Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Continúa la oleada de clausuras de ONG en Nicaragua

En una nueva serie de cierres, el gobierno de Ortega disuelve 13 organizaciones más, elevando a más de 3,600 las afectadas desde 2018. 

Continúa la oleada de clausuras de ONG en Nicaragua (Fotografía: N.A.)
Alicia Utrera
02 de mayo, 2024

Este jueves 2 de mayo, el gobierno de Daniel Ortega anunció el cierre de 13 organizaciones no gubernamentales en Nicaragua. La ministra del Interior, María Amelia Coronel, justificó la medida señalando supuestas violaciones a las normativas financieras, lo que según el gobierno, impide el adecuado control y vigilancia de estas entidades. La Procuraduría General de la República procederá a transferir los bienes de las ONG clausuradas al Estado.

Lo que se debe saber. Desde las protestas de abril de 2018, que desencadenaron un amplio descontento popular contra la administración Ortega-Murillo, más de 3,600 organizaciones han sido disueltas.

  • El gobierno sostiene que esta medida es parte de un proceso de regulación, mientras críticos lo interpretan como una estrategia para sofocar la disidencia.
  • El cierre de estas ONG se ve a menudo como una represalia por supuestamente recibir financiación externa, especialmente de los Estados Unidos, para desestabilizar al gobierno. El informe anual del Departamento de Estado de Estados Unidos sobre Derechos Humanos ha criticado duramente a Nicaragua por estos cierres y otros abusos contra opositores, incluyendo la revocación de la ciudadanía a cerca de 300 personas y el encarcelamiento de más de 100 presos políticos en condiciones deplorables.
  • En respuesta, el gobierno de Ortega-Murillo ha desestimado estas críticas, acusando a Estados Unidos de violar su soberanía y de pretender erigirse como un vigilante no solicitado de los derechos humanos globales.

Continúa la oleada de clausuras de ONG en Nicaragua

En una nueva serie de cierres, el gobierno de Ortega disuelve 13 organizaciones más, elevando a más de 3,600 las afectadas desde 2018. 

Continúa la oleada de clausuras de ONG en Nicaragua (Fotografía: N.A.)
Alicia Utrera
02 de mayo, 2024

Este jueves 2 de mayo, el gobierno de Daniel Ortega anunció el cierre de 13 organizaciones no gubernamentales en Nicaragua. La ministra del Interior, María Amelia Coronel, justificó la medida señalando supuestas violaciones a las normativas financieras, lo que según el gobierno, impide el adecuado control y vigilancia de estas entidades. La Procuraduría General de la República procederá a transferir los bienes de las ONG clausuradas al Estado.

Lo que se debe saber. Desde las protestas de abril de 2018, que desencadenaron un amplio descontento popular contra la administración Ortega-Murillo, más de 3,600 organizaciones han sido disueltas.

  • El gobierno sostiene que esta medida es parte de un proceso de regulación, mientras críticos lo interpretan como una estrategia para sofocar la disidencia.
  • El cierre de estas ONG se ve a menudo como una represalia por supuestamente recibir financiación externa, especialmente de los Estados Unidos, para desestabilizar al gobierno. El informe anual del Departamento de Estado de Estados Unidos sobre Derechos Humanos ha criticado duramente a Nicaragua por estos cierres y otros abusos contra opositores, incluyendo la revocación de la ciudadanía a cerca de 300 personas y el encarcelamiento de más de 100 presos políticos en condiciones deplorables.
  • En respuesta, el gobierno de Ortega-Murillo ha desestimado estas críticas, acusando a Estados Unidos de violar su soberanía y de pretender erigirse como un vigilante no solicitado de los derechos humanos globales.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?