2023 será considerado el año más caliente de la historia
El Fenómeno de El Niño y las Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Desencadenan un Calentamiento Histórico
Los climatólogos de la Unión Europea confirmaron un pronóstico para el próximo año, declarando que el 2023 será registrado como el año más cálido en la historia. Este anuncio se basa en datos que muestran que octubre pasado fue el mes más caluroso en 125 mil años, con una temperatura media global 1,7 grados Celsius por encima de la era preindustrial.
Es noticia: El Servicio de Cambio Climático Copernicus de la UE (C3S) reveló que el fenómeno climático de El Niño y las persistentes emisiones de gases de efecto invernadero han contribuido a esta proeza térmica. Samantha Burgess, subdirectora de C3S, destacó que octubre superó el récord en un margen considerable de 0,4 grados Celsius, describiendo la anomalía como “muy extrema”.
- Este año, eventos climáticos extremos, como inundaciones mortales en Libia, olas de calor en Sudamérica y la peor temporada de incendios en Canadá, han puesto de manifiesto el impacto devastador del cambio climático.
- Científicos, como Piers Forster de la Universidad de Leeds, advierten que es imperativo reducir rápidamente las emisiones para evitar que estos desastres se conviertan en la nueva normalidad.
- A pesar de los esfuerzos anunciados por los países para reducir las emisiones, las cifras de 2022 marcaron un récord global de emisiones de CO2. Ante la inminente Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2023 en Dubái, Burgess subraya que “la urgencia de una acción climática ambiciosa nunca ha sido mayor”.
Qué Destacar: Líderes políticos y empresariales se reunirán en diciembre para abordar la creciente crisis climática. Las Conferencias de las Partes (COP) busca discutir estrategias para alcanzar el objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global a 1.5 grados Celsius para 2050. Con el mundo ya experimentando un aumento de 1,1 grados Celsius, los científicos advierten sobre la necesidad inmediata de acciones concretas.
- David Reay, científico del clima en la Universidad de Edimburgo, compara las cifras de 2023 con una escena de película de Hollywood, resaltando la gravedad de la situación.
- Friederike Otto, científica del clima de la Universidad Imperial de Londres, enfatizó que el récord de calor no debe ser simplemente un número estadístico, recordando los impactos letales y perjudiciales que el calor extremo ha causado este año.
2023 será considerado el año más caliente de la historia
El Fenómeno de El Niño y las Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Desencadenan un Calentamiento Histórico
Los climatólogos de la Unión Europea confirmaron un pronóstico para el próximo año, declarando que el 2023 será registrado como el año más cálido en la historia. Este anuncio se basa en datos que muestran que octubre pasado fue el mes más caluroso en 125 mil años, con una temperatura media global 1,7 grados Celsius por encima de la era preindustrial.
Es noticia: El Servicio de Cambio Climático Copernicus de la UE (C3S) reveló que el fenómeno climático de El Niño y las persistentes emisiones de gases de efecto invernadero han contribuido a esta proeza térmica. Samantha Burgess, subdirectora de C3S, destacó que octubre superó el récord en un margen considerable de 0,4 grados Celsius, describiendo la anomalía como “muy extrema”.
- Este año, eventos climáticos extremos, como inundaciones mortales en Libia, olas de calor en Sudamérica y la peor temporada de incendios en Canadá, han puesto de manifiesto el impacto devastador del cambio climático.
- Científicos, como Piers Forster de la Universidad de Leeds, advierten que es imperativo reducir rápidamente las emisiones para evitar que estos desastres se conviertan en la nueva normalidad.
- A pesar de los esfuerzos anunciados por los países para reducir las emisiones, las cifras de 2022 marcaron un récord global de emisiones de CO2. Ante la inminente Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2023 en Dubái, Burgess subraya que “la urgencia de una acción climática ambiciosa nunca ha sido mayor”.
Qué Destacar: Líderes políticos y empresariales se reunirán en diciembre para abordar la creciente crisis climática. Las Conferencias de las Partes (COP) busca discutir estrategias para alcanzar el objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global a 1.5 grados Celsius para 2050. Con el mundo ya experimentando un aumento de 1,1 grados Celsius, los científicos advierten sobre la necesidad inmediata de acciones concretas.
- David Reay, científico del clima en la Universidad de Edimburgo, compara las cifras de 2023 con una escena de película de Hollywood, resaltando la gravedad de la situación.
- Friederike Otto, científica del clima de la Universidad Imperial de Londres, enfatizó que el récord de calor no debe ser simplemente un número estadístico, recordando los impactos letales y perjudiciales que el calor extremo ha causado este año.