Bienvenidos, a continuación te compartimos el resumen de las noticias más importantes que ocurrieron este miércoles 18 de agosto en Guatemala y el mundo. En Guatemala, la periodista Vivian Michelle Vásquez, de 26 años, falleció en un accidente de tránsito a inmediaciones del kilómetro 53 del Libramiento de Chimaltenango.
La discusión del Estado de Calamidad decretado por el presidente Alejandro Giammattei caldeó los ánimos en el pleno del Congreso. Algunos diputados recurrieron a los empujones y gritos para mostrar su inconformidad.
En el mundo, Estados Unidos defendió que las “devastadoras” escenas de caos en el aeropuerto de Kabul eran inevitables. Anunció un acuerdo con los talibanes para garantizar el paso seguro de los civiles que quieran irse de Afganistán.
Resumen de noticias de Guatemala
También no dejes de leer y enterarte de lo más importante. Aquí te detallamos las noticias destacadas en el resumen elaborado por República.
Bloqueos el jueves 19 de agosto en Calzada Aguilar Batres y Calle Martí
A partir de las seis de la mañana del jueves 19 de agosto habrá bloqueos en la Calzada Aguilar Batres y la Calle Martí. La libre circulación en la capital será interrumpida por organizaciones indígenas y algunos estudiantes universitarios.
Los bloqueos fueron anunciados por grupos indígenas de Chinautla, Chuarrancho y San Juan Sacatepéquez. Además por “colectivos urbanos y sociales del departamento de Guatemala”. También participarán la Asociación de Estudiantes Universitarios (AEU), de la Usac y Universidad Rafael Landívar“.
Quién era Vivian Vásquez, la periodista de Telediario que murió en un accidente de tránsito
Vivian Mishel Vásquez Morales, una joven de 26 años, soñadora y alegre, demostró que los sueños se hacen realidad con base de esfuerzo. Su rostro siempre dibujó una sonrisa para los demás.
Desde pequeña tuvo claras sus metas, le apasionaba todo lo que tenía que ver con los medios de comunicación. Fue un ejemplo de lucha, sacrificio y disciplina. Su constancia la llevó a estar al frente de la edición matutina de Telediario, uno de los noticieros con más audiencia en Guatemala.
¿El Toque de Queda y el Estado de Calamidad están vigentes en Guatemala?
La restricción a la libre locomoción conocido como toque de queda fue decretado por el presidente de la República, Alejandro Giammattei el viernes 13 de agosto debido al repunte de casos de covid-19.
La disposición, incluída dentro del Estado de Calamidad, debe ser ratificada por el Congreso. El oficialismo necesita al menos 81 votos para aprobarlo en tres lecturas, o bien, 107 para aprobarlo de urgencia nacional.
Video: Con empujones y gritos diputados conocen Estado de Calamidad
La discusión del Estado de Calamidad decretado por el presidente Alejandro Giammattei caldeó los ánimos en el pleno del Congreso. Algunos diputados recurrieron a los empujones y gritos para mostrar su inconformidad.
Todo inició cuando la Junta Directiva no quiso dar la palabra a los diputados que buscaban fijar postura sobre el decreto. Los diputados Orlando Blanco y Edwin Lux se levantaron de su curul y caminaron molestos hacia la directiva.
Resumen de noticias internacionales
El Salvador eleva su proyección de crecimiento económico al 9% para 2021
El Banco Central de Reserva de El Salvador (BCR) elevó este 16 de agosto su proyección de crecimiento económico para el cierre de 2021 a un 9 %, de un 6 % previo, impulsado por el “dinamismo” de la industria, las exportaciones y la inversión en bienes de capital.
Esta proyección es 3 puntos porcentuales mayor a la estimada en junio pasado y estaría por atrás del desempeño de la economía panameña en Centroamérica al cierre del año en curso, según el BCR.
EE.UU. defiende que el caos en Kabul era inevitable y negocia con los talibanes
Estados Unidos defendió que las “devastadoras” escenas de caos en el aeropuerto de Kabul eran inevitables. Anunció un acuerdo con los talibanes para garantizar el paso seguro de los civiles que quieran irse de Afganistán.
Jake Sullivan, el asesor de seguridad nacional del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, expresó compasión por la desesperación de los cientos de afganos que intentaron encaramarse a los aviones estadounidenses que despegaban de Kabul, pero negó que esas escenas hubieran podido prevenirse con una mejor planificación.
