Ciberataques intensifican tensiones entre Rusia, la UE y la OTAN
La OTAN y la UE expresan su firme rechazo a estas acciones que buscan desestabilizar la seguridad europea.
Los recientes ciberataques atribuidos a Rusia han generado una respuesta tanto de la Unión Europea como de la OTAN. Estas entidades han denunciado el incremento de actividades maliciosas que comprometen la estabilidad en Europa. Según declaraciones de Josep Borrell, alto representante para Asuntos Exteriores de la UE, estos ataques no solo buscan desestabilizar infraestructuras críticas, sino también influir negativamente en los procesos democráticos, incluyendo las próximas elecciones al Parlamento Europeo.
- La OTAN, por su parte, ha instado a Rusia a respetar sus compromisos internacionales, destacando que no dudará en utilizar todas las capacidades necesarias para protegerse de las amenazas cibernéticas. El grupo conocido como APT28, vinculado al servicio de inteligencia militar ruso, ha sido señalado como el responsable de comprometer cuentas de correo en Alemania y explotar vulnerabilidades en software en la República Checa.
- En Alemania, este grupo ha afectado al Partido Socialdemócrata, parte crucial de la coalición gobernante, lo que ha llevado a acciones diplomáticas firmes por parte de Berlín. Annalena Baerbock, ministra de Relaciones Exteriores alemana, ha expresado que estos actos son inaceptables y tendrán consecuencias. En la República Checa, el ataque comenzó en 2023 y ha afectado a instituciones estatales.
- Esta situación ocurre en un contexto de alta tensión en Europa del Este y del Norte, donde se han reportado interferencias adicionales, como la afectación a las señales de GPS que ha impactado operaciones aéreas en la región. La OTAN ha descrito estos incidentes como parte de una campaña de guerra híbrida más amplia por parte de Rusia, que incluye desinformación, sabotaje y otros tipos de interferencia.
Ciberataques intensifican tensiones entre Rusia, la UE y la OTAN
La OTAN y la UE expresan su firme rechazo a estas acciones que buscan desestabilizar la seguridad europea.


Los recientes ciberataques atribuidos a Rusia han generado una respuesta tanto de la Unión Europea como de la OTAN. Estas entidades han denunciado el incremento de actividades maliciosas que comprometen la estabilidad en Europa. Según declaraciones de Josep Borrell, alto representante para Asuntos Exteriores de la UE, estos ataques no solo buscan desestabilizar infraestructuras críticas, sino también influir negativamente en los procesos democráticos, incluyendo las próximas elecciones al Parlamento Europeo.
- La OTAN, por su parte, ha instado a Rusia a respetar sus compromisos internacionales, destacando que no dudará en utilizar todas las capacidades necesarias para protegerse de las amenazas cibernéticas. El grupo conocido como APT28, vinculado al servicio de inteligencia militar ruso, ha sido señalado como el responsable de comprometer cuentas de correo en Alemania y explotar vulnerabilidades en software en la República Checa.
- En Alemania, este grupo ha afectado al Partido Socialdemócrata, parte crucial de la coalición gobernante, lo que ha llevado a acciones diplomáticas firmes por parte de Berlín. Annalena Baerbock, ministra de Relaciones Exteriores alemana, ha expresado que estos actos son inaceptables y tendrán consecuencias. En la República Checa, el ataque comenzó en 2023 y ha afectado a instituciones estatales.
- Esta situación ocurre en un contexto de alta tensión en Europa del Este y del Norte, donde se han reportado interferencias adicionales, como la afectación a las señales de GPS que ha impactado operaciones aéreas en la región. La OTAN ha descrito estos incidentes como parte de una campaña de guerra híbrida más amplia por parte de Rusia, que incluye desinformación, sabotaje y otros tipos de interferencia.