El Salvador reportó este sábado 20 de junio, 151 nuevos casos de Covid-19. Según autoridades sanitarias de ese país, esa es la cifra más alta registrada desde la aparición del primer caso. Además, las autoridades informaron del fallecimiento de cinco personas a causa del virus.
Según la página oficial del Gobierno, el país contabilizaba hasta este sábado, 4 mil 626 contagios confirmados, de los cuales, mil 993 son casos activos. El presidente, Nayib Bukele, explicó que de los nuevos casos 32 fueron por nexos epidemiológicos y 119 por búsquedas.
Del total de contagios, las autoridades registran que 4 mil 405 son casos locales y 221 importados. Hasta el sábado 2 mil 535 personas se habían recuperado de la enfermedad; según autoridades, solo durante el día sanaron 86 pacientes.
En total en El Salvador, hasta este sábado habían 239 pacientes graves y 136 críticos. Además de 461 en estado moderado, 546 estables y 611 son asintomáticos.
Población vulnerable al Covid-19
Al analizar los contagios por rango de edad se identifica que los mayores contagios en El Salvador, están en el grupo de 20 a 39 años con 2 mil 057 casos. Seguido del grupo de 40 a 59 con mil 735 pacientes.
También de 0 a 9 años se tienen 66 contagios y de 10 a 19 hay 142 casos. Mientras que personas de más de 60 años contagiadas se contabilizan 626.
Hasta la tarde de este sábado en El Salvador se realizaron 140 mil 429 pruebas para detectar personas infectadas de Covid-19.
Cifras atípicas
Según el análisis realizado con los datos oficiales del Gobierno se puede constatar que hasta el 9 de mayo, la tendencia en los casos reportados fue homogénea. Pero luego de ese día los casos positivos casi se triplicaron en 24 horas.
El 8 de mayo hubo 42 casos reportados como positivos de Covid-19 en El Salvador y el 9 de mayo hubo 102 más. Hasta el momento, el Gobierno no ha explicado qué pudo haber ocasionado el alza abrupta en el número de contagiados.
El Salvador confirmó el primer contagiado el 18 de marzo de este año y el primer recuperado el 4 de abril.
Hospitales en crisis
Según medios internacionales, médicos han confirmado que el sistema de salud ya colapsó en El Salvador, con hospitales saturados, sin equipo médico necesario para atender a los pacientes y sin oxígeno para los pacientes que se encuentran en estado crítico.
En tanto, el Ministerio de Salud dijo recientemente que el aumento del número de pacientes positivos no se debe a la apertura económica que arrancó el pasado 16 de junio. Ese efecto, se experimentará en unos 15 días con un rebrote de casos.
El Salvador reportó este sábado 20 de junio, 151 nuevos casos de Covid-19. Según autoridades sanitarias de ese país, esa es la cifra más alta registrada desde la aparición del primer caso. Además, las autoridades informaron del fallecimiento de cinco personas a causa del virus.
Según la página oficial del Gobierno, el país contabilizaba hasta este sábado, 4 mil 626 contagios confirmados, de los cuales, mil 993 son casos activos. El presidente, Nayib Bukele, explicó que de los nuevos casos 32 fueron por nexos epidemiológicos y 119 por búsquedas.
Del total de contagios, las autoridades registran que 4 mil 405 son casos locales y 221 importados. Hasta el sábado 2 mil 535 personas se habían recuperado de la enfermedad; según autoridades, solo durante el día sanaron 86 pacientes.
En total en El Salvador, hasta este sábado habían 239 pacientes graves y 136 críticos. Además de 461 en estado moderado, 546 estables y 611 son asintomáticos.
Población vulnerable al Covid-19
Al analizar los contagios por rango de edad se identifica que los mayores contagios en El Salvador, están en el grupo de 20 a 39 años con 2 mil 057 casos. Seguido del grupo de 40 a 59 con mil 735 pacientes.
También de 0 a 9 años se tienen 66 contagios y de 10 a 19 hay 142 casos. Mientras que personas de más de 60 años contagiadas se contabilizan 626.
Hasta la tarde de este sábado en El Salvador se realizaron 140 mil 429 pruebas para detectar personas infectadas de Covid-19.
Cifras atípicas
Según el análisis realizado con los datos oficiales del Gobierno se puede constatar que hasta el 9 de mayo, la tendencia en los casos reportados fue homogénea. Pero luego de ese día los casos positivos casi se triplicaron en 24 horas.
El 8 de mayo hubo 42 casos reportados como positivos de Covid-19 en El Salvador y el 9 de mayo hubo 102 más. Hasta el momento, el Gobierno no ha explicado qué pudo haber ocasionado el alza abrupta en el número de contagiados.
El Salvador confirmó el primer contagiado el 18 de marzo de este año y el primer recuperado el 4 de abril.
Hospitales en crisis
Según medios internacionales, médicos han confirmado que el sistema de salud ya colapsó en El Salvador, con hospitales saturados, sin equipo médico necesario para atender a los pacientes y sin oxígeno para los pacientes que se encuentran en estado crítico.
En tanto, el Ministerio de Salud dijo recientemente que el aumento del número de pacientes positivos no se debe a la apertura económica que arrancó el pasado 16 de junio. Ese efecto, se experimentará en unos 15 días con un rebrote de casos.