Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

EE. UU. acusa a hackers norcoreanos de financiar arsenal de Kim Jong-un

.
Ana González
30 de junio, 2025

El Departamento de Justicia de EE. UU. presentó cargos contra una red que permitió al régimen de Corea del Norte infiltrar empresas estadounidenses con trabajadores remotos que usaban identidades falsas. La operación generó millones para su programa armamentístico y facilitó el acceso a información tecnológica sensible.

Es noticia. Los fiscales federales revelaron dos casos paralelos —uno en Massachusetts y otro en Georgia— como parte de una operación nacional que incluyó la incautación de sitios web, cuentas financieras y decenas de computadoras portátiles.

  • “Estos esquemas apuntan a empresas estadounidenses, las estafan, y están diseñados para evadir sanciones y financiar los programas ilícitos del régimen norcoreano, incluyendo sus armas”, afirmó John C. Demers, asistente del fiscal general para la División de Seguridad Nacional.
  • El mecanismo combinaba sofisticación técnica con simplicidad operativa. Miles de trabajadores norcoreanos se presentaban como programadores, testers o desarrolladores usando identidades robadas o completamente ficticias. 
  • Las empresas, convencidas de contratar talento local, depositaban los salarios en cuentas bancarias controladas por cómplices del régimen.

Qué destacar. Muchos “empleados” trabajaban desde Corea del Norte o China, pero accedían a los sistemas a través de redes de computadoras dentro de Estados Unidos para simular una ubicación verosímil.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • En Massachusetts, las autoridades arrestaron a un ciudadano estadounidense y acusaron a más de siete personas de nacionalidad china y taiwanesa por montar una red de empresas fantasma y páginas web falsas.
  • El Departamento de Justicia estima que este fraude generó más de cinco millones de dólares y afectó a más de cien empresas. Algunos trabajadores lograron acceder a información relacionada con tecnología militar sensible.
  • Cuatro ciudadanos norcoreanos usaron identidades falsas para infiltrarse en una firma de blockchain en Atlanta, robar criptomonedas y desviar fondos al régimen de Pyongyang. Investigaciones vinculan casos similares con empresas de ciberseguridad y defensa. En uno, un infiltrado accedió a tecnología regulada por ITAR en una contratista del Pentágono.

EE. UU. acusa a hackers norcoreanos de financiar arsenal de Kim Jong-un

.
Ana González
30 de junio, 2025

El Departamento de Justicia de EE. UU. presentó cargos contra una red que permitió al régimen de Corea del Norte infiltrar empresas estadounidenses con trabajadores remotos que usaban identidades falsas. La operación generó millones para su programa armamentístico y facilitó el acceso a información tecnológica sensible.

Es noticia. Los fiscales federales revelaron dos casos paralelos —uno en Massachusetts y otro en Georgia— como parte de una operación nacional que incluyó la incautación de sitios web, cuentas financieras y decenas de computadoras portátiles.

  • “Estos esquemas apuntan a empresas estadounidenses, las estafan, y están diseñados para evadir sanciones y financiar los programas ilícitos del régimen norcoreano, incluyendo sus armas”, afirmó John C. Demers, asistente del fiscal general para la División de Seguridad Nacional.
  • El mecanismo combinaba sofisticación técnica con simplicidad operativa. Miles de trabajadores norcoreanos se presentaban como programadores, testers o desarrolladores usando identidades robadas o completamente ficticias. 
  • Las empresas, convencidas de contratar talento local, depositaban los salarios en cuentas bancarias controladas por cómplices del régimen.

Qué destacar. Muchos “empleados” trabajaban desde Corea del Norte o China, pero accedían a los sistemas a través de redes de computadoras dentro de Estados Unidos para simular una ubicación verosímil.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • En Massachusetts, las autoridades arrestaron a un ciudadano estadounidense y acusaron a más de siete personas de nacionalidad china y taiwanesa por montar una red de empresas fantasma y páginas web falsas.
  • El Departamento de Justicia estima que este fraude generó más de cinco millones de dólares y afectó a más de cien empresas. Algunos trabajadores lograron acceder a información relacionada con tecnología militar sensible.
  • Cuatro ciudadanos norcoreanos usaron identidades falsas para infiltrarse en una firma de blockchain en Atlanta, robar criptomonedas y desviar fondos al régimen de Pyongyang. Investigaciones vinculan casos similares con empresas de ciberseguridad y defensa. En uno, un infiltrado accedió a tecnología regulada por ITAR en una contratista del Pentágono.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?