Padres piden que se intervenga a una universidad por la muerte de 7 jóvenes en Bolivia
Un grupo de padres de familia pidió este miércoles justicia por la muerte de 7 jóvenes. El hecho ocurrió en una universidad en Bolivia en la que siete jóvenes fallecieron y otros cuatro resultaron heridos.
Los padres de familia se plantaron en puertas del pabellón de la carrera de Administración de Empresas, sitio en el que ocurrió la tragedia.
Pancartas en las rejas de la universidad con rótulos de “justicia ¡ya!” o la exigencia del cierre del centro de estudiantes.
La molestia del grupo de padres es por el modo en que el centro de estudiantes presionó para que los universitarios asistieran a ese congreso mediante llamadas.
Las autoridades bolivianas informaron que los fallecidos son siete estudiantes, mientras que los cuatro heridos tienen lesiones graves, todos entre los 18 y 27 años.
La investigación determinó que una pugna entre dos frentes se produjo tras la asamblea convocada en un patio de la universidad y que se trasladó hasta las oficinas de una de las carreras de la facultad financiera en un cuarto piso en el que hubo forcejeos.
La Fiscalía detalló que tres de los ocho dirigentes universitarios que convocaron a la reunión fueron arrestados y afrontarán cargos por homicidio y lesiones graves y gravísimas, mientras se trata de dar con el resto de los representantes.
¿Qué ocurrió?
Los jóvenes asistían a una asamblea extraordinaria estudiantil, que fue convocada por el Centro de Estudiantes. Según medios locales, dicha reunión derivó en protestas y se registraron empujones que provocaron que la baranda cediera.
Investigan muerte de estudiantes
El comandante de la Policía, Jhonny Aguilera, confirmó que la cifra de estudiantes fallecidos ascendió a siete. En total murieron cuatro hombres y tres mujeres. Las edades comprendían entre los 19 y los 27 años, y que fueron un total de 11 personas las que cayeron.
Sobre la investigación del accidente, el comandante Aguilera señaló “que primero se deben establecer las causas”.
Aguilera dijo que se analizarán los videos que proporcionó la universidad en los que se ve cómo dos mujeres forcejean.
Al momento del accidente tres estudiantes murieron por el impacto y los otros cuatro fallecieron en los centros hospitalarios.
Pronunciamiento de la universidad
En un comunicado, la Universidad Pública de El Alto lamentó el “accidente fortuito”. La casa de estudios señaló que el “hecho se encuentra en investigación por parte de la Policía Boliviana”. Además, las autoridades del centro educativo también “han instruido una investigación interna”.
Desde distintos sectores se cuestiona por qué se permitió que más de 60 estudiantes se agolparan en un solo piso.
En varios videos que circulan por las redes sociales se ve a los estudiantes amontonados protestando en los corredores que dan a un salón, donde se realizaba la asamblea, momentos antes de que una de las barandas cediera y los ocho jóvenes cayeran desde el cuarto piso.
En declaraciones a una radio local, el administrativo de la UPEA, Henry Huanca, señaló que hubo una “asamblea pese a que hay una resolución que prohíbe las asambleas, pero dejan entrar a este grupo de estudiantes (…) hubo una asamblea con enfrentamientos y entre empujones cayeron como siete compañeros”.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, lamentó la tragedia ocurrida en la Universidad Pública de El Alto y expresó sus “sentidas condolencias al pueblo alteño y a las familias dolientes. Esperamos el pronto esclarecimiento de los hechos”.
Durante la jornada, expresidentes, diferentes líderes políticos y sociales también han expresado su solidaridad con las familias de los estudiantes y han exigido una pronta investigación de este caso.
Asimismo, varios candidatos de las elecciones subnacionales del próximo domingo han suspendido sus actividades y cierres de campañas en “solidaridad y respeto” por las vidas que se perdieron en la Universidad Pública de El Alto (UPEA).
