Latinoamérica y el Caribe se confirmaron como el epicentro global de la pandemia al alcanzar los tres millones de contagios de coronavirus, superando a EE.UU. y a Europa.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) detalló que los casos de coronavirus superan los 11.5 millones en todo el planeta, mientras que la cifra de muertes asciende a unos 535 mil.
De ese total, América registra unos seis millones de contagios -más del 50 % de ellos en Latinoamérica- y unas 266 mil muertes; le sigue Europa, con 2.8 millones de casos y que este martes superó la barrera de los 200 mil fallecidos.
Más noticias: Guatemala llega a 1 mil fallecidos por el coronavirus
Tres millones de casos y 130 mil muertes
América Latina, que ronda las 130 mil muertes por Covid-19, se convirtió en la zona más afectada del mundo, al superar a EE. UU. y a Europa en cantidad de contagiados, con unos tres millones de casos, lo que representa más del 50% del continente americano y un 26% del total en el mundo.
“Hace dos meses, Estados Unidos representaba el 75% de los casos de Covid-19 en la región. Pero, la semana pasada, América Latina y el Caribe registraron más del 50% de los contagios. Solo Brasil informó alrededor de una cuarta parte de ellos”, alertó la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne.
Estados Unidos, sin embargo, sigue siendo el país más azotado por la pandemia, con 2.9 millones de infectados y 131 mil fallecidos, seguido de Brasil con 1.6 millones de contagiados, entre ellos el presidente Jair Bolsonaro, quien hoy dio positivo por el coronavirus, y 66 mil muertes.
Perú (unos 309 mil casos y más de 10 mil 900 decesos), Chile (más de 300 mil contagiados y seis mil 400 muertos) y México (unos 261 mil infecciones y 31 mil fallecidos) también se encuentran entre los diez países más afectados del mundo.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, subrayó que la pandemia se está acelerando, como muestra el creciente número de casos diarios, aunque se ha estabilizado su letalidad, ya que “muchos países han logrado reducir el número de muertes”.
Latinoamérica y el Caribe se confirmaron como el epicentro global de la pandemia al alcanzar los tres millones de contagios de coronavirus, superando a EE.UU. y a Europa.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) detalló que los casos de coronavirus superan los 11.5 millones en todo el planeta, mientras que la cifra de muertes asciende a unos 535 mil.
De ese total, América registra unos seis millones de contagios -más del 50 % de ellos en Latinoamérica- y unas 266 mil muertes; le sigue Europa, con 2.8 millones de casos y que este martes superó la barrera de los 200 mil fallecidos.
Más noticias: Guatemala llega a 1 mil fallecidos por el coronavirus
Tres millones de casos y 130 mil muertes
América Latina, que ronda las 130 mil muertes por Covid-19, se convirtió en la zona más afectada del mundo, al superar a EE. UU. y a Europa en cantidad de contagiados, con unos tres millones de casos, lo que representa más del 50% del continente americano y un 26% del total en el mundo.
“Hace dos meses, Estados Unidos representaba el 75% de los casos de Covid-19 en la región. Pero, la semana pasada, América Latina y el Caribe registraron más del 50% de los contagios. Solo Brasil informó alrededor de una cuarta parte de ellos”, alertó la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne.
Estados Unidos, sin embargo, sigue siendo el país más azotado por la pandemia, con 2.9 millones de infectados y 131 mil fallecidos, seguido de Brasil con 1.6 millones de contagiados, entre ellos el presidente Jair Bolsonaro, quien hoy dio positivo por el coronavirus, y 66 mil muertes.
Perú (unos 309 mil casos y más de 10 mil 900 decesos), Chile (más de 300 mil contagiados y seis mil 400 muertos) y México (unos 261 mil infecciones y 31 mil fallecidos) también se encuentran entre los diez países más afectados del mundo.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, subrayó que la pandemia se está acelerando, como muestra el creciente número de casos diarios, aunque se ha estabilizado su letalidad, ya que “muchos países han logrado reducir el número de muertes”.