El presidente Nayib Bukele sostiene que otros países desarrollados permiten la reelección indefinida sin generar alarma, y califica como un "pretexto" que El Salvador sea cuestionado por lo mismo. Según su mensaje en redes, el problema no sería el modelo político, sino la condición socioeconómica del país.
Por qué importa. El mandatario respondió a las críticas por la reciente aprobación legislativa que habilita la reelección indefinida, con un mensaje en su cuenta de X (antes Twitter). En su publicación, el mandatario minimizó los cuestionamientos internacionales y argumentó que existe un doble estándar contra países como el suyo.
- “El 90 % de los países desarrollados permiten la reelección indefinida de su jefe de gobierno, y nadie se inmuta”, escribió Bukele, sugiriendo que el problema no es legal, sino económico y geopolítico.
- Afirmó que, si El Salvador adoptara un modelo similar al de monarquías parlamentarias como Reino Unido o España, seguiría siendo criticado. “Se pondrían furiosos si eso sucediera”, aseguró.
- Según Bukele, la oposición internacional no responde a razones jurídicas, sino a que “un país pobre se atreva a actuar como si fuera soberano”.
Datos clave. La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó en tiempo récord una reforma constitucional que permite la reelección indefinida del presidente, extiende el mandato a seis años y elimina la segunda vuelta electoral.
- La votación contó con 57 de 60 votos a favor, apenas tres integrantes de la oposición se opusieron. La reforma modifica los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 de la Constitución.
- Se acortó el periodo vigente para sincronizar elecciones en 2027.
- Bukele es reelegible de forma indefinida bajo nuevo marco legal.
El presidente Nayib Bukele sostiene que otros países desarrollados permiten la reelección indefinida sin generar alarma, y califica como un "pretexto" que El Salvador sea cuestionado por lo mismo. Según su mensaje en redes, el problema no sería el modelo político, sino la condición socioeconómica del país.
Por qué importa. El mandatario respondió a las críticas por la reciente aprobación legislativa que habilita la reelección indefinida, con un mensaje en su cuenta de X (antes Twitter). En su publicación, el mandatario minimizó los cuestionamientos internacionales y argumentó que existe un doble estándar contra países como el suyo.
- “El 90 % de los países desarrollados permiten la reelección indefinida de su jefe de gobierno, y nadie se inmuta”, escribió Bukele, sugiriendo que el problema no es legal, sino económico y geopolítico.
- Afirmó que, si El Salvador adoptara un modelo similar al de monarquías parlamentarias como Reino Unido o España, seguiría siendo criticado. “Se pondrían furiosos si eso sucediera”, aseguró.
- Según Bukele, la oposición internacional no responde a razones jurídicas, sino a que “un país pobre se atreva a actuar como si fuera soberano”.
Datos clave. La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó en tiempo récord una reforma constitucional que permite la reelección indefinida del presidente, extiende el mandato a seis años y elimina la segunda vuelta electoral.
- La votación contó con 57 de 60 votos a favor, apenas tres integrantes de la oposición se opusieron. La reforma modifica los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 de la Constitución.
- Se acortó el periodo vigente para sincronizar elecciones en 2027.
- Bukele es reelegible de forma indefinida bajo nuevo marco legal.