Información de EFE noticias.
Padres piden que se intervenga a una universidad por la muerte de 7 jóvenes en Bolivia
Un grupo de padres de familia pidió este miércoles justicia por la muerte de 7 jóvenes. El hecho ocurrió en una universidad en Bolivia en la que siete jóvenes fallecieron y otros cuatro resultaron heridos.
Los padres de familia se plantaron en puertas del pabellón de la carrera de Administración de Empresas, sitio en el que ocurrió la tragedia.
Pancartas en las rejas de la universidad con rótulos de “justicia ¡ya!” o la exigencia del cierre del centro de estudiantes.
La molestia del grupo de padres es por el modo en que el centro de estudiantes presionó para que los universitarios asistieran a ese congreso mediante llamadas.
Las autoridades bolivianas informaron que los fallecidos son siete estudiantes, mientras que los cuatro heridos tienen lesiones graves, todos entre los 18 y 27 años.
La investigación determinó que una pugna entre dos frentes se produjo tras la asamblea convocada en un patio de la universidad y que se trasladó hasta las oficinas de una de las carreras de la facultad financiera en un cuarto piso en el que hubo forcejeos.
La Fiscalía detalló que tres de los ocho dirigentes universitarios que convocaron a la reunión fueron arrestados y afrontarán cargos por homicidio y lesiones graves y gravísimas, mientras se trata de dar con el resto de los representantes.
¿Qué ocurrió?
Los jóvenes asistían a una asamblea extraordinaria estudiantil, que fue convocada por el Centro de Estudiantes. Según medios locales, dicha reunión derivó en protestas y se registraron empujones que provocaron que la baranda cediera.
Investigan muerte de estudiantes
El comandante de la Policía, Jhonny Aguilera, confirmó que la cifra de estudiantes fallecidos ascendió a siete. En total murieron cuatro hombres y tres mujeres. Las edades comprendían entre los 19 y los 27 años, y que fueron un total de 11 personas las que cayeron.
Sobre la investigación del accidente, el comandante Aguilera señaló “que primero se deben establecer las causas”.
Aguilera dijo que se analizarán los videos que proporcionó la universidad en los que se ve cómo dos mujeres forcejean.
Al momento del accidente tres estudiantes murieron por el impacto y los otros cuatro fallecieron en los centros hospitalarios.
Pronunciamiento de la universidad
En un comunicado, la Universidad Pública de El Alto lamentó el “accidente fortuito”. La casa de estudios señaló que el “hecho se encuentra en investigación por parte de la Policía Boliviana”. Además, las autoridades del centro educativo también “han instruido una investigación interna”.
Desde distintos sectores se cuestiona por qué se permitió que más de 60 estudiantes se agolparan en un solo piso.
En varios videos que circulan por las redes sociales se ve a los estudiantes amontonados protestando en los corredores que dan a un salón, donde se realizaba la asamblea, momentos antes de que una de las barandas cediera y los ocho jóvenes cayeran desde el cuarto piso.
En declaraciones a una radio local, el administrativo de la UPEA, Henry Huanca, señaló que hubo una “asamblea pese a que hay una resolución que prohíbe las asambleas, pero dejan entrar a este grupo de estudiantes (…) hubo una asamblea con enfrentamientos y entre empujones cayeron como siete compañeros”.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, lamentó la tragedia ocurrida en la Universidad Pública de El Alto y expresó sus “sentidas condolencias al pueblo alteño y a las familias dolientes. Esperamos el pronto esclarecimiento de los hechos”.
Durante la jornada, expresidentes, diferentes líderes políticos y sociales también han expresado su solidaridad con las familias de los estudiantes y han exigido una pronta investigación de este caso.
Asimismo, varios candidatos de las elecciones subnacionales del próximo domingo han suspendido sus actividades y cierres de campañas en “solidaridad y respeto” por las vidas que se perdieron en la Universidad Pública de El Alto (UPEA).