Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Presidente de Uruguay defiende una cuarentena flexible

Ana González
15 de julio, 2020

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, concedió una entrevista a un medio argentino donde habló, entre otros temas, de la estrategia que adoptó para afrontar la pandemia del coronavirus. Los datos confirman que las medidas del mandatario han dado resultado.

“No estaba dispuesto a ir rumbo a un estado policíaco”, dijo sobre su decisión de no imponer una cuarentena estricta.

También subrayó la importancia de hacer a un lado las ideologías al momento de construir las relaciones diplomáticas entre países, y tildó de “dictador” al venezolano Nicolás Maduro.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Sobre la estrategia que implementaron el mandatario está claro sobre el objetivo que tenía como país. “El uruguayo tiene una vocación genética en la libertad. Es un bien muy preciado, que a veces en la lógica diaria se nos olvida. Pero, en las difíciles, el uruguayo sale adelante con ese valor y lo defiende. En eso obviamente nos inspiramos: yo no estaba dispuesto a obligar a los uruguayos a confinarse, a ir rumbo a un estado policíaco”.

Para el gobernante el éxito de la cuarentena flexible se debe a la responsabilidad ciudadana. “Pregunté: ¿alguien está dispuesto a ir conmigo a detener al que yo le compro leña porque está tratando de hacer el peso? ¿no somos capaces en Uruguay de apelar al cuidado personal y colectivo? Y el uruguayo dio una gran demostración”, contó.

Uruguay registra al momento 997 casos positivos y 905 personas recuperadas. Registra 31 fallecidos.

Lacalle destacó el cese de actividades generalizado por parte de la población entre marzo y abril, y puntualizó sobre la actitud de los operadores turísticos.

Personas con mascarillas viajan en un autobús en Montevideo, Uruguay, el miércoles 17 de junio de 2020.

“Es para sacarse el sombrero. Ellos mismos hicieron un aviso en la televisión pidiendo que la gente no hiciera turismo. Cuidaron un valor superior. Eso es lo que Uruguay hizo en ese mes que evitó los contagios masivos”, aseguró.

Esas condiciones lograron contener rápidamente la aparición de brotes aislados en lugares específicos e ir reactivando progresivamente la economía.

El país creó un fondo que provino del 20 por ciento del salario de altos funcionarios. “Durante dos meses donamos el 20% de nuestro salario. El uruguayo la estaba pasando mal, venía mal y se estaba quedando sin laburo. El primer gesto lo teníamos que dar nosotros, es injusto pedirle al que trabaja ese esfuerzo que ya lo estaba haciendo”, resaltó.

La nueva normalidad en Uruguay

La actividad escolar recomenzó el lunes 1 de junio para 80 mil estudiantes de establecimientos públicos de los niveles preescolar, escolar y medio. Con el paso de los días se han ido sumando más estudiantes.

Se han girado instrucciones para mantener el distanciamiento físico en el aula, recreos y durante las prácticas deportivas. Cada alumno puede asistir dos días a la semana a clases presenciales, las cuales no pueden extenderse más de cuatro horas diarias y deben combinarse con contenidos enviados en línea.

El 9 de junio abrió los centros comerciales bajo un estricto control sanitario.

El pais, de 3.4 millones de habitantes, se ha convertido en un ejemplo al lograr contener la pandemia.

También te puede interesar:

Presidente de Uruguay defiende una cuarentena flexible

Ana González
15 de julio, 2020

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, concedió una entrevista a un medio argentino donde habló, entre otros temas, de la estrategia que adoptó para afrontar la pandemia del coronavirus. Los datos confirman que las medidas del mandatario han dado resultado.

“No estaba dispuesto a ir rumbo a un estado policíaco”, dijo sobre su decisión de no imponer una cuarentena estricta.

También subrayó la importancia de hacer a un lado las ideologías al momento de construir las relaciones diplomáticas entre países, y tildó de “dictador” al venezolano Nicolás Maduro.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Sobre la estrategia que implementaron el mandatario está claro sobre el objetivo que tenía como país. “El uruguayo tiene una vocación genética en la libertad. Es un bien muy preciado, que a veces en la lógica diaria se nos olvida. Pero, en las difíciles, el uruguayo sale adelante con ese valor y lo defiende. En eso obviamente nos inspiramos: yo no estaba dispuesto a obligar a los uruguayos a confinarse, a ir rumbo a un estado policíaco”.

Para el gobernante el éxito de la cuarentena flexible se debe a la responsabilidad ciudadana. “Pregunté: ¿alguien está dispuesto a ir conmigo a detener al que yo le compro leña porque está tratando de hacer el peso? ¿no somos capaces en Uruguay de apelar al cuidado personal y colectivo? Y el uruguayo dio una gran demostración”, contó.

Uruguay registra al momento 997 casos positivos y 905 personas recuperadas. Registra 31 fallecidos.

Lacalle destacó el cese de actividades generalizado por parte de la población entre marzo y abril, y puntualizó sobre la actitud de los operadores turísticos.

Personas con mascarillas viajan en un autobús en Montevideo, Uruguay, el miércoles 17 de junio de 2020.

“Es para sacarse el sombrero. Ellos mismos hicieron un aviso en la televisión pidiendo que la gente no hiciera turismo. Cuidaron un valor superior. Eso es lo que Uruguay hizo en ese mes que evitó los contagios masivos”, aseguró.

Esas condiciones lograron contener rápidamente la aparición de brotes aislados en lugares específicos e ir reactivando progresivamente la economía.

El país creó un fondo que provino del 20 por ciento del salario de altos funcionarios. “Durante dos meses donamos el 20% de nuestro salario. El uruguayo la estaba pasando mal, venía mal y se estaba quedando sin laburo. El primer gesto lo teníamos que dar nosotros, es injusto pedirle al que trabaja ese esfuerzo que ya lo estaba haciendo”, resaltó.

La nueva normalidad en Uruguay

La actividad escolar recomenzó el lunes 1 de junio para 80 mil estudiantes de establecimientos públicos de los niveles preescolar, escolar y medio. Con el paso de los días se han ido sumando más estudiantes.

Se han girado instrucciones para mantener el distanciamiento físico en el aula, recreos y durante las prácticas deportivas. Cada alumno puede asistir dos días a la semana a clases presenciales, las cuales no pueden extenderse más de cuatro horas diarias y deben combinarse con contenidos enviados en línea.

El 9 de junio abrió los centros comerciales bajo un estricto control sanitario.

El pais, de 3.4 millones de habitantes, se ha convertido en un ejemplo al lograr contener la pandemia.

También te puede interesar:

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?