Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Conferencia “Salvar a Cuba” reúne a líderes internacionales y destaca la necesidad de una lucha hemisférica contra el autoritarismo

Foto: Wenceslao Cruz
Foto: Wenceslao Cruz
Foto: Wenceslao Cruz
Foto: Wenceslao Cruz
Foto: Wenceslao Cruz
Emmanuel Rincón
16 de septiembre, 2025

Miami fue escenario el pasado fin de semana de la conferencia “Salvar a Cuba”, un encuentro que reunió a políticos, académicos y activistas de distintas partes del mundo con el propósito de articular una estrategia común frente a las dictaduras latinoamericanas y sus vínculos con potencias como Rusia, China e Irán. El evento se celebró en el Big Five Club, convocado por el líder del Directorio Democrático Cubano, Orlando Gutiérrez-Boronat, y contó con la participación de congresistas estadounidenses como María Elvira Salazar, Mario Díaz-Balart y Carlos Giménez, quienes exhortaron al exilio y a los cubanos dentro de la isla a no abandonar la lucha por la libertad.

Ese mismo día, en la ciudad de Gibara, en la provincia de Holguín, un centenar de personas salieron a las calles reclamando libertad, pese al despliegue represivo del Partido Comunista, hecho que fue resaltado como muestra de que el pueblo cubano continúa desafiando a la dictadura.

El panel titulado “Coordinating the Fight Against the Axis of Evil: A Civil Society Perspective”, reunió también a representantes de parlamentos de países como Suecia, Ucrania y República Dominicana, además de líderes latinoamericanos. La dirigente opositora venezolana María Corina Machado envió un mensaje grabado en el que aseguró que, tras la liberación de Venezuela, una de sus prioridades será trabajar por la libertad de Cuba.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Los paneles abordaron temas como el papel de Rusia en la guerra de Ucrania, la expansión de China en América Latina a través de proyectos de infraestructura y endeudamiento, y la creciente penetración de regímenes autoritarios en el Caribe. Se subrayó la relevancia estratégica de Taiwán como aliado democrático en la región y se insistió en la necesidad de fortalecer los lazos con Estados Unidos y Europa para contrarrestar la influencia del eje autoritario.

El congresista dominicano Elías Wessin alertó sobre la vulnerabilidad geopolítica de las Antillas y llamó a mayor integración con Occidente, mientras que Pelegrín Castillo destacó el papel renovado de Washington en el Caribe, clave para enfrentar redes criminales transnacionales como el Cartel de los Soles, ligado a Nicolás Maduro.

Entre las principales conclusiones se destacaron:

  • La consolidación de un “eje del mal” integrado por China, Rusia, Irán y dictaduras latinoamericanas.
  • La importancia de articular un Bloque por la Libertad que reúna a democracias de Occidente y América Latina.
  • El fortalecimiento de la sociedad civil como escudo frente a la manipulación de protestas sociales por parte de la izquierda, como ocurrió en Chile en 2019.

La cita en Miami dejó como mensaje central que la lucha por la libertad de Cuba y de la región requiere de un frente unido, donde converjan tanto los exiliados y opositores en el interior de los países, como los aliados internacionales decididos a contener el avance de los regímenes autoritarios.

 

Conferencia “Salvar a Cuba” reúne a líderes internacionales y destaca la necesidad de una lucha hemisférica contra el autoritarismo

Foto: Wenceslao Cruz
Foto: Wenceslao Cruz
Foto: Wenceslao Cruz
Foto: Wenceslao Cruz
Foto: Wenceslao Cruz
Emmanuel Rincón
16 de septiembre, 2025

Miami fue escenario el pasado fin de semana de la conferencia “Salvar a Cuba”, un encuentro que reunió a políticos, académicos y activistas de distintas partes del mundo con el propósito de articular una estrategia común frente a las dictaduras latinoamericanas y sus vínculos con potencias como Rusia, China e Irán. El evento se celebró en el Big Five Club, convocado por el líder del Directorio Democrático Cubano, Orlando Gutiérrez-Boronat, y contó con la participación de congresistas estadounidenses como María Elvira Salazar, Mario Díaz-Balart y Carlos Giménez, quienes exhortaron al exilio y a los cubanos dentro de la isla a no abandonar la lucha por la libertad.

Ese mismo día, en la ciudad de Gibara, en la provincia de Holguín, un centenar de personas salieron a las calles reclamando libertad, pese al despliegue represivo del Partido Comunista, hecho que fue resaltado como muestra de que el pueblo cubano continúa desafiando a la dictadura.

El panel titulado “Coordinating the Fight Against the Axis of Evil: A Civil Society Perspective”, reunió también a representantes de parlamentos de países como Suecia, Ucrania y República Dominicana, además de líderes latinoamericanos. La dirigente opositora venezolana María Corina Machado envió un mensaje grabado en el que aseguró que, tras la liberación de Venezuela, una de sus prioridades será trabajar por la libertad de Cuba.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Los paneles abordaron temas como el papel de Rusia en la guerra de Ucrania, la expansión de China en América Latina a través de proyectos de infraestructura y endeudamiento, y la creciente penetración de regímenes autoritarios en el Caribe. Se subrayó la relevancia estratégica de Taiwán como aliado democrático en la región y se insistió en la necesidad de fortalecer los lazos con Estados Unidos y Europa para contrarrestar la influencia del eje autoritario.

El congresista dominicano Elías Wessin alertó sobre la vulnerabilidad geopolítica de las Antillas y llamó a mayor integración con Occidente, mientras que Pelegrín Castillo destacó el papel renovado de Washington en el Caribe, clave para enfrentar redes criminales transnacionales como el Cartel de los Soles, ligado a Nicolás Maduro.

Entre las principales conclusiones se destacaron:

  • La consolidación de un “eje del mal” integrado por China, Rusia, Irán y dictaduras latinoamericanas.
  • La importancia de articular un Bloque por la Libertad que reúna a democracias de Occidente y América Latina.
  • El fortalecimiento de la sociedad civil como escudo frente a la manipulación de protestas sociales por parte de la izquierda, como ocurrió en Chile en 2019.

La cita en Miami dejó como mensaje central que la lucha por la libertad de Cuba y de la región requiere de un frente unido, donde converjan tanto los exiliados y opositores en el interior de los países, como los aliados internacionales decididos a contener el avance de los regímenes autoritarios.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?