Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Exdirector de Pemex llega a México extraditado por España

Agencia EFE
17 de julio, 2020

El exdirector de Pemex Emilio Lozoya responderá este viernes ante un juez de las acusaciones de varios casos de corrupción que amenazan con salpicar directamente a varios miembros del gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018).

En un vuelo especial de la Fiscalía General de la República (FGR) custodiado por agentes de la Interpol, el extitular de la empresa Pemex (2012-2016) llegó a Ciudad de México desde Madrid en la madrugada del viernes tras ser extraditado por las autoridades españolas.

Tras prestar declaración ante el juez, Lozoya seguirá encarcelado en el Reclusorio Norte de la capital mexicana durante las investigaciones judiciales.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

El caso Lozoya es el centro de la batalla anticorrupción del presidente Andrés Manuel López Obrador y especialmente contra la sucesión de ilegalidades presuntamente cometidas por el gobierno de Peña Nieto.

Lozoya, un economista con experiencia internacional y miembro de una familia con profundos lazos con el poder en México. Lozoya fue detenido el 12 de febrero en Málaga (España).

Tras meses prófugo y en paradero desconocido, fue ubicado en un refugio para millonarios en la turística Costa del Sol.

Fraudes y corrupción

Las expectativas de sentar ante un juez a este exfuncionario vienen azuzadas por el propio López Obrador para demostrar la corrupción del anterior gobierno.

Lozoya está acusado de un presunto fraude de 280 millones de dólares en la compra de una planta de fertilizantes. Además por haber recibido millones de dólares en sobornos de la constructora brasileña Odebrecht.

“Esta extradición voluntaria va a ayudar mucho para ir purificando la vida pública, limpiando de corrupción el país”, afirmó este jueves el presidente en su conferencia matutina.

López Obrador confía en que los trapos sucios de Lozoya permitirán destapar los supuestas artimañas que habrían llevado al peñanietismo a instrumentar reformas estructurales como la energética, que abrió el sector a la iniciativa privada tras décadas de monopolio estatal.

“Va a hablar de Odebrecht y de otro tipo de ilícitos. Va a ser algo interesante, importante”, apuntó el mandatario.

Además de este escándalo de raíces brasileñas, Lozoya enfrentará en México acusaciones por lavado de dinero, asociación delictiva y cohecho.

Son delitos derivados de la transferencia de unos 12,5 millones de dólares de Odebrecht y de Altos Hornos de México (AHMSA) -cuyo directivo Alonso Ancira, conocido como “el rey del acero”, también fue detenido en España– a cuentas en Suiza ligadas a Lozoya.

¿Peña Nieto en la mira?

Lozoya tiene, al parecer, en sus manos grabaciones de supuestos sobornos relacionados con la aprobación de la reforma energética. Es por ello que con su regreso parece estrecharse el cerco sobre Peña Nieto y su círculo más cercano.

En agosto pasado, la exsecretaria de Desarrollo Social de México Rosario Robles se convirtió en la primera integrante del gabinete de Peña Nieto en declarar ante un juez por corrupción.

Gerardo Ruiz Esparza, exsecretario de Comunicaciones y Transportes de México, murió en abril pasado antes de que se le investigará por supuesto lavado de dinero.

En una reciente entrevista con EFE, el titular de la Unidad, Santiago Nieto, explicó que está investigando tramas de corrupción en el Gobierno de Peña Nieto y aseguró que el expresidente será denunciado si se hallan indicios que lo vinculen.

No obstante, López Obrador ha aclarado en varias ocasiones que solo lo investigará si los mexicanos lo decidían en una consulta ciudadana.

“El enjuiciamiento de Enrique Peña será viable siempre y cuando le dé rendimiento político al actual presidente”, dijo este viernes a EFE el coordinador de los posgrados de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Khemvirg Puente.

Para el experto, este juicio también puede destapar el papel clave -y sus posibles desmanes- del exministro de Hacienda y Exteriores Luis Videgaray, mano derecha de Peña Nieto.

