Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

El Salvador descarta decretar un confinamiento por la circulación de la variante delta

Agencia EFE
03 de agosto, 2021

El Salvador descarta decretar un nuevo confinamiento por el ingreso de la variante delta del coronavirus, de la que ya se reporta un caso, según dijo el titular del Ministerio de Salud, Francisco Alabí.

Señaló, en una entrevista en un canal local, que la capacidad del sistema de salud de El Salvador por el covid-19 es “muy buena”. Además dijo que por el momento lo que se está priorizando es el aumento de la cobertura de la vacunación.

“En este momento la medida que va a tener mayor impacto, ante la situación que estamos viviendo, es la vacunación”, señaló Alabí.

Explicó que la variante delta tiene mayor facilidad de transmisión y que los síntomas puedes ser muy similares a cualquier proceso febril; por lo que llamó a los salvadoreños a asistir a un centro de salud ante dolor de cabeza, secreción nasal y mucosidad, dolor de garganta y tos que perdura por bastante tiempo.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Variante delta

Añadió que el caso que se registra en el país “no viene del extranjero”, por lo que “es evidente que la variante delta debe tener varios días de circulación comunitaria en nuestro país”.

El Salvador registró en julio un aumento en los casos diarios de covid-19 y el día 27 se reportaron 16 casos. Esa cifra fue la más alta de dicho mes desde el 19 de enero, día en que se reportaron 12 decesos.

El domingo se registraron 10 nuevos decesos a causa del coronavirus, con lo que el país acumula 2 mil 651 fallecidos, de acuerdo con los datos del sitio oficial covid19.gob.sv del Ministerio de Salud.

Más contagios y el covid-19

Mientras, el número de contagios es de 86 mil 620 y entre el 1 y el 29 julio, mes en el que se registró un alza en la cifra de casos diarios, se contabilizaron 7 mil 260 casos.

El mayor número de contagios se da en personas entre los 20 y los 39 años con un total de 36 mil 020 casos. Le sigue el grupo de entre 40 a 59 años con 32 mil 498 y los de entre 60 a 70 años con 11 mil 27 casos, indican las estadísticas.

Las autoridades de Salud continúan promoviendo el uso de la mascarilla, aunque no es obligación portarla, para evitar el incremento de contagios que por consecuencia genera más muertes.

El país centroamericano inocula dosis de los laboratorios Moderna, Sinovac, AstraZeneca, Pfizer y Sinopharm. La meta de las autoridades de Salud es aplicar las dos dosis de la vacuna anticovid a 4.5 millones de salvadoreños.

Te sugerimos leer:

Ministra de Salud, Amelia Flores, da positivo a covid-19

Autoridades desmienten imagen que anuncia vacunación contra el covid- 19 sin registro

Usac iniciará la vacunación de sus estudiantes este lunes 2 de agosto

El Salvador descarta decretar un confinamiento por la circulación de la variante delta

Agencia EFE
03 de agosto, 2021

El Salvador descarta decretar un nuevo confinamiento por el ingreso de la variante delta del coronavirus, de la que ya se reporta un caso, según dijo el titular del Ministerio de Salud, Francisco Alabí.

Señaló, en una entrevista en un canal local, que la capacidad del sistema de salud de El Salvador por el covid-19 es “muy buena”. Además dijo que por el momento lo que se está priorizando es el aumento de la cobertura de la vacunación.

“En este momento la medida que va a tener mayor impacto, ante la situación que estamos viviendo, es la vacunación”, señaló Alabí.

Explicó que la variante delta tiene mayor facilidad de transmisión y que los síntomas puedes ser muy similares a cualquier proceso febril; por lo que llamó a los salvadoreños a asistir a un centro de salud ante dolor de cabeza, secreción nasal y mucosidad, dolor de garganta y tos que perdura por bastante tiempo.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Variante delta

Añadió que el caso que se registra en el país “no viene del extranjero”, por lo que “es evidente que la variante delta debe tener varios días de circulación comunitaria en nuestro país”.

El Salvador registró en julio un aumento en los casos diarios de covid-19 y el día 27 se reportaron 16 casos. Esa cifra fue la más alta de dicho mes desde el 19 de enero, día en que se reportaron 12 decesos.

El domingo se registraron 10 nuevos decesos a causa del coronavirus, con lo que el país acumula 2 mil 651 fallecidos, de acuerdo con los datos del sitio oficial covid19.gob.sv del Ministerio de Salud.

Más contagios y el covid-19

Mientras, el número de contagios es de 86 mil 620 y entre el 1 y el 29 julio, mes en el que se registró un alza en la cifra de casos diarios, se contabilizaron 7 mil 260 casos.

El mayor número de contagios se da en personas entre los 20 y los 39 años con un total de 36 mil 020 casos. Le sigue el grupo de entre 40 a 59 años con 32 mil 498 y los de entre 60 a 70 años con 11 mil 27 casos, indican las estadísticas.

Las autoridades de Salud continúan promoviendo el uso de la mascarilla, aunque no es obligación portarla, para evitar el incremento de contagios que por consecuencia genera más muertes.

El país centroamericano inocula dosis de los laboratorios Moderna, Sinovac, AstraZeneca, Pfizer y Sinopharm. La meta de las autoridades de Salud es aplicar las dos dosis de la vacuna anticovid a 4.5 millones de salvadoreños.

Te sugerimos leer:

Ministra de Salud, Amelia Flores, da positivo a covid-19

Autoridades desmienten imagen que anuncia vacunación contra el covid- 19 sin registro

Usac iniciará la vacunación de sus estudiantes este lunes 2 de agosto

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?