Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Costa Rica registra nuevo récord diario de contagios y muertes por covid-19

Edgar Quiñónez
25 de julio, 2020

Costa Rica registró este sábado 931 casos nuevos de covid-19 y 11 muertes, ambas cifras récord en lo que va de la pandemia. Las autoridades también informaron del avance en el aumento en la capacidad hospitalaria para atender la situación.

El ministro de Salud, Daniel Salas, detalló que cerca del 50 por ciento de los casos confirmados corresponden a la provincia de San José. Principalmente en la capital, y las comunidades de Desamparados y Alajuelita.

Casos de covid-19 acumulados

En total, Costa Rica acumula 14 mil 600 casos de covid-19 desde que detectó el primero el pasado 6 de marzo. Mientras que las muertes ascendieron a 98 con las 11 contabilizadas este día.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Las fallecidos registrados en las últimas 24 horas eran personas mayores de 72 años, con excepción de dos mujeres de 41 y 60 años. La mayoría de los muertos durante la pandemia en Costa Rica tenían como factores de riesgo en común la edad y la hipertensión.

Más contagios

El presidente de la Caja Costarricense del Seguro Social, Román Macaya, informó en videoconferencia de prensa que este sábado hay 293 hospitalizados por covid-19. De los cuales 51 se ubican en unidades de cuidados intensivos, la cifra más elevada durante la pandemia.

Costa Rica está atravesando el mes de más contagios, hospitalizaciones y muertes luego de casi cinco meses de haber llegado el virus al país. Del total de casos y muertes, 10 mil 871 contagios y 82 fallecidos se han presentado sólo en lo que va del mes de julio.

Macaya informó que en las últimas semanas la carga de hospitalizaciones se ha tratado de balancear en varios hospitales estatales. También que, como parte de ese proceso, se abrió el viernes un torre de siete pisos dedicada a pacientes con la covid-19.

Hospitales

Costa Rica cuenta con 29 hospitales en todo el país. En abril pasado abrió uno de 88 camas dedicadas a pacientes intermedios de la covid-19, que ya están al tope de su capacidad.

Las autoridades del país insisten en que el sistema de salud está experimentando una presión debido al aumento de casos en el mes de julio. Además, aseguran que de no disminuir la curva en las próximas semanas podría ocurrir un colapso.

Desde el pasado 11 de julio, el Gobierno aplica en el centro del país, incluida el área metropolitana, un cierre de diversas actividades económicas de atención presencial y que no son de primera necesidad, con el fin de reducir la curva de contagios y recuperar el trazo del virus.

Este cierre estará vigente al menos hasta el 31 de julio, lo que el sector empresarios considera un golpe demasiado fuerte, tomando en cuenta también el desempleo que en mayo pasado se situó en el 20,1 por ciento.

Los ciudadanos han insistido al Gobierno durante toda esta semana en una reapertura de las actividades económicas, pues las pérdidas económicas y el desempleo están causando una crisis paralela a la sanitaria.

El Gobierno ha dicho que está consciente de los años económicos y que está tratando de hacer un balance entre la salud, la vida y la economía.

Costa Rica registra nuevo récord diario de contagios y muertes por covid-19

Edgar Quiñónez
25 de julio, 2020

Costa Rica registró este sábado 931 casos nuevos de covid-19 y 11 muertes, ambas cifras récord en lo que va de la pandemia. Las autoridades también informaron del avance en el aumento en la capacidad hospitalaria para atender la situación.

El ministro de Salud, Daniel Salas, detalló que cerca del 50 por ciento de los casos confirmados corresponden a la provincia de San José. Principalmente en la capital, y las comunidades de Desamparados y Alajuelita.

Casos de covid-19 acumulados

En total, Costa Rica acumula 14 mil 600 casos de covid-19 desde que detectó el primero el pasado 6 de marzo. Mientras que las muertes ascendieron a 98 con las 11 contabilizadas este día.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Las fallecidos registrados en las últimas 24 horas eran personas mayores de 72 años, con excepción de dos mujeres de 41 y 60 años. La mayoría de los muertos durante la pandemia en Costa Rica tenían como factores de riesgo en común la edad y la hipertensión.

Más contagios

El presidente de la Caja Costarricense del Seguro Social, Román Macaya, informó en videoconferencia de prensa que este sábado hay 293 hospitalizados por covid-19. De los cuales 51 se ubican en unidades de cuidados intensivos, la cifra más elevada durante la pandemia.

Costa Rica está atravesando el mes de más contagios, hospitalizaciones y muertes luego de casi cinco meses de haber llegado el virus al país. Del total de casos y muertes, 10 mil 871 contagios y 82 fallecidos se han presentado sólo en lo que va del mes de julio.

Macaya informó que en las últimas semanas la carga de hospitalizaciones se ha tratado de balancear en varios hospitales estatales. También que, como parte de ese proceso, se abrió el viernes un torre de siete pisos dedicada a pacientes con la covid-19.

Hospitales

Costa Rica cuenta con 29 hospitales en todo el país. En abril pasado abrió uno de 88 camas dedicadas a pacientes intermedios de la covid-19, que ya están al tope de su capacidad.

Las autoridades del país insisten en que el sistema de salud está experimentando una presión debido al aumento de casos en el mes de julio. Además, aseguran que de no disminuir la curva en las próximas semanas podría ocurrir un colapso.

Desde el pasado 11 de julio, el Gobierno aplica en el centro del país, incluida el área metropolitana, un cierre de diversas actividades económicas de atención presencial y que no son de primera necesidad, con el fin de reducir la curva de contagios y recuperar el trazo del virus.

Este cierre estará vigente al menos hasta el 31 de julio, lo que el sector empresarios considera un golpe demasiado fuerte, tomando en cuenta también el desempleo que en mayo pasado se situó en el 20,1 por ciento.

Los ciudadanos han insistido al Gobierno durante toda esta semana en una reapertura de las actividades económicas, pues las pérdidas económicas y el desempleo están causando una crisis paralela a la sanitaria.

El Gobierno ha dicho que está consciente de los años económicos y que está tratando de hacer un balance entre la salud, la vida y la economía.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?