Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

OMS no está segura de que haya cura para el covid-19

Ana González
03 de agosto, 2020

La investigación de vacunas contra el covid-19 que en algunos laboratorios de todo el mundo se halla ya en las últimas fases de pruebas es esperanzadora, pero “puede que nunca haya una panacea contra esta pandemia”, advirtió hoy el máximo responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Varias vacunas se encuentran en la fase tres de las pruebas clínicas y todos esperamos que de ellas salgan vacunas eficaces que ayuden a que la gente no se infecte, pero ahora mismo no hay una panacea, y quizá no la haya nunca”, dijo en conferencia de prensa el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Con cerca de 18 millones de infecciones y más de 686 mil fallecidos, Tedros recordó que los contagios confirmados se han multiplicado por cinco en los últimos tres meses, y que a falta de vacuna hay que seguir buscando el control de los contagios con múltiples medidas que incluyen el rastreo de casos y contactos.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

El máximo responsable de la OMS insistió en el hecho de que se trata de la primera pandemia de la historia causada por un coronavirus, frente a las epidemias gripales que fueron habituales en los últimos siglos (al menos una decena en los últimos 250 años).

“Se da una combinación de factores muy peligrosos, con un virus que se desplaza con mucha rapidez y además mata muchísimo”, y que afecta tanto a naciones desarrolladas como a aquellas más pobres, resumió Tedros. 

El covid-19 en Guatemala

El país dirigido por Alejandro Giammattei suma 51 mil 542 casos de covid-19 de los cuales 10 mil 183 están activos. El primer caso positivo se registró el viernes 13 de marzo.

Desde entonces han ido en aumento por lo que el gobierno ha emitido varias disposiciones para frenar la enfermedad, que ha cobrado la vida de 2 mil 013 personas.

Actualmente funciona un sistema de alertas, que define las restricciones de los sectores: transporte público, comercio, industria, agricultura y ganadería, construcción, restaurantes, hotelería y turismo, recreación y deportes, actividades culturales, religión y centros de trabajo.

El tablero consta de cuatro colores: rojo (alerta máxima), naranja (alta), amarillo (moderada) y verde (normalidad).

También te puede interesar:

OMS no está segura de que haya cura para el covid-19

Ana González
03 de agosto, 2020

La investigación de vacunas contra el covid-19 que en algunos laboratorios de todo el mundo se halla ya en las últimas fases de pruebas es esperanzadora, pero “puede que nunca haya una panacea contra esta pandemia”, advirtió hoy el máximo responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Varias vacunas se encuentran en la fase tres de las pruebas clínicas y todos esperamos que de ellas salgan vacunas eficaces que ayuden a que la gente no se infecte, pero ahora mismo no hay una panacea, y quizá no la haya nunca”, dijo en conferencia de prensa el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Con cerca de 18 millones de infecciones y más de 686 mil fallecidos, Tedros recordó que los contagios confirmados se han multiplicado por cinco en los últimos tres meses, y que a falta de vacuna hay que seguir buscando el control de los contagios con múltiples medidas que incluyen el rastreo de casos y contactos.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

El máximo responsable de la OMS insistió en el hecho de que se trata de la primera pandemia de la historia causada por un coronavirus, frente a las epidemias gripales que fueron habituales en los últimos siglos (al menos una decena en los últimos 250 años).

“Se da una combinación de factores muy peligrosos, con un virus que se desplaza con mucha rapidez y además mata muchísimo”, y que afecta tanto a naciones desarrolladas como a aquellas más pobres, resumió Tedros. 

El covid-19 en Guatemala

El país dirigido por Alejandro Giammattei suma 51 mil 542 casos de covid-19 de los cuales 10 mil 183 están activos. El primer caso positivo se registró el viernes 13 de marzo.

Desde entonces han ido en aumento por lo que el gobierno ha emitido varias disposiciones para frenar la enfermedad, que ha cobrado la vida de 2 mil 013 personas.

Actualmente funciona un sistema de alertas, que define las restricciones de los sectores: transporte público, comercio, industria, agricultura y ganadería, construcción, restaurantes, hotelería y turismo, recreación y deportes, actividades culturales, religión y centros de trabajo.

El tablero consta de cuatro colores: rojo (alerta máxima), naranja (alta), amarillo (moderada) y verde (normalidad).

También te puede interesar:

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?