Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Gobierno argentino pide a la Justicia investigar pruebas PCR hechas en México

Edgar Quiñónez
17 de marzo, 2021

La Dirección de Migraciones “otorgó documentación aportada por la madre de un adolescente que regresó la semana pasada a Argentina procedente de la ciudad mexicana de Cancún“.

El joven integraba un grupo de 44 graduados de la secundaria que habían viajado a Cancún para celebrar su egreso escolar.

Pruebas PCR

Los adolescentes salieron desde Argentina tras dar negativo en una PCR. Según la investigación, regresaron a su país luego de someterse a otra prueba igual en un laboratorio mexicano. Sin embargo, al llegar a Buenos Aires fueron sometidos a otra prueba y dieron positivo por coronavirus.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

En la presentación judicial, Migraciones de Argentina solicita que se esclarezca el hecho. Si los grupos de estudiantes que llegaron de México durante los últimos días, ingresaron en el país suramericano “con exámenes apócrifos”.

Estos exámenes fueron adjuntados a la declaración jurada obligatoria presentada ante Migraciones al aterrizar en Buenos Aires.

Días atrás, una mujer se contactó vía redes sociales con Migraciones por medio de un mensaje público. Afirmaba tener pruebas de que “los certificados fueron hechos en un laboratorio trucho” (ilegal)” en México.

Posteriormente, la mujer, madre de uno de los adolescentes que viajaron a Cancún, envió otros mensaje en privado. Solicitó contactarse con la directora de Migraciones de Argentina, Florencia Carignano.

La mujer ratificó la denuncia pública en forma telefónica y aportó documentación. Además un certificado extendido a su hijo por una clínica médica mexicana presuntamente contratada por la agencia turística que organiza los viajes de fin de curso.

Antecedentes

El pasado 22 de enero, Migraciones realizó una primera presentación ante la Justicia luego de que detectara en las presentaciones de viajeros que pretendían ingresar en Argentina “exámenes PCR de otra persona o vencido, o certificados médicos que nada tenían que ver con el PCR, o certificados de otro tipo de test”.

En aquella denuncia consta incluso que algunos viajeros adjuntaron como documentos en la declaración jurada obligatoria para ingresar a Argentina “hasta facturas de compañías de telefonía celular, un menú de bebidas e incluso, una Guía de usos del Espacio Público del Gobierno de la Ciudad” de Buenos Aires.

Información de EFE noticias.

Gobierno argentino pide a la Justicia investigar pruebas PCR hechas en México

Edgar Quiñónez
17 de marzo, 2021

La Dirección de Migraciones “otorgó documentación aportada por la madre de un adolescente que regresó la semana pasada a Argentina procedente de la ciudad mexicana de Cancún“.

El joven integraba un grupo de 44 graduados de la secundaria que habían viajado a Cancún para celebrar su egreso escolar.

Pruebas PCR

Los adolescentes salieron desde Argentina tras dar negativo en una PCR. Según la investigación, regresaron a su país luego de someterse a otra prueba igual en un laboratorio mexicano. Sin embargo, al llegar a Buenos Aires fueron sometidos a otra prueba y dieron positivo por coronavirus.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

En la presentación judicial, Migraciones de Argentina solicita que se esclarezca el hecho. Si los grupos de estudiantes que llegaron de México durante los últimos días, ingresaron en el país suramericano “con exámenes apócrifos”.

Estos exámenes fueron adjuntados a la declaración jurada obligatoria presentada ante Migraciones al aterrizar en Buenos Aires.

Días atrás, una mujer se contactó vía redes sociales con Migraciones por medio de un mensaje público. Afirmaba tener pruebas de que “los certificados fueron hechos en un laboratorio trucho” (ilegal)” en México.

Posteriormente, la mujer, madre de uno de los adolescentes que viajaron a Cancún, envió otros mensaje en privado. Solicitó contactarse con la directora de Migraciones de Argentina, Florencia Carignano.

La mujer ratificó la denuncia pública en forma telefónica y aportó documentación. Además un certificado extendido a su hijo por una clínica médica mexicana presuntamente contratada por la agencia turística que organiza los viajes de fin de curso.

Antecedentes

El pasado 22 de enero, Migraciones realizó una primera presentación ante la Justicia luego de que detectara en las presentaciones de viajeros que pretendían ingresar en Argentina “exámenes PCR de otra persona o vencido, o certificados médicos que nada tenían que ver con el PCR, o certificados de otro tipo de test”.

En aquella denuncia consta incluso que algunos viajeros adjuntaron como documentos en la declaración jurada obligatoria para ingresar a Argentina “hasta facturas de compañías de telefonía celular, un menú de bebidas e incluso, una Guía de usos del Espacio Público del Gobierno de la Ciudad” de Buenos Aires.

Información de EFE noticias.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?