Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

EE. UU. prohibe el ingreso a expresidenta de Argentina Cristina Fernández por corrupción

.
Ana González
21 de marzo, 2025

El Departamento de Estado de Estados Unidos sancionó a la expresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, y a su ministro de Planificación, Julio de Vido, por incurrir en actos de corrupción, una medida que les impide entrar al país.

Es noticia. Por medio de un comunicado, el secretario de Estado Marco Rubio, explicó que "Cristina Fernández de Kirchner y De Vido abusaron de sus cargos al orquestar y beneficiarse económicamente de múltiples tramas de soborno relacionadas con contratos de obras públicas, lo que dio como resultado el robo de millones de dólares al Gobierno argentino".

  • Las sanciones, ha recalcado, "reafirman" el compromiso de Washington de "combatir la corrupción global, incluyendo en las más altas esferas del gobierno".
  • "Estados Unidos seguirá promoviendo la rendición de cuentas de quienes abusan del poder público para beneficio propio", agregó.
  • El presidente argentino, Javier Milei, reaccionó poco después a las sanciones contra la exmandataria y su ministro. "Che Cristina", ha dicho de forma irónica en la red social X, donde ha adjuntado el comunicado del Departamento de Estado en su versión en español.

Datos clave. Un tribunal argentino condenó a la expresidenta en diciembre de 2022 a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por un delito relacionado con la corrupción en el marco de la conocida como 'causa Vialidad'.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • Fernández fue acusada de participar en una trama para defraudar al Estado a través de la concesión de obras públicas en la provincia de Santa Cruz durante su gestión como presidenta (2007-2015) y la del expresidente y su difunto marido, Néstor Kirchner (2003-2007).
  • Por su parte, el antiguo titular de Planificación fue acusado de malversar dinero público que entre 2005 a 2015 se destinó a Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) para la modernización del complejo minero de Río Turbio, en la provincia de Santa Cruz.

EE. UU. prohibe el ingreso a expresidenta de Argentina Cristina Fernández por corrupción

.
Ana González
21 de marzo, 2025

El Departamento de Estado de Estados Unidos sancionó a la expresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, y a su ministro de Planificación, Julio de Vido, por incurrir en actos de corrupción, una medida que les impide entrar al país.

Es noticia. Por medio de un comunicado, el secretario de Estado Marco Rubio, explicó que "Cristina Fernández de Kirchner y De Vido abusaron de sus cargos al orquestar y beneficiarse económicamente de múltiples tramas de soborno relacionadas con contratos de obras públicas, lo que dio como resultado el robo de millones de dólares al Gobierno argentino".

  • Las sanciones, ha recalcado, "reafirman" el compromiso de Washington de "combatir la corrupción global, incluyendo en las más altas esferas del gobierno".
  • "Estados Unidos seguirá promoviendo la rendición de cuentas de quienes abusan del poder público para beneficio propio", agregó.
  • El presidente argentino, Javier Milei, reaccionó poco después a las sanciones contra la exmandataria y su ministro. "Che Cristina", ha dicho de forma irónica en la red social X, donde ha adjuntado el comunicado del Departamento de Estado en su versión en español.

Datos clave. Un tribunal argentino condenó a la expresidenta en diciembre de 2022 a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por un delito relacionado con la corrupción en el marco de la conocida como 'causa Vialidad'.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • Fernández fue acusada de participar en una trama para defraudar al Estado a través de la concesión de obras públicas en la provincia de Santa Cruz durante su gestión como presidenta (2007-2015) y la del expresidente y su difunto marido, Néstor Kirchner (2003-2007).
  • Por su parte, el antiguo titular de Planificación fue acusado de malversar dinero público que entre 2005 a 2015 se destinó a Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) para la modernización del complejo minero de Río Turbio, en la provincia de Santa Cruz.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?