Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

China acuerda con EE.UU. endurecer el control de precursores del fentanilo tras visita del director del FBI, Kash Patel

Foto: Pamela Borrero
Emmanuel Rincón
14 de noviembre, 2025

China aceptó endurecer el control sobre los químicos utilizados para fabricar fentanilo, tras la visita oficial del director del FBI, Kash Patel, a Pekín. El anuncio se dio a conocer en una rueda de prensa en la Casa Blanca, donde Patel explicó que la medida se alcanzó gracias al marco de cooperación abierto por la reciente reunión entre el presidente Donald Trump y su homólogo chino, Xi Jinping.

El entendimiento establece que China designará 13 precursores químicos y restringirá siete derivados adicionales, considerados fundamentales para la elaboración del potente opioide sintético que ha causado decenas de miles de muertes en Estados Unidos.

Kash Patel: “Estamos desmantelando la infraestructura del fentanilo en su origen”

Patel calificó su viaje como un paso sin precedentes para la seguridad nacional estadounidense:
“Esta fue la primera vez en una década que un director del FBI visitó China y obtuvo una reunión directa con su contraparte. Nuestro objetivo fue cortar el problema desde su fuente, y eso es lo que hemos logrado”, afirmó.
El director del FBI explicó que el compromiso chino permitirá sofocar las redes de suministro antes de que los químicos lleguen a América, lo que podría reducir drásticamente la capacidad de los cárteles para producir fentanilo en México y otros países del hemisferio.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Trump y Xi abren una nueva fase de cooperación

El acuerdo se concretó pocas semanas después del encuentro entre Trump y Xi en Busan, Corea del Sur. Según Patel, la relación personal entre ambos líderes fue decisiva para sellar el compromiso chino de controlar la exportación de los precursores químicos.
Trump había acusado previamente a Pekín de subvencionar la exportación de sustancias utilizadas por los cárteles para fabricar drogas sintéticas. Durante su primer mandato, impuso aranceles del 10% a China como medida de presión para frenar el tráfico de estos componentes.

Resultados visibles y reducción del tráfico en la frontera

La fiscal general Pam Bondi destacó que las incautaciones de fentanilo en la frontera sur se han reducido un 53% desde la aplicación de la nueva estrategia.
“Gracias al liderazgo del presidente Trump y al trabajo conjunto del FBI y la DEA, estamos golpeando el problema en su raíz. Ya no solo interceptamos drogas; estamos eliminando la fuente misma del veneno”, aseguró Bondi.
En lo que va de año, el FBI ha decomisado 1.900 kilogramos de fentanilo, un incremento del 31% respecto al mismo periodo del año anterior. Patel señaló que esa cantidad sería suficiente para causar la muerte de más de 127 millones de personas.

EE.UU. busca ampliar la cooperación con China en seguridad y crimen cibernético

Además del tema del fentanilo, Patel se reunió con el viceministro chino de Seguridad Pública, Xu Datong, para abordar la cooperación en materia de ciberdelitos, fraudes telefónicos y protección infantil en línea.
El acuerdo también contempla intercambios de información para perseguir redes criminales que operan entre ambos países, responsables de estafas digitales que han afectado tanto a ciudadanos estadounidenses como chinos.

Una estrategia para cortar la cadena del narcotráfico global

La administración Trump ha enfocado su política antidrogas en atacar los flujos de producción antes de que alcancen el continente americano. La coordinación con China busca replicar ese enfoque en Asia, donde se originan gran parte de los químicos que abastecen la producción de fentanilo en México.
“El combate al fentanilo no comienza en nuestras fronteras”, subrayó Patel. “Comienza en los laboratorios donde se producen sus ingredientes. Al eliminarlos desde la raíz, estamos salvando vidas estadounidenses y asegurando el futuro de nuestra nación”.

 

China acuerda con EE.UU. endurecer el control de precursores del fentanilo tras visita del director del FBI, Kash Patel

Foto: Pamela Borrero
Emmanuel Rincón
14 de noviembre, 2025

China aceptó endurecer el control sobre los químicos utilizados para fabricar fentanilo, tras la visita oficial del director del FBI, Kash Patel, a Pekín. El anuncio se dio a conocer en una rueda de prensa en la Casa Blanca, donde Patel explicó que la medida se alcanzó gracias al marco de cooperación abierto por la reciente reunión entre el presidente Donald Trump y su homólogo chino, Xi Jinping.

El entendimiento establece que China designará 13 precursores químicos y restringirá siete derivados adicionales, considerados fundamentales para la elaboración del potente opioide sintético que ha causado decenas de miles de muertes en Estados Unidos.

Kash Patel: “Estamos desmantelando la infraestructura del fentanilo en su origen”

Patel calificó su viaje como un paso sin precedentes para la seguridad nacional estadounidense:
“Esta fue la primera vez en una década que un director del FBI visitó China y obtuvo una reunión directa con su contraparte. Nuestro objetivo fue cortar el problema desde su fuente, y eso es lo que hemos logrado”, afirmó.
El director del FBI explicó que el compromiso chino permitirá sofocar las redes de suministro antes de que los químicos lleguen a América, lo que podría reducir drásticamente la capacidad de los cárteles para producir fentanilo en México y otros países del hemisferio.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Trump y Xi abren una nueva fase de cooperación

El acuerdo se concretó pocas semanas después del encuentro entre Trump y Xi en Busan, Corea del Sur. Según Patel, la relación personal entre ambos líderes fue decisiva para sellar el compromiso chino de controlar la exportación de los precursores químicos.
Trump había acusado previamente a Pekín de subvencionar la exportación de sustancias utilizadas por los cárteles para fabricar drogas sintéticas. Durante su primer mandato, impuso aranceles del 10% a China como medida de presión para frenar el tráfico de estos componentes.

Resultados visibles y reducción del tráfico en la frontera

La fiscal general Pam Bondi destacó que las incautaciones de fentanilo en la frontera sur se han reducido un 53% desde la aplicación de la nueva estrategia.
“Gracias al liderazgo del presidente Trump y al trabajo conjunto del FBI y la DEA, estamos golpeando el problema en su raíz. Ya no solo interceptamos drogas; estamos eliminando la fuente misma del veneno”, aseguró Bondi.
En lo que va de año, el FBI ha decomisado 1.900 kilogramos de fentanilo, un incremento del 31% respecto al mismo periodo del año anterior. Patel señaló que esa cantidad sería suficiente para causar la muerte de más de 127 millones de personas.

EE.UU. busca ampliar la cooperación con China en seguridad y crimen cibernético

Además del tema del fentanilo, Patel se reunió con el viceministro chino de Seguridad Pública, Xu Datong, para abordar la cooperación en materia de ciberdelitos, fraudes telefónicos y protección infantil en línea.
El acuerdo también contempla intercambios de información para perseguir redes criminales que operan entre ambos países, responsables de estafas digitales que han afectado tanto a ciudadanos estadounidenses como chinos.

Una estrategia para cortar la cadena del narcotráfico global

La administración Trump ha enfocado su política antidrogas en atacar los flujos de producción antes de que alcancen el continente americano. La coordinación con China busca replicar ese enfoque en Asia, donde se originan gran parte de los químicos que abastecen la producción de fentanilo en México.
“El combate al fentanilo no comienza en nuestras fronteras”, subrayó Patel. “Comienza en los laboratorios donde se producen sus ingredientes. Al eliminarlos desde la raíz, estamos salvando vidas estadounidenses y asegurando el futuro de nuestra nación”.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?