Más de un centenar de legisladores demócratas apoyó este lunes una iniciativa del Caucus Hispano del Congreso que busca introducir un beneficio para los indocumentados, afectados por el impacto del covid-19. Se trata de una vía para que los trabajadores esenciales y los beneficiarios de DACA y TPS puedan alcanzar la ciudadanía estadounidense.
En una carta enviada a la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, los legisladores piden que se abra ese proceso. “Dado que los inmigrantes que son trabajadores esenciales han sido, y seguirán siendo, clave para la salud y la seguridad de todos los estadounidenses”, indican.
La carta señaló que hay unos cinco millones de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos. Ese dato incluye 202.500 beneficiados por el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA). Además de 131.300 por el Estatus de Protección Temporal (TPS) “que sirven cada día a nuestro país como trabajadores esenciales.
Beneficio para indocumentados
El programa DACA lo creó en 2012 por decreto el presidente Barack Obama y ha postergado la deportación de más de 700.000 inmigrantes. Se trata de personas que fueron traídas ilegalmente al país cuando eran menores de edad.
En 2018, el entonces presidente Donald Trump decretó la cancelación del programa y las demandas legales han llevado su continuidad al Tribunal Supremo.
El programa TPS cubre a unas 400.000 personas, oriundas de una decena de países, que han escapado de desastres naturales o conflictos violentos. La designación de esos países es temporal y en muchos casos expira en diciembre próximo.
Estos inmigrantes, según la carta de Caucus Hispano, “dan cuidado de la salud como médicos, enfermeras, cuidando de enfermos en sus hogares, y mantienen los servicios de salud como vigilantes, cocineros y empleadas administrativas”.
Luego de las tormentas Iota y Eta, Guatemala solicitó un beneficio de TPS para los indocumentados que se encuentran en Estados Unidos.
Más de un centenar de legisladores demócratas apoyó este lunes una iniciativa del Caucus Hispano del Congreso que busca introducir un beneficio para los indocumentados, afectados por el impacto del covid-19. Se trata de una vía para que los trabajadores esenciales y los beneficiarios de DACA y TPS puedan alcanzar la ciudadanía estadounidense.
En una carta enviada a la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, los legisladores piden que se abra ese proceso. “Dado que los inmigrantes que son trabajadores esenciales han sido, y seguirán siendo, clave para la salud y la seguridad de todos los estadounidenses”, indican.
La carta señaló que hay unos cinco millones de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos. Ese dato incluye 202.500 beneficiados por el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA). Además de 131.300 por el Estatus de Protección Temporal (TPS) “que sirven cada día a nuestro país como trabajadores esenciales.
Beneficio para indocumentados
El programa DACA lo creó en 2012 por decreto el presidente Barack Obama y ha postergado la deportación de más de 700.000 inmigrantes. Se trata de personas que fueron traídas ilegalmente al país cuando eran menores de edad.
En 2018, el entonces presidente Donald Trump decretó la cancelación del programa y las demandas legales han llevado su continuidad al Tribunal Supremo.
El programa TPS cubre a unas 400.000 personas, oriundas de una decena de países, que han escapado de desastres naturales o conflictos violentos. La designación de esos países es temporal y en muchos casos expira en diciembre próximo.
Estos inmigrantes, según la carta de Caucus Hispano, “dan cuidado de la salud como médicos, enfermeras, cuidando de enfermos en sus hogares, y mantienen los servicios de salud como vigilantes, cocineros y empleadas administrativas”.
Luego de las tormentas Iota y Eta, Guatemala solicitó un beneficio de TPS para los indocumentados que se encuentran en Estados Unidos.