Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Detención de sacerdotes en Nicaragua genera alarma

Un nuevo caso eleva la preocupación sobre la situación de la iglesia en el país

Detención de sacerdotes en Nicaragua genera alarma (Fotografía: HCH)
Alicia Utrera
11 de agosto, 2024

Denis Martínez, sacerdote de la Diócesis de Matagalpa, fue detenido este domingo 11 de agosto por la Policía Nacional de Nicaragua, marcando el segundo arresto de un clérigo en menos de 24 horas en el norte del país. Martha Patricia Molina, abogada e investigadora exiliada en Estados Unidos, hizo pública la noticia a través de sus redes sociales. Martínez fue interceptado mientras se dirigía a oficiar la misa dominical.

Lo que se debe saber. Este incidente ocurre un día después de la detención de Leonel Balmaceda, otro sacerdote de la región, y de Carmen Sáenz, colaboradora laica de la Diócesis. Hasta el momento, ni el gobierno de Daniel Ortega ni las autoridades policiales han comentado sobre estas acciones, que se suman a una serie de medidas que han aumentado la tensión entre el estado y la iglesia católica en Nicaragua.

  • Molina señaló que estas detenciones podrían ser parte de una estrategia más amplia del gobierno sandinista para eliminar la influencia de la iglesia en la región. También recordó el exilio forzoso de Rolando Álvarez, obispo de Matagalpa, quien actualmente reside en Roma tras ser despojado de su nacionalidad y condenado en Nicaragua.
  • Recientemente, el gobierno envió al Vaticano a un grupo de sacerdotes nicaragüenses que habían sido detenidos y mantenidos bajo vigilancia. Esta acción fue interpretada por algunas fuentes como una presión hacia el Vaticano para la designación de nuevos obispos en las Diócesis de Matagalpa y Estelí.
  • El caso de Álvarez es particularmente notable, pues se negó a abandonar el país cuando fue liberado con otros presos políticos en febrero, lo que llevó a su reclusión en una prisión de máxima seguridad y a una condena de 26 años por supuesta traición a la patria.

 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Detención de sacerdotes en Nicaragua genera alarma

Un nuevo caso eleva la preocupación sobre la situación de la iglesia en el país

Detención de sacerdotes en Nicaragua genera alarma (Fotografía: HCH)
Alicia Utrera
11 de agosto, 2024

Denis Martínez, sacerdote de la Diócesis de Matagalpa, fue detenido este domingo 11 de agosto por la Policía Nacional de Nicaragua, marcando el segundo arresto de un clérigo en menos de 24 horas en el norte del país. Martha Patricia Molina, abogada e investigadora exiliada en Estados Unidos, hizo pública la noticia a través de sus redes sociales. Martínez fue interceptado mientras se dirigía a oficiar la misa dominical.

Lo que se debe saber. Este incidente ocurre un día después de la detención de Leonel Balmaceda, otro sacerdote de la región, y de Carmen Sáenz, colaboradora laica de la Diócesis. Hasta el momento, ni el gobierno de Daniel Ortega ni las autoridades policiales han comentado sobre estas acciones, que se suman a una serie de medidas que han aumentado la tensión entre el estado y la iglesia católica en Nicaragua.

  • Molina señaló que estas detenciones podrían ser parte de una estrategia más amplia del gobierno sandinista para eliminar la influencia de la iglesia en la región. También recordó el exilio forzoso de Rolando Álvarez, obispo de Matagalpa, quien actualmente reside en Roma tras ser despojado de su nacionalidad y condenado en Nicaragua.
  • Recientemente, el gobierno envió al Vaticano a un grupo de sacerdotes nicaragüenses que habían sido detenidos y mantenidos bajo vigilancia. Esta acción fue interpretada por algunas fuentes como una presión hacia el Vaticano para la designación de nuevos obispos en las Diócesis de Matagalpa y Estelí.
  • El caso de Álvarez es particularmente notable, pues se negó a abandonar el país cuando fue liberado con otros presos políticos en febrero, lo que llevó a su reclusión en una prisión de máxima seguridad y a una condena de 26 años por supuesta traición a la patria.

 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?