Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Costa Rica amplía medidas restrictivas para contener el covid-19

Edgar Quiñónez
17 de julio, 2020

Las autoridades de Costa Rica, informaron que ampliarán hasta el 31 de julio las medidas restrictivas para contener el covid-19. También, indicaron que algunas actividades productivas se reanudaran hasta esa fecha.

En tanto, el Ministerio de Salud costarricense reportó este viernes 17 de julio 423 nuevos contagios de coronavirus. Al respecto, el titular de esa cartera, Daniel Salas, dijo que el país alcanzó un total de 9 mil 969 casos positivos acumulados.

Pacientes recuperados de covid-19

Los datos oficiales indican que 2 mil 818 personas se han recuperado. Además, este viernes se reportaron 211 pacientes hospitalizados simultáneamente, de los cuales 38 se ubican en unidades de cuidados intensivos.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

“Consideramos que dentro de todos los posibles escenarios, es necesario seguir con restricciones en zonas riesgosas”, explicó Salas.

Restricciones

El 11 de julio comenzó a regir en Costa Rica por un plazo de nueve días una serie de medidas restrictivas a la movilidad. El objetivo es reducir la velocidad de los contagios y recuperar el rastro del virus.

Por lo tanto, a partir del próximo lunes 20 de julio, cuando se cumple el plazo, el Gobierno costarricense aplicará nuevas medidas y modificará otras para reactivar la economía y mantener el seguimiento del rastro epidemiológico del virus.

Las acciones continúan con el concepto de regionalización, según cantidad de casos por cantón o distrito, ya que según las autoridades no hay un comportamiento homogéneo en todo el país, mientras que para la apertura productiva los empresarios y colaboradores deben seguir estrictos protocolos de seguridad.

El Gran Área Metropolitana, donde hay más densidad poblacional, seguirá con alerta naranja y restricción vehicular por número de placa. Los únicos establecimientos con atención al público habilitados son supermercados, panaderías, carnicerías, venta de insumos agropecuarios, veterinarias, centros hospitalarios, servicios bancarios y financieros, así como funerarios, todos al 50 por ciento de su aforo.

Los sitios con alerta amarilla avanzan a la fase 3 de reapertura, en el cual pueden operar restaurantes, tiendas y gimnasios a un 50 por ciento, lugares de culto con un máximo 75 personas, hoteles con un aforo del 100 por ciento y zonas comunes al 50 por ciento. Permanecen cerrados los bares, discotecas, casinos y parques públicos en todo el país.

Costa Rica amplía medidas restrictivas para contener el covid-19

Edgar Quiñónez
17 de julio, 2020

Las autoridades de Costa Rica, informaron que ampliarán hasta el 31 de julio las medidas restrictivas para contener el covid-19. También, indicaron que algunas actividades productivas se reanudaran hasta esa fecha.

En tanto, el Ministerio de Salud costarricense reportó este viernes 17 de julio 423 nuevos contagios de coronavirus. Al respecto, el titular de esa cartera, Daniel Salas, dijo que el país alcanzó un total de 9 mil 969 casos positivos acumulados.

Pacientes recuperados de covid-19

Los datos oficiales indican que 2 mil 818 personas se han recuperado. Además, este viernes se reportaron 211 pacientes hospitalizados simultáneamente, de los cuales 38 se ubican en unidades de cuidados intensivos.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

“Consideramos que dentro de todos los posibles escenarios, es necesario seguir con restricciones en zonas riesgosas”, explicó Salas.

Restricciones

El 11 de julio comenzó a regir en Costa Rica por un plazo de nueve días una serie de medidas restrictivas a la movilidad. El objetivo es reducir la velocidad de los contagios y recuperar el rastro del virus.

Por lo tanto, a partir del próximo lunes 20 de julio, cuando se cumple el plazo, el Gobierno costarricense aplicará nuevas medidas y modificará otras para reactivar la economía y mantener el seguimiento del rastro epidemiológico del virus.

Las acciones continúan con el concepto de regionalización, según cantidad de casos por cantón o distrito, ya que según las autoridades no hay un comportamiento homogéneo en todo el país, mientras que para la apertura productiva los empresarios y colaboradores deben seguir estrictos protocolos de seguridad.

El Gran Área Metropolitana, donde hay más densidad poblacional, seguirá con alerta naranja y restricción vehicular por número de placa. Los únicos establecimientos con atención al público habilitados son supermercados, panaderías, carnicerías, venta de insumos agropecuarios, veterinarias, centros hospitalarios, servicios bancarios y financieros, así como funerarios, todos al 50 por ciento de su aforo.

Los sitios con alerta amarilla avanzan a la fase 3 de reapertura, en el cual pueden operar restaurantes, tiendas y gimnasios a un 50 por ciento, lugares de culto con un máximo 75 personas, hoteles con un aforo del 100 por ciento y zonas comunes al 50 por ciento. Permanecen cerrados los bares, discotecas, casinos y parques públicos en todo el país.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?