Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

45 opositores siguen encarcelados bajo la dictadura de Daniel Ortega

Fotografía con fines ilustrativos tomada de Infobae.
María José Aresti
29 de septiembre, 2024

Al menos 45 opositores y críticos del presidente Daniel Ortega en Nicaragua están en las cárceles del país “por razones políticas”, según datos del Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas. Hasta el 25 de septiembre eran 8 mujeres y 37 hombres (incluyendo a los 10 detenidos antes de la crisis de 2018).

En perspectiva. “Los perfiles de estas personas reflejan la amplia represión ejercida por el régimen, que incluye a guardabosques, líderes indígenas, opositores políticos, laicos religiosos y trabajadores del Estado”, indicó el Mecanismo.

  • Entre los detenidos se encuentran nueve adultos mayores, quienes enfrentan una situación de extrema vulnerabilidad debido a sus condiciones de salud, según el informe.
  • “La mayoría (de los adultos mayores) padecen enfermedades crónicas y no reciben atención médica adecuada, lo que agrava aún más su situación en las cárceles del régimen”.
  • “Esto evidencia el control social generalizado que se impone en todo el país”, agregó.

En el radar. Asimismo, ese organismo anotó que “la práctica de desapariciones forzadas continúa agravándose, con casos en los que familiares no han podido ver a sus seres queridos durante meses”.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • Algunos ejemplos son los casos de Brooklyn Rivera (exdiputado y líder indígena miskito), Carmen María Sáenz Martínez y Lesbia Gutiérrez Poveda. 
  • “Se suman seis personas, de quienes no se ha podido verificar ni su paradero ni su estado de salud, lo que genera gran preocupación sobre su integridad física”, se detalló en el escrito.
  • Por otro lado, según el Mecanismo, “la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo se ensaña con los familiares de las personas desterradas que están en Nicaragua”, a través de control social, hostigamiento y amenazas de confiscación de sus propiedades.

Visto y no visto. El 5 de septiembre pasado las autoridades nicaragüenses excarcelaron a 135 personas presas políticas, quienes fueron desterradas a Guatemala, tras una negociación con EE. UU. Luego de esa excarcelación masiva, la segunda en los últimos dos años, ese organismo contabilizó 36 personas en las cárceles.

  • Este Mecanismo actualizó la cifra de personas que quedaron en cárcel, identificando a 36 personas presas políticas a la fecha del último corte presentado (7 de septiembre de 2024). 
  • “Posteriormente, se han analizado más casos y se logran sumar a esta cifra nueve personas, para un total de 45”, explicó.
  • Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018, que se acentuó tras las controvertidas elecciones de noviembre de 2021, en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato —el cuarto consecutivo—.

Ecos regionales. El pasado 5 de septiembre, Guatemala acogió a 135 prisioneros políticos de Nicaragua, quienes permanecían encarcelados en ese país, luego de que EE. UU. consiguiera su liberación. La liberación ocurrió luego de meses de negociaciones entre el país norteamericano y Nicaragua.

  • “Nuestro país ha mostrado su firme convicción democrática, que rechaza rotundamente las amenazas de regresión autoritaria”, mencionó el presidente Bernardo Arévalo en su cuenta de X.
  • Entre las 135 personas liberadas hay 13 integrantes de la ONG Mountain Gateway, con sede en Texas, así como laicos católicos, estudiantes.
  • En febrero de 2023 el Ejecutivo de Nicaragua excarceló a 222 presos políticos y los expulsó del país. En aquella ocasión, tras la excarcelación fueron trasladados al aeropuerto internacional de Managua para abordar un avión con destino a Washington.

Con información de E&N y AGN

45 opositores siguen encarcelados bajo la dictadura de Daniel Ortega

presos políticos presos políticos
Fotografía con fines ilustrativos tomada de Infobae.
María José ArestiMaría José Aresti
María José Aresti
29 de septiembre, 2024

Al menos 45 opositores y críticos del presidente Daniel Ortega en Nicaragua están en las cárceles del país “por razones políticas”, según datos del Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas. Hasta el 25 de septiembre eran 8 mujeres y 37 hombres (incluyendo a los 10 detenidos antes de la crisis de 2018).

En perspectiva. “Los perfiles de estas personas reflejan la amplia represión ejercida por el régimen, que incluye a guardabosques, líderes indígenas, opositores políticos, laicos religiosos y trabajadores del Estado”, indicó el Mecanismo.

  • Entre los detenidos se encuentran nueve adultos mayores, quienes enfrentan una situación de extrema vulnerabilidad debido a sus condiciones de salud, según el informe.
  • “La mayoría (de los adultos mayores) padecen enfermedades crónicas y no reciben atención médica adecuada, lo que agrava aún más su situación en las cárceles del régimen”.
  • “Esto evidencia el control social generalizado que se impone en todo el país”, agregó.

En el radar. Asimismo, ese organismo anotó que “la práctica de desapariciones forzadas continúa agravándose, con casos en los que familiares no han podido ver a sus seres queridos durante meses”.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • Algunos ejemplos son los casos de Brooklyn Rivera (exdiputado y líder indígena miskito), Carmen María Sáenz Martínez y Lesbia Gutiérrez Poveda. 
  • “Se suman seis personas, de quienes no se ha podido verificar ni su paradero ni su estado de salud, lo que genera gran preocupación sobre su integridad física”, se detalló en el escrito.
  • Por otro lado, según el Mecanismo, “la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo se ensaña con los familiares de las personas desterradas que están en Nicaragua”, a través de control social, hostigamiento y amenazas de confiscación de sus propiedades.

Visto y no visto. El 5 de septiembre pasado las autoridades nicaragüenses excarcelaron a 135 personas presas políticas, quienes fueron desterradas a Guatemala, tras una negociación con EE. UU. Luego de esa excarcelación masiva, la segunda en los últimos dos años, ese organismo contabilizó 36 personas en las cárceles.

  • Este Mecanismo actualizó la cifra de personas que quedaron en cárcel, identificando a 36 personas presas políticas a la fecha del último corte presentado (7 de septiembre de 2024). 
  • “Posteriormente, se han analizado más casos y se logran sumar a esta cifra nueve personas, para un total de 45”, explicó.
  • Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018, que se acentuó tras las controvertidas elecciones de noviembre de 2021, en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato —el cuarto consecutivo—.

Ecos regionales. El pasado 5 de septiembre, Guatemala acogió a 135 prisioneros políticos de Nicaragua, quienes permanecían encarcelados en ese país, luego de que EE. UU. consiguiera su liberación. La liberación ocurrió luego de meses de negociaciones entre el país norteamericano y Nicaragua.

  • “Nuestro país ha mostrado su firme convicción democrática, que rechaza rotundamente las amenazas de regresión autoritaria”, mencionó el presidente Bernardo Arévalo en su cuenta de X.
  • Entre las 135 personas liberadas hay 13 integrantes de la ONG Mountain Gateway, con sede en Texas, así como laicos católicos, estudiantes.
  • En febrero de 2023 el Ejecutivo de Nicaragua excarceló a 222 presos políticos y los expulsó del país. En aquella ocasión, tras la excarcelación fueron trasladados al aeropuerto internacional de Managua para abordar un avión con destino a Washington.

Con información de E&N y AGN

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?