Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Sistema de salud en Costa Rica podría llegar a colapsar

Edgar Quiñónez
16 de julio, 2020

Las autoridades de Costa Rica informaron este jueves 16 de julio que proyectan un colapso total del sistema de salud al 14 de agosto. “Esto podría pasar si la población no cumple con las medidas sanitarias necesarias contra el covid-19“, advirtieron.

El presidente de la Comisión Nacional de Emergencias, Alexander Solís, presentó en conferencia de prensa virtual el escenario previsto. El funcionario hizo ver lo que podría pasar si continúan aumento los casos diarios de coronavirus.

Riesgo de colapso

Según el informe de Análisis del Riesgo, si la población no cumple con las medidas prevención habrían 100 mil personas positivas de covid-19. Además, de mil 828 personas hospitalizadas y 360 en cuidados intensivos.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

“En la primera ola entre marzo y abril fuimos muy exitosos en retardar la transmisión del virus, eso nos permitió prepararnos”, explicó Solís.

“Ahora estamos ante una nueva condición, muy cerca de rebasar la capacidad, la respuesta está en nuestras manos, en evitar enfermarnos”, comentó el funcionario.

Cambio de estrategia

Las autoridades destacaron que el factor de cambio y la estrategia de contención debe darse desde la comunidad. “Es necesario corregir el comportamiento, no realizar fiestas, mantenerse en su burbuja social. También, usar mascarilla y salir solo si es estrictamente necesario”, indicaron las autoridades.

“De seguir así, no podremos hacer frente a una situación caótica”, Mario Urcuyo, de la Sala de Análisis de la Situación del Gobierno.

“Si queremos que la curva no se manifieste necesitamos ser más agresivos. A nivel personal de acatar las medidas para que la curva que vemos tan a la alza pueda disminuir”, comentó Urcuyo.

La Comisión Nacional de Emergencias también reveló la habilitación de más albergues para pacientes positivos y sospechosos de covid-19, para un total de 72 centros con capacidad para atender 4 mil 371 personas.

Incremento de casos

Costa Rica registró este jueves 560 nuevos casos de covid-19 y dos fallecidos, para un total de 9 mil 546 casos y 42 decesos desde que se informó del primer caso el 6 de marzo.

El director de Vigilancia de la Salud, Rodrigo Marín, informó además que, 2 mil 673 personas se han recuperado y dijo que este jueves se reportaron 207 pacientes hospitalizados simultáneamente, de los cuales 35 se ubican en unidades de cuidados intensivos.

El sábado 11 de julio comenzó a regir en Costa Rica por un plazo de nueve días una serie de medidas restrictivas a la movilidad y el comercio en el área metropolitana con el objetivo de reducir la velocidad de los contagios y recuperar el rastro del virus.

Estas acciones permiten la circulación de vehículos un día entre semana y uno del fin de semana de acuerdo con su número de placa y únicamente para ir a comprar alimentos, medicinas, acudir a centros médicos y de trabajo en algunas actividades que se mantienen habilitadas.

Sistema de salud en Costa Rica podría llegar a colapsar

Edgar Quiñónez
16 de julio, 2020

Las autoridades de Costa Rica informaron este jueves 16 de julio que proyectan un colapso total del sistema de salud al 14 de agosto. “Esto podría pasar si la población no cumple con las medidas sanitarias necesarias contra el covid-19“, advirtieron.

El presidente de la Comisión Nacional de Emergencias, Alexander Solís, presentó en conferencia de prensa virtual el escenario previsto. El funcionario hizo ver lo que podría pasar si continúan aumento los casos diarios de coronavirus.

Riesgo de colapso

Según el informe de Análisis del Riesgo, si la población no cumple con las medidas prevención habrían 100 mil personas positivas de covid-19. Además, de mil 828 personas hospitalizadas y 360 en cuidados intensivos.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

“En la primera ola entre marzo y abril fuimos muy exitosos en retardar la transmisión del virus, eso nos permitió prepararnos”, explicó Solís.

“Ahora estamos ante una nueva condición, muy cerca de rebasar la capacidad, la respuesta está en nuestras manos, en evitar enfermarnos”, comentó el funcionario.

Cambio de estrategia

Las autoridades destacaron que el factor de cambio y la estrategia de contención debe darse desde la comunidad. “Es necesario corregir el comportamiento, no realizar fiestas, mantenerse en su burbuja social. También, usar mascarilla y salir solo si es estrictamente necesario”, indicaron las autoridades.

“De seguir así, no podremos hacer frente a una situación caótica”, Mario Urcuyo, de la Sala de Análisis de la Situación del Gobierno.

“Si queremos que la curva no se manifieste necesitamos ser más agresivos. A nivel personal de acatar las medidas para que la curva que vemos tan a la alza pueda disminuir”, comentó Urcuyo.

La Comisión Nacional de Emergencias también reveló la habilitación de más albergues para pacientes positivos y sospechosos de covid-19, para un total de 72 centros con capacidad para atender 4 mil 371 personas.

Incremento de casos

Costa Rica registró este jueves 560 nuevos casos de covid-19 y dos fallecidos, para un total de 9 mil 546 casos y 42 decesos desde que se informó del primer caso el 6 de marzo.

El director de Vigilancia de la Salud, Rodrigo Marín, informó además que, 2 mil 673 personas se han recuperado y dijo que este jueves se reportaron 207 pacientes hospitalizados simultáneamente, de los cuales 35 se ubican en unidades de cuidados intensivos.

El sábado 11 de julio comenzó a regir en Costa Rica por un plazo de nueve días una serie de medidas restrictivas a la movilidad y el comercio en el área metropolitana con el objetivo de reducir la velocidad de los contagios y recuperar el rastro del virus.

Estas acciones permiten la circulación de vehículos un día entre semana y uno del fin de semana de acuerdo con su número de placa y únicamente para ir a comprar alimentos, medicinas, acudir a centros médicos y de trabajo en algunas actividades que se mantienen habilitadas.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?