Exdirector de Pemex llega a México extraditado por España

Agencia EFE
17 de julio, 2020

El exdirector de Pemex Emilio Lozoya responderá este viernes ante un juez de las acusaciones de varios casos de corrupción que amenazan con salpicar directamente a varios miembros del gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018).

En un vuelo especial de la Fiscalía General de la República (FGR) custodiado por agentes de la Interpol, el extitular de la empresa Pemex (2012-2016) llegó a Ciudad de México desde Madrid en la madrugada del viernes tras ser extraditado por las autoridades españolas.

Tras prestar declaración ante el juez, Lozoya seguirá encarcelado en el Reclusorio Norte de la capital mexicana durante las investigaciones judiciales.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

El caso Lozoya es el centro de la batalla anticorrupción del presidente Andrés Manuel López Obrador y especialmente contra la sucesión de ilegalidades presuntamente cometidas por el gobierno de Peña Nieto.

Lozoya, un economista con experiencia internacional y miembro de una familia con profundos lazos con el poder en México. Lozoya fue detenido el 12 de febrero en Málaga (España).

Tras meses prófugo y en paradero desconocido, fue ubicado en un refugio para millonarios en la turística Costa del Sol.

Fraudes y corrupción

Las expectativas de sentar ante un juez a este exfuncionario vienen azuzadas por el propio López Obrador para demostrar la corrupción del anterior gobierno.

Lozoya está acusado de un presunto fraude de 280 millones de dólares en la compra de una planta de fertilizantes. Además por haber recibido millones de dólares en sobornos de la constructora brasileña Odebrecht.

“Esta extradición voluntaria va a ayudar mucho para ir purificando la vida pública, limpiando de corrupción el país”, afirmó este jueves el presidente en su conferencia matutina.

López Obrador confía en que los trapos sucios de Lozoya permitirán destapar los supuestas artimañas que habrían llevado al peñanietismo a instrumentar reformas estructurales como la energética, que abrió el sector a la iniciativa privada tras décadas de monopolio estatal.

“Va a hablar de Odebrecht y de otro tipo de ilícitos. Va a ser algo interesante, importante”, apuntó el mandatario.

Además de este escándalo de raíces brasileñas, Lozoya enfrentará en México acusaciones por lavado de dinero, asociación delictiva y cohecho.

Son delitos derivados de la transferencia de unos 12,5 millones de dólares de Odebrecht y de Altos Hornos de México (AHMSA) -cuyo directivo Alonso Ancira, conocido como “el rey del acero”, también fue detenido en España– a cuentas en Suiza ligadas a Lozoya.

¿Peña Nieto en la mira?

Lozoya tiene, al parecer, en sus manos grabaciones de supuestos sobornos relacionados con la aprobación de la reforma energética. Es por ello que con su regreso parece estrecharse el cerco sobre Peña Nieto y su círculo más cercano.

En agosto pasado, la exsecretaria de Desarrollo Social de México Rosario Robles se convirtió en la primera integrante del gabinete de Peña Nieto en declarar ante un juez por corrupción.

Gerardo Ruiz Esparza, exsecretario de Comunicaciones y Transportes de México, murió en abril pasado antes de que se le investigará por supuesto lavado de dinero.

En una reciente entrevista con EFE, el titular de la Unidad, Santiago Nieto, explicó que está investigando tramas de corrupción en el Gobierno de Peña Nieto y aseguró que el expresidente será denunciado si se hallan indicios que lo vinculen.

No obstante, López Obrador ha aclarado en varias ocasiones que solo lo investigará si los mexicanos lo decidían en una consulta ciudadana.

“El enjuiciamiento de Enrique Peña será viable siempre y cuando le dé rendimiento político al actual presidente”, dijo este viernes a EFE el coordinador de los posgrados de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Khemvirg Puente.

Para el experto, este juicio también puede destapar el papel clave -y sus posibles desmanes- del exministro de Hacienda y Exteriores Luis Videgaray, mano derecha de Peña Nieto.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?