Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Uruguay endurece medidas en sus fronteras por el Covid-19

Edgar Quiñónez
08 de julio, 2020

Uruguay endurecerá las medidas para ingresar al país y así minimizar la posibilidad de contagio por Covid-19. Esto según el decreto anunciado este miércoles 8 de julio por el ministro de Defensa, Javier García.

La medida se pondrá en vigor en las próximas horas.

En una rueda de prensa celebrada en Montevideo junto al ministro del Interior, Jorge Larrañaga, García detalló el decreto.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Según el funcionario, cualquier persona que desee ingresar al país deberá presentar un test negativo de Covid-19 en las 72 horas previas a la llegada.

La medida se aplicará independientemente de si es nacional o extranjero y de si el acceso es por vía terrestre, aérea o acuática.

El acceso por frontera seca (norte, colindante con Brasil) es el punto débil en el control de la pandemia por parte de Uruguay. Actualmente, Uruguay tiene menos de mil casos positivos de coronavirus (unos 70 activos) y 29 muertos.

“La variación más significativa que estamos anunciando es la presentación de ese hisopado previo dentro de las 72 horas de ingreso al país”, explicó García.

El ministro de Defensa agregó que a ello se sumarán “las fiscalizaciones para verificar que toda persona que ingrese pueda estar en el país”.

Más detalles de las medidas

Tras el ingreso, deben cumplir cuarentena y la realización de una segunda prueba, 7 días después, que deberá ser negativa para levantar el confinamiento.

En esa línea, Larrañaga dijo que los extranjeros deben tener “su historial de aceptación en cuanto al ingreso” en regla y agregó: “Vamos a pedir el cumplimiento y, si no, la idea es que no puedan seguir permaneciendo en el país”.

“Es esencial, es importante, tenemos que ser firmes para custodiar un bien superior, que es el de la situación sanitaria en el país”, argumentó.

En cuanto a las ciudades binacionales, como Rivera, en las que solo una calle separa Uruguay de Brasil, García indicó que allí “es imposible” exigir test constantemente, pero sí “cuando se sale” y que en esas situaciones “van a operar los mecanismos de control”.

Según explicó el titular de Defensa, si esas personas viajan al resto del país deberán “contar con algún tipo de autorización”, que se otorgará si antes presenta una prueba negativa.

En las últimas semanas, cuando Uruguay estaba cerca de alcanzar la cifra de cero casos, varios brotes en los departamentos encendieron las alarmas de las autoridades.

  • Te sugerimos leer

Uruguay endurece medidas en sus fronteras por el Covid-19

Edgar Quiñónez
08 de julio, 2020

Uruguay endurecerá las medidas para ingresar al país y así minimizar la posibilidad de contagio por Covid-19. Esto según el decreto anunciado este miércoles 8 de julio por el ministro de Defensa, Javier García.

La medida se pondrá en vigor en las próximas horas.

En una rueda de prensa celebrada en Montevideo junto al ministro del Interior, Jorge Larrañaga, García detalló el decreto.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Según el funcionario, cualquier persona que desee ingresar al país deberá presentar un test negativo de Covid-19 en las 72 horas previas a la llegada.

La medida se aplicará independientemente de si es nacional o extranjero y de si el acceso es por vía terrestre, aérea o acuática.

El acceso por frontera seca (norte, colindante con Brasil) es el punto débil en el control de la pandemia por parte de Uruguay. Actualmente, Uruguay tiene menos de mil casos positivos de coronavirus (unos 70 activos) y 29 muertos.

“La variación más significativa que estamos anunciando es la presentación de ese hisopado previo dentro de las 72 horas de ingreso al país”, explicó García.

El ministro de Defensa agregó que a ello se sumarán “las fiscalizaciones para verificar que toda persona que ingrese pueda estar en el país”.

Más detalles de las medidas

Tras el ingreso, deben cumplir cuarentena y la realización de una segunda prueba, 7 días después, que deberá ser negativa para levantar el confinamiento.

En esa línea, Larrañaga dijo que los extranjeros deben tener “su historial de aceptación en cuanto al ingreso” en regla y agregó: “Vamos a pedir el cumplimiento y, si no, la idea es que no puedan seguir permaneciendo en el país”.

“Es esencial, es importante, tenemos que ser firmes para custodiar un bien superior, que es el de la situación sanitaria en el país”, argumentó.

En cuanto a las ciudades binacionales, como Rivera, en las que solo una calle separa Uruguay de Brasil, García indicó que allí “es imposible” exigir test constantemente, pero sí “cuando se sale” y que en esas situaciones “van a operar los mecanismos de control”.

Según explicó el titular de Defensa, si esas personas viajan al resto del país deberán “contar con algún tipo de autorización”, que se otorgará si antes presenta una prueba negativa.

En las últimas semanas, cuando Uruguay estaba cerca de alcanzar la cifra de cero casos, varios brotes en los departamentos encendieron las alarmas de las autoridades.

  • Te sugerimos leer

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?