Estado de Calamidad: Congreso de Guatemala conoció la medida en primera lectura
Presidente Alejandro Giammattei se reúne con Manuel Guarchaj Tzep, alcalde de Nahualá
El último adiós a Vivian Vásquez será este jueves 19 de agosto
Bienvenidos, a continuación te compartimos el resumen de las noticias más importantes que ocurrieron este miércoles 18 de agosto en Guatemala y el mundo. En Guatemala, la periodista Vivian Michelle Vásquez, de 26 años, falleció en un accidente de tránsito a inmediaciones del kilómetro 53 del Libramiento de Chimaltenango.
La discusión del Estado de Calamidad decretado por el presidente Alejandro Giammattei caldeó los ánimos en el pleno del Congreso. Algunos diputados recurrieron a los empujones y gritos para mostrar su inconformidad.
En el mundo, Estados Unidos defendió que las “devastadoras” escenas de caos en el aeropuerto de Kabul eran inevitables. Anunció un acuerdo con los talibanes para garantizar el paso seguro de los civiles que quieran irse de Afganistán.
Resumen de noticias de Guatemala
También no dejes de leer y enterarte de lo más importante. Aquí te detallamos las noticias destacadas en el resumen elaborado por República.
Bloqueos el jueves 19 de agosto en Calzada Aguilar Batres y Calle Martí
A partir de las seis de la mañana del jueves 19 de agosto habrá bloqueos en la Calzada Aguilar Batres y la Calle Martí. La libre circulación en la capital será interrumpida por organizaciones indígenas y algunos estudiantes universitarios.
Los bloqueos fueron anunciados por grupos indígenas de Chinautla, Chuarrancho y San Juan Sacatepéquez. Además por “colectivos urbanos y sociales del departamento de Guatemala”. También participarán la Asociación de Estudiantes Universitarios (AEU), de la Usac y Universidad Rafael Landívar“.
Quién era Vivian Vásquez, la periodista de Telediario que murió en un accidente de tránsito
Vivian Mishel Vásquez Morales, una joven de 26 años, soñadora y alegre, demostró que los sueños se hacen realidad con base de esfuerzo. Su rostro siempre dibujó una sonrisa para los demás.
Desde pequeña tuvo claras sus metas, le apasionaba todo lo que tenía que ver con los medios de comunicación. Fue un ejemplo de lucha, sacrificio y disciplina. Su constancia la llevó a estar al frente de la edición matutina de Telediario, uno de los noticieros con más audiencia en Guatemala.
¿El Toque de Queda y el Estado de Calamidad están vigentes en Guatemala?
La restricción a la libre locomoción conocido como toque de queda fue decretado por el presidente de la República, Alejandro Giammattei el viernes 13 de agosto debido al repunte de casos de covid-19.
La disposición, incluída dentro del Estado de Calamidad, debe ser ratificada por el Congreso. El oficialismo necesita al menos 81 votos para aprobarlo en tres lecturas, o bien, 107 para aprobarlo de urgencia nacional.
Video: Con empujones y gritos diputados conocen Estado de Calamidad
La discusión del Estado de Calamidad decretado por el presidente Alejandro Giammattei caldeó los ánimos en el pleno del Congreso. Algunos diputados recurrieron a los empujones y gritos para mostrar su inconformidad.
Todo inició cuando la Junta Directiva no quiso dar la palabra a los diputados que buscaban fijar postura sobre el decreto. Los diputados Orlando Blanco y Edwin Lux se levantaron de su curul y caminaron molestos hacia la directiva.
Resumen de noticias internacionales
El Salvador eleva su proyección de crecimiento económico al 9% para 2021
El Banco Central de Reserva de El Salvador (BCR) elevó este 16 de agosto su proyección de crecimiento económico para el cierre de 2021 a un 9 %, de un 6 % previo, impulsado por el “dinamismo” de la industria, las exportaciones y la inversión en bienes de capital.
Esta proyección es 3 puntos porcentuales mayor a la estimada en junio pasado y estaría por atrás del desempeño de la economía panameña en Centroamérica al cierre del año en curso, según el BCR.
EE.UU. defiende que el caos en Kabul era inevitable y negocia con los talibanes
Estados Unidos defendió que las “devastadoras” escenas de caos en el aeropuerto de Kabul eran inevitables. Anunció un acuerdo con los talibanes para garantizar el paso seguro de los civiles que quieran irse de Afganistán.
Jake Sullivan, el asesor de seguridad nacional del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, expresó compasión por la desesperación de los cientos de afganos que intentaron encaramarse a los aviones estadounidenses que despegaban de Kabul, pero negó que esas escenas hubieran podido prevenirse con una mejor planificación.
Estado de Calamidad: Congreso de Guatemala conoció la medida en primera lectura
Presidente Alejandro Giammattei se reúne con Manuel Guarchaj Tzep, alcalde de Nahualá
El último adiós a Vivian Vásquez será este jueves 19 de agosto