¿Cuál es el único requisito que exige El Salvador para vacunar a menores de entre 6 y 11 años?
El Salvador se suma a los primeros países en habilitar la vacunación contra el covid-19 en los menores de 6 y 11 años, en el combate de la pandemia.
Para ello habilitó el registro de la población en este rango de edad, único requisito para unos 600,000 salvadoreños que se prevén inmunizar, según Francisco Alabí, ministro de Salud. En cuanto a la vacuna que se le aplicará a los menores, agregó que será “la que esté disponible en el territorio”.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció la semana última, que los menores entre 6 y 11 años comenzarán a ser vacunados contra el covid, cuando se registra un alza de contagios y hospitalizaciones.
El país centroamericano inocula dosis de la vacuna Moderna, Sinovac, AstraZeneca, Pfizer y Sinopharm. La meta de las autoridades de Salud es aplicar las dos dosis de la vacuna anticovid a entre 5 y 6 millones de salvadoreños, de 6.7 millones de habitantes que tiene.
Vacunación tiene evidencia científica, dice la autoridad en El Salvador
Alabí aseguró que “existe evidencia (científica) suficiente con la cual se ha demostrado una buena tolerancia, una buena eficacia y que es segura la aplicación de la vacuna” a este grupo de personas.
El número de contagios totales en El Salvador superan los 99,701 y la cifra de muertos los 3,000, según el sitio covid19.gob.sv.
De acuerdo con los datos oficiales, más de 3 millones de salvadoreños completaron el esquema de vacunación de dos dosis contra el covid-19.
Chile vacuna a sus menores con Pfizer
Por otro lado, Chile aprobó el 14 de septiembre las vacunas de Pfizer y Sinovac para este grupo de edad. Cuba también inició de la vacunación a comienzos de mes para los niños desde los dos años.
Las dosis en Chile las aplican en las escuelas de todo el país, con previa autorización de los padres o tutores.
En ese país, el 12% de los contagiados de Chile (1,644,832 personas) ha sido menores de 18 años.
Más de 300 colaboradores de Fogel reciben la vacuna Covid-19 en sus instalaciones.
¿Cuál es el único requisito que exige El Salvador para vacunar a menores de entre 6 y 11 años?
El Salvador se suma a los primeros países en habilitar la vacunación contra el covid-19 en los menores de 6 y 11 años, en el combate de la pandemia.
Para ello habilitó el registro de la población en este rango de edad, único requisito para unos 600,000 salvadoreños que se prevén inmunizar, según Francisco Alabí, ministro de Salud. En cuanto a la vacuna que se le aplicará a los menores, agregó que será “la que esté disponible en el territorio”.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció la semana última, que los menores entre 6 y 11 años comenzarán a ser vacunados contra el covid, cuando se registra un alza de contagios y hospitalizaciones.
El país centroamericano inocula dosis de la vacuna Moderna, Sinovac, AstraZeneca, Pfizer y Sinopharm. La meta de las autoridades de Salud es aplicar las dos dosis de la vacuna anticovid a entre 5 y 6 millones de salvadoreños, de 6.7 millones de habitantes que tiene.
Vacunación tiene evidencia científica, dice la autoridad en El Salvador
Alabí aseguró que “existe evidencia (científica) suficiente con la cual se ha demostrado una buena tolerancia, una buena eficacia y que es segura la aplicación de la vacuna” a este grupo de personas.
El número de contagios totales en El Salvador superan los 99,701 y la cifra de muertos los 3,000, según el sitio covid19.gob.sv.
De acuerdo con los datos oficiales, más de 3 millones de salvadoreños completaron el esquema de vacunación de dos dosis contra el covid-19.
Chile vacuna a sus menores con Pfizer
Por otro lado, Chile aprobó el 14 de septiembre las vacunas de Pfizer y Sinovac para este grupo de edad. Cuba también inició de la vacunación a comienzos de mes para los niños desde los dos años.
Las dosis en Chile las aplican en las escuelas de todo el país, con previa autorización de los padres o tutores.
En ese país, el 12% de los contagiados de Chile (1,644,832 personas) ha sido menores de 18 años.
Más de 300 colaboradores de Fogel reciben la vacuna Covid-19 en sus instalaciones.