La Organización de las Naciones Unidas (ONU), conmemoró este lunes 21 de septiembre su 75 aniversario.
Para festejar un año más, la ONU realizó una cumbre internacional que destacó por tener un ambiente deslucido a causa del coronavirus. Lo que iba a ser una gran celebración con líderes de todo el mundo, se quedó finalmente en una sucesión de breves discursos pregrabados.
Como parte de la agenda se tenía previsto un mensaje del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo el mandatario delegó a una diplomática de rango menor para que lo sustituyera.
Algunos de los funcionarios que participaron en la actividad que se realizó en Nueva York fueron el líder chino, Xi Jinping; el turco, Recep Tayyip Erdogan; el francés, Emmanuel Macron y el rey de España, Felipe VI.
Una cumbre marcada por la pandemia
La pandemia del coronavirus fue el tema que marcó la cumbre. El covid-19 dictó el contenido de muchas intervenciones. La mayoría de los participantes coincidieron en que la enfermedad va más allá de una emergencia sanitaria.
“El repentino ataque del covid-19 es una gran prueba para todo el mundo. La humanidad ha entrado en una nueva era de interconexión”, señaló el presidente chino, Xi Jinping.
Según Xi, “el mundo está ahora ante un nuevo punto de partida histórico” y los Gobiernos deben apostar por trabajar juntos por el bien común. El rey de España también habló de la importancia de trabajar en conjunto con otras naciones. Felipe VI afirmó que ante la actual crisis hace falta “más naciones unidas”.
Macron, en una línea parecida, abogó por menos palabras y más acción, llamando a un “multilateralismo de hechos”. Frente a la emergencia sanitaria, frente al desafío climático, es aquí y ahora que hay que actuar”, dijo el jefe del Elíseo.
Latinoamérica reclama solidaridad
Los líderes latinoamericanos apostaron también por ese refuerzo del multilateralismo y, en muchos casos, reclamaron, sobre todo, solidaridad con las poblaciones más vulnerables en este momento de crisis.
“Necesitamos ser fraternos, ayudarnos mutuamente. Ahora que todos los pueblos estamos enfrentando esta pandemia del covid-19, necesitamos ser muy solidarios. ¡Que viva la fraternidad universal!”, declaró el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
Algunos, como el presidente de Perú, Martín Vizcarra, tuvieron demandas específicas, por ejemplo que la futura vacuna y los tratamientos contra el virus sean reconocidos como “bienes públicos globales”.
“La solución está a nuestro alcance. Un problema global requiere de soluciones globales por lo que solo a través del multilateralismo, de la cooperación internacional y de la gobernanza global podremos mitigar las graves consecuencias de esta pandemia y construir así un mejor planeta”, resumió el presidente de Colombia, Iván Duque.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), conmemoró este lunes 21 de septiembre su 75 aniversario.
Para festejar un año más, la ONU realizó una cumbre internacional que destacó por tener un ambiente deslucido a causa del coronavirus. Lo que iba a ser una gran celebración con líderes de todo el mundo, se quedó finalmente en una sucesión de breves discursos pregrabados.
Como parte de la agenda se tenía previsto un mensaje del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo el mandatario delegó a una diplomática de rango menor para que lo sustituyera.
Algunos de los funcionarios que participaron en la actividad que se realizó en Nueva York fueron el líder chino, Xi Jinping; el turco, Recep Tayyip Erdogan; el francés, Emmanuel Macron y el rey de España, Felipe VI.
Una cumbre marcada por la pandemia
La pandemia del coronavirus fue el tema que marcó la cumbre. El covid-19 dictó el contenido de muchas intervenciones. La mayoría de los participantes coincidieron en que la enfermedad va más allá de una emergencia sanitaria.
“El repentino ataque del covid-19 es una gran prueba para todo el mundo. La humanidad ha entrado en una nueva era de interconexión”, señaló el presidente chino, Xi Jinping.
Según Xi, “el mundo está ahora ante un nuevo punto de partida histórico” y los Gobiernos deben apostar por trabajar juntos por el bien común. El rey de España también habló de la importancia de trabajar en conjunto con otras naciones. Felipe VI afirmó que ante la actual crisis hace falta “más naciones unidas”.
Macron, en una línea parecida, abogó por menos palabras y más acción, llamando a un “multilateralismo de hechos”. Frente a la emergencia sanitaria, frente al desafío climático, es aquí y ahora que hay que actuar”, dijo el jefe del Elíseo.
Latinoamérica reclama solidaridad
Los líderes latinoamericanos apostaron también por ese refuerzo del multilateralismo y, en muchos casos, reclamaron, sobre todo, solidaridad con las poblaciones más vulnerables en este momento de crisis.
“Necesitamos ser fraternos, ayudarnos mutuamente. Ahora que todos los pueblos estamos enfrentando esta pandemia del covid-19, necesitamos ser muy solidarios. ¡Que viva la fraternidad universal!”, declaró el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
Algunos, como el presidente de Perú, Martín Vizcarra, tuvieron demandas específicas, por ejemplo que la futura vacuna y los tratamientos contra el virus sean reconocidos como “bienes públicos globales”.
“La solución está a nuestro alcance. Un problema global requiere de soluciones globales por lo que solo a través del multilateralismo, de la cooperación internacional y de la gobernanza global podremos mitigar las graves consecuencias de esta pandemia y construir así un mejor planeta”, resumió el presidente de Colombia, Iván Duque.