Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Consulado chino en Houston hace las maletas entre ecos de “Guerra Fría”

Edgar Quiñónez
24 de julio, 2020

Las relaciones de Estados Unidos y China entraron en una fase de nuevas tensiones. La razón fue el fin del plazo para que Pekín clausure este viernes su consulado en Houston (Texas).

Esto en respuesta a las acusaciones de espionaje industrial de Washington, que no escatima una nueva “Guerra Fría”. Además, de las represalias del gigante asiático, que ha ordenado el cierre de la misión consular estadounidense en Chengdu.

Empleados del consulado chino en Houston comenzaron esta mañana a cargar grandes valijas de la oficina consular en varias furgonetas frente a la sede diplomática. En horas de la mañana, la bandera de la República Popular China aún ondeaba frente a la entrada del complejo.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

El cónsul general de China en Houston, Cai Wei, aseguró en una entrevista este jueves que el consulado permanecería abierto hasta nuevo aviso. También dijo que, Pekín cree que la demanda de Washington contraviene la convención de Viena sobre servicios consulares.

El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Ullyot, pidió este viernes a Pekín que no tome “represalias”. También pidió que, en su lugar cese las acciones que han llevado al cierre del consulado chino.

Houston, tenemos un problema

Estados Unidos argumenta que la orden de cierre del consulado en la capital petrolera de EE.UU., está motivada porque desde allí se orquestaban actividades de espionaje industrial.

La portavoz de la Casa Blanca, Kayleigh McEany, añadió que China “ha llevado a cabo muchos intentos de robar tecnología y propiedad intelectual estadounidense”. Un funcionario de inteligencia de EE.UU. indicó que el mayor número de casos por robo de secretos contra el país norteamericano tiene su origen en China.

“Houston es una demostración firme de que vamos en serio”, indicó el funcionario estadounidense en una llamada con periodistas.

La gota que colmó el vaso para la administración del presidente Donald Trump fue la imputación, hecha pública esta semana, de dos hackers chinos. Estas personas supuestamente intentaron infiltrarse en los sistemas informáticos de dos empresas que trabajan en el desarrollo de una vacuna contra el covid-19.

Tono de guerra fría

En un crítico y oscuro discurso este jueves, el secretario de Estado, Mike Pompeo, dijo que el “viejo paradigma de relaciones con China ha fallado” y que no se debe volver a él; acusó a los líderes comunistas chinos de mentir y, trazando un paralelismo con la “Guerra Fría” con la Unión Soviética, enmarcó las relaciones como una dicotomía entre el “mundo libre” y la “tiranía”.

En entrevista con Efe, Sourabh Gupta, experta del centro de pensamiento pro-chino ICAS, con sede en Washington, aseguró que puede que las actividades de espionaje industrial hayan alcanzado un “punto de inflexión” que han obligado a la Administración Trump a actuar, pero consideró que ordenar el cierre del consulado “es una medida exagerada”.

“¿Por qué no tomar una medida de escalada menor, como la expulsión de diplomáticos? Esto confirma el hábito de la Administración Trump de tomar un grano de verdad y exagerarla. Existe un deseo de apresurarse a enmarcar la relación en términos de rivalidad entre grandes poderes”, señaló.

Según Dean Cheng, del conservador centro de estudios Heritage Foundation, “es bastante posible que la interrupción que provoque el cierre del consulado de Houston puede valer la pena, en la medida en que toda actividad de espionaje que se estuviera llevando a cabo desde el consulado quedaría suspendida de manera repentina”.

Consulado chino en Houston hace las maletas entre ecos de “Guerra Fría”

Edgar Quiñónez
24 de julio, 2020

Las relaciones de Estados Unidos y China entraron en una fase de nuevas tensiones. La razón fue el fin del plazo para que Pekín clausure este viernes su consulado en Houston (Texas).

Esto en respuesta a las acusaciones de espionaje industrial de Washington, que no escatima una nueva “Guerra Fría”. Además, de las represalias del gigante asiático, que ha ordenado el cierre de la misión consular estadounidense en Chengdu.

Empleados del consulado chino en Houston comenzaron esta mañana a cargar grandes valijas de la oficina consular en varias furgonetas frente a la sede diplomática. En horas de la mañana, la bandera de la República Popular China aún ondeaba frente a la entrada del complejo.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

El cónsul general de China en Houston, Cai Wei, aseguró en una entrevista este jueves que el consulado permanecería abierto hasta nuevo aviso. También dijo que, Pekín cree que la demanda de Washington contraviene la convención de Viena sobre servicios consulares.

El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Ullyot, pidió este viernes a Pekín que no tome “represalias”. También pidió que, en su lugar cese las acciones que han llevado al cierre del consulado chino.

Houston, tenemos un problema

Estados Unidos argumenta que la orden de cierre del consulado en la capital petrolera de EE.UU., está motivada porque desde allí se orquestaban actividades de espionaje industrial.

La portavoz de la Casa Blanca, Kayleigh McEany, añadió que China “ha llevado a cabo muchos intentos de robar tecnología y propiedad intelectual estadounidense”. Un funcionario de inteligencia de EE.UU. indicó que el mayor número de casos por robo de secretos contra el país norteamericano tiene su origen en China.

“Houston es una demostración firme de que vamos en serio”, indicó el funcionario estadounidense en una llamada con periodistas.

La gota que colmó el vaso para la administración del presidente Donald Trump fue la imputación, hecha pública esta semana, de dos hackers chinos. Estas personas supuestamente intentaron infiltrarse en los sistemas informáticos de dos empresas que trabajan en el desarrollo de una vacuna contra el covid-19.

Tono de guerra fría

En un crítico y oscuro discurso este jueves, el secretario de Estado, Mike Pompeo, dijo que el “viejo paradigma de relaciones con China ha fallado” y que no se debe volver a él; acusó a los líderes comunistas chinos de mentir y, trazando un paralelismo con la “Guerra Fría” con la Unión Soviética, enmarcó las relaciones como una dicotomía entre el “mundo libre” y la “tiranía”.

En entrevista con Efe, Sourabh Gupta, experta del centro de pensamiento pro-chino ICAS, con sede en Washington, aseguró que puede que las actividades de espionaje industrial hayan alcanzado un “punto de inflexión” que han obligado a la Administración Trump a actuar, pero consideró que ordenar el cierre del consulado “es una medida exagerada”.

“¿Por qué no tomar una medida de escalada menor, como la expulsión de diplomáticos? Esto confirma el hábito de la Administración Trump de tomar un grano de verdad y exagerarla. Existe un deseo de apresurarse a enmarcar la relación en términos de rivalidad entre grandes poderes”, señaló.

Según Dean Cheng, del conservador centro de estudios Heritage Foundation, “es bastante posible que la interrupción que provoque el cierre del consulado de Houston puede valer la pena, en la medida en que toda actividad de espionaje que se estuviera llevando a cabo desde el consulado quedaría suspendida de manera repentina”.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?