El Museo Nacional de Antigüedades de Países Bajos presentó este lunes una reconstrucción facial del primer neandertal neerlandés. Se trata de Krijn, un joven que vivió hace entre 50.000 y 70.000 años y cuyo fragmento de cráneo fue localizado hace dos décadas.
El fósil del neandertal, que se podrá ver en el museo a partir del martes 7 de septiembre y hasta el 31 de octubre, tiene un bulto notable en el ojo derecho. Este es el resultado de un pequeño tumor. Fue localizado hace veinte años en Zelanda por el paleontólogo aficionado Luc Anthonis. Fue hallado después de ser aspirado del mar del Norte por una draga de succión frente a la costa.
El fragmento de hueso localizado solo medía diez por seis centímetros, pero fue la primera pieza de un neandertal. Se supone que se desenterró del mar del Norte y la primera vez que se encontró esta especie humana en Países Bajos.
Krijn, el joven neandertal “bastante robusto”
Desde entonces, la pieza ha estado bajo investigación en la Universidad de Leiden, junto a la red de expertos del Instituto Max Planck. Se llegó a la conclusión de que Krijn era un joven “bastante robusto” y comía principalmente carne, según un examen de los isótopos estables.
En cuanto al hueco situado detrás de su gran arco de ceja, los investigadores aseguran que fue un tumor subcutáneo inofensivo. Aunque “nunca antes se había diagnosticado tal condición en un neandertal”, subrayó el museo.
Adrie y Alfons Kennis, dos famosos paleoartistas neerlandeses, analizaron los rasgos distintivos de varios cráneos neandertales para crear un rostro “científicamente sólido” de Krijn, uno de los habitantes de Doggerland, la tierra prehistórica sumergida en el mar del Norte frente a la costa neerlandesa, cuando el nivel del mar era al menos 50 metros más bajo de lo que es ahora.
Los Kennis son conocidos por varias reconstrucciones de humanos prehistóricos, como Ötzi, la momia del “El hombre de hielo” o la figura de un niño de 11 años.
Para las labores de reconstrucción, se utilizaron las características examinadas del fósil, coincidencias digitales con cráneos neandertales para hacer comparaciones y los últimos conocimientos sobre los neandertales y sus apariencias, incluido el color de ojos, cabello y piel.
La pinacoteca contará ahora la historia de casi un millón de años de ocupación humana, paisaje y cambio climático en la vasta y rica zona prehistórica de la costa neerlandesa.
“Krijn y los otros hallazgos muestran que una mayor investigación y protección del mar del Norte es de gran importancia científica para la arqueología y la paleontología”, añadió el museo.
La exposición “Doggerland” comenzará en la Edad de Hielo, cuando el fondo del mar solía estar seco, siendo hogar de mamuts, rinocerontes lanudos, ciervos gigantes, neandertales y los primeros humanos modernos, y terminará hace unos 8.000 años, en un mundo prehistórico que quedó sumergido por el aumento del nivel de agua.
Te sugerimos leer:
Diligencia por narcotráfico: Suman mil paquetes de cocaína en Izabal
Rescatan a un niño de 3 años tras 4 días desaparecido en un bosque de Australia
Las noticias que debes saber este lunes 6 de septiembre en Guatemala y el mundo
El Museo Nacional de Antigüedades de Países Bajos presentó este lunes una reconstrucción facial del primer neandertal neerlandés. Se trata de Krijn, un joven que vivió hace entre 50.000 y 70.000 años y cuyo fragmento de cráneo fue localizado hace dos décadas.
El fósil del neandertal, que se podrá ver en el museo a partir del martes 7 de septiembre y hasta el 31 de octubre, tiene un bulto notable en el ojo derecho. Este es el resultado de un pequeño tumor. Fue localizado hace veinte años en Zelanda por el paleontólogo aficionado Luc Anthonis. Fue hallado después de ser aspirado del mar del Norte por una draga de succión frente a la costa.
El fragmento de hueso localizado solo medía diez por seis centímetros, pero fue la primera pieza de un neandertal. Se supone que se desenterró del mar del Norte y la primera vez que se encontró esta especie humana en Países Bajos.
Krijn, el joven neandertal “bastante robusto”
Desde entonces, la pieza ha estado bajo investigación en la Universidad de Leiden, junto a la red de expertos del Instituto Max Planck. Se llegó a la conclusión de que Krijn era un joven “bastante robusto” y comía principalmente carne, según un examen de los isótopos estables.
En cuanto al hueco situado detrás de su gran arco de ceja, los investigadores aseguran que fue un tumor subcutáneo inofensivo. Aunque “nunca antes se había diagnosticado tal condición en un neandertal”, subrayó el museo.
Adrie y Alfons Kennis, dos famosos paleoartistas neerlandeses, analizaron los rasgos distintivos de varios cráneos neandertales para crear un rostro “científicamente sólido” de Krijn, uno de los habitantes de Doggerland, la tierra prehistórica sumergida en el mar del Norte frente a la costa neerlandesa, cuando el nivel del mar era al menos 50 metros más bajo de lo que es ahora.
Los Kennis son conocidos por varias reconstrucciones de humanos prehistóricos, como Ötzi, la momia del “El hombre de hielo” o la figura de un niño de 11 años.
Para las labores de reconstrucción, se utilizaron las características examinadas del fósil, coincidencias digitales con cráneos neandertales para hacer comparaciones y los últimos conocimientos sobre los neandertales y sus apariencias, incluido el color de ojos, cabello y piel.
La pinacoteca contará ahora la historia de casi un millón de años de ocupación humana, paisaje y cambio climático en la vasta y rica zona prehistórica de la costa neerlandesa.
“Krijn y los otros hallazgos muestran que una mayor investigación y protección del mar del Norte es de gran importancia científica para la arqueología y la paleontología”, añadió el museo.
La exposición “Doggerland” comenzará en la Edad de Hielo, cuando el fondo del mar solía estar seco, siendo hogar de mamuts, rinocerontes lanudos, ciervos gigantes, neandertales y los primeros humanos modernos, y terminará hace unos 8.000 años, en un mundo prehistórico que quedó sumergido por el aumento del nivel de agua.
Te sugerimos leer:
Diligencia por narcotráfico: Suman mil paquetes de cocaína en Izabal
Rescatan a un niño de 3 años tras 4 días desaparecido en un bosque de Australia
Las noticias que debes saber este lunes 6 de septiembre en Guatemala y el mundo