El primer ministro libanés, Hassan Diab, aseguró este martes que los responsables de las explosiones masivas en el puerto de Beirut, tendrán que rendir cuentas.
El funcionario indicó que las explosiones podrían deberse a “materiales confiscados” y almacenados “durante años”. Además, pidió apoyo de la comunidad internacional para ayudar a Líbano.
“Hago un llamado urgente a todos los países para que nos ayuden a sanar estas heridas”, señaló el primer ministro.
Las explosiones en Beirut
Una fuerte explosión sacudió este martes 4 de agosto la capital libanesa. Al parecer, el suceso se originó en un almacén del puerto de Beirut.
Una gigantesca nube de hongo fue visible a varios kilómetros de distancia, informaron medios locales.
El reporte preliminar de las autoridades habla de decenas de heridos, sin arrojar mayores precisiones. Posteriormente, la cifra se elevó por encima de los cientos, según estimaciones de la prensa local.
Reunión urgente
El presidente libanés, Michel Aoun, convocó este martes por la noche a una “reunión urgente” del Consejo Superior de Defensa. Por su parte, el primer ministro Diab decretó luto nacional por “las víctimas de la explosión.
Las explosiones se produjeron en un momento en que el Líbano está sufriendo su peor crisis económica en décadas, que ha dejado a casi la mitad de la población en la pobreza.
La economía del Líbano se ha derrumbado en los últimos meses, con la caída de la moneda local frente al dólar, el cierre masivo de empresas y el aumento de la pobreza al mismo ritmo alarmante que el desempleo.
El primer ministro libanés, Hassan Diab, aseguró este martes que los responsables de las explosiones masivas en el puerto de Beirut, tendrán que rendir cuentas.
El funcionario indicó que las explosiones podrían deberse a “materiales confiscados” y almacenados “durante años”. Además, pidió apoyo de la comunidad internacional para ayudar a Líbano.
“Hago un llamado urgente a todos los países para que nos ayuden a sanar estas heridas”, señaló el primer ministro.
Las explosiones en Beirut
Una fuerte explosión sacudió este martes 4 de agosto la capital libanesa. Al parecer, el suceso se originó en un almacén del puerto de Beirut.
Una gigantesca nube de hongo fue visible a varios kilómetros de distancia, informaron medios locales.
El reporte preliminar de las autoridades habla de decenas de heridos, sin arrojar mayores precisiones. Posteriormente, la cifra se elevó por encima de los cientos, según estimaciones de la prensa local.
Reunión urgente
El presidente libanés, Michel Aoun, convocó este martes por la noche a una “reunión urgente” del Consejo Superior de Defensa. Por su parte, el primer ministro Diab decretó luto nacional por “las víctimas de la explosión.
Las explosiones se produjeron en un momento en que el Líbano está sufriendo su peor crisis económica en décadas, que ha dejado a casi la mitad de la población en la pobreza.
La economía del Líbano se ha derrumbado en los últimos meses, con la caída de la moneda local frente al dólar, el cierre masivo de empresas y el aumento de la pobreza al mismo ritmo alarmante que el desempleo.