Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

ONU pide reabrir las escuelas para evitar una catástrofe generacional

Ana González
05 de agosto, 2020

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) llamó a todos los países a dar prioridad para reabrir sus escuelas en cuanto tengan controlada la transmisión local del covid-19, advirtiendo de que los cierres prolongados plantean el riesgo de una catástrofe generacional.

“Vivimos un momento decisivo para los niños y los jóvenes de todo el mundo. Las decisiones que los gobiernos y los asociados tomen ahora tendrán un efecto duradero en cientos de millones de jóvenes, así como en las perspectivas de desarrollo de los países durante decenios”, señaló el secretario general de la ONU, António Guterres, en un mensaje en video sobre las escuelas.

Guterres presentó un informe elaborado por la organización para analizar el impacto del cierre de los colegios, institutos y universidades y ofrecer recomendaciones a los responsables políticos.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Según el análisis, el mundo ya sufría una “crisis de la educación” antes de la pandemia, con más de 250 millones de niños en edad escolar que no estaban escolarizados y, en los países en desarrollo, con solo una cuarta parte de los alumnos de secundaria terminando sus estudios con competencias básicas.

“Ahora nos enfrentamos a una catástrofe generacional que podría desperdiciar un potencial humano incalculable, minar décadas de progreso y exacerbar las desigualdades arraigadas”, avisó Guterres.

Covid-19 podría no tener cura según OMS

La investigación de vacunas contra el covid-19 que en algunos laboratorios de todo el mundo se halla ya en las últimas fases de pruebas es esperanzadora, pero “puede que nunca haya una panacea contra esta pandemia”, advirtió hace unos días el máximo responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.

El máximo responsable de la OMS insistió en el hecho de que se trata de la primera pandemia de la historia causada por un coronavirus, frente a las epidemias gripales que fueron habituales en los últimos siglos (al menos una decena en los últimos 250 años).

“Se da una combinación de factores muy peligrosos, con un virus que se desplaza con mucha rapidez y además mata muchísimo”, y que afecta tanto a naciones desarrolladas como a aquellas más pobres, resumió hace unos días Tedros. 

  • Te puede interesar:

ONU pide reabrir las escuelas para evitar una catástrofe generacional

Ana González
05 de agosto, 2020

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) llamó a todos los países a dar prioridad para reabrir sus escuelas en cuanto tengan controlada la transmisión local del covid-19, advirtiendo de que los cierres prolongados plantean el riesgo de una catástrofe generacional.

“Vivimos un momento decisivo para los niños y los jóvenes de todo el mundo. Las decisiones que los gobiernos y los asociados tomen ahora tendrán un efecto duradero en cientos de millones de jóvenes, así como en las perspectivas de desarrollo de los países durante decenios”, señaló el secretario general de la ONU, António Guterres, en un mensaje en video sobre las escuelas.

Guterres presentó un informe elaborado por la organización para analizar el impacto del cierre de los colegios, institutos y universidades y ofrecer recomendaciones a los responsables políticos.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Según el análisis, el mundo ya sufría una “crisis de la educación” antes de la pandemia, con más de 250 millones de niños en edad escolar que no estaban escolarizados y, en los países en desarrollo, con solo una cuarta parte de los alumnos de secundaria terminando sus estudios con competencias básicas.

“Ahora nos enfrentamos a una catástrofe generacional que podría desperdiciar un potencial humano incalculable, minar décadas de progreso y exacerbar las desigualdades arraigadas”, avisó Guterres.

Covid-19 podría no tener cura según OMS

La investigación de vacunas contra el covid-19 que en algunos laboratorios de todo el mundo se halla ya en las últimas fases de pruebas es esperanzadora, pero “puede que nunca haya una panacea contra esta pandemia”, advirtió hace unos días el máximo responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.

El máximo responsable de la OMS insistió en el hecho de que se trata de la primera pandemia de la historia causada por un coronavirus, frente a las epidemias gripales que fueron habituales en los últimos siglos (al menos una decena en los últimos 250 años).

“Se da una combinación de factores muy peligrosos, con un virus que se desplaza con mucha rapidez y además mata muchísimo”, y que afecta tanto a naciones desarrolladas como a aquellas más pobres, resumió hace unos días Tedros. 

  • Te puede interesar:

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?