Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

OMS en alerta por alza de casos de Covid-19 en América

Edgar Quiñónez
18 de junio, 2020

La Organización Mundial de la Salud (OMS) sigue muy de cerca el desarrollo de la pandemia del Covid-19 en América.

Según la OMS, las curvas epidemiológicas en algunos países de la región en vez de aplanarse, tienden a empinarse con intervalos de subidas y bajadas. Situación que para la organización es preocupante.

En su sitio web la OMS destacó que Brasil registró entre miércoles y jueves un total de 34 mil 918 casos y mil 282 fallecimientos. Mientras que Estados Unidos reportó 27 mil 921 casos positivos y 722 defunciones.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

México y Perú, que vivieron una “fase valle” entre martes y miércoles, consignaron en las últimas 24 horas una escalada preocupante.

Las autoridades mexicanas dieron cuenta este jueves de 4 mil 599 casos, con un saldo de 722 decesos. En tanto las autoridades peruanas informaron de 4 mil 164 nuevos diagnósticos y 196 óbitos.

Chile sufrió el incremento más grande en un solo día, ya que hace dos días sumó a sus balances 31 mil 412 contagios. El país suramericano, que tiene un recuento mortal de 3 mil 615 personas, llegó este jueves 18 de junio a los 225 mil 103 infectados.

En toda América, según la Universidad Johns Hopkins, ya se contabilizan 4 millones 111 mil 988 contagios y 213 mil 044 muertes.

Trump señala a China

En una entrevista publicada este jueves en el The Wall Street Journal, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a señalar a China.

Según el mandatario, China es responsable de la propagación del Covid-19, pues busca desestabilizar las economías de otros países.

“Existe la posibilidad de que haya sido intencional”, criticó Trump.

El presidente recordó que algunos expertos internacionales han dicho que China debió haberse movido rápidamente para contener el coronavirus entre diciembre y enero pasados.

Por su parte China ya se defendió de estas críticas y negó que ocultara el alcance de la propagación.

Asimismo, aseguró que el uso de los test para diagnosticar la enfermedad están “sobrevalorados” y al final logran hacer quedar mal a su país. “Personalmente creo que las pruebas están sobrevaloradas, a pesar de que creé la mejor máquina de pruebas de la historia”, apuntó el mandatario estadounidense.

Una muerte por Covid-19 en vivo

Un doble debate sobre la ética periodística y el estado del sistema sanitario desató en Bolivia la transmisión en vivo de una muerte por Covid-19.

La emisión se produjo la noche del miércoles 17 de junio durante un programa del canal de televisión PAT, cuando narraba la labor de los voluntarios “Ángeles Covid” que intentaban reanimar al enfermo y falleció entre lamentos de unos familiares.

La Defensoría del Pueblo boliviana consideró una “falta de ética” la transmisión, con “imágenes que vulneran los derechos a la privacidad, intimidad, honra, honor, y transgreden la inviolabilidad de la dignidad”.

“Denota sensacionalismo al exhibir, de forma reiterativa y morbosa, imágenes de un procedimiento cardiopulmonar efectuado a una persona con presuntos síntomas de coronavirus que, lamentablemente, concluyó con su deceso; lo cual, además de transgredir derechos constitucionales y legales, daña la sensibilidad de los espectadores”, denunció la defensora interina del Pueblo, Nadia Cruz.

OMS en alerta por alza de casos de Covid-19 en América

Edgar Quiñónez
18 de junio, 2020

La Organización Mundial de la Salud (OMS) sigue muy de cerca el desarrollo de la pandemia del Covid-19 en América.

Según la OMS, las curvas epidemiológicas en algunos países de la región en vez de aplanarse, tienden a empinarse con intervalos de subidas y bajadas. Situación que para la organización es preocupante.

En su sitio web la OMS destacó que Brasil registró entre miércoles y jueves un total de 34 mil 918 casos y mil 282 fallecimientos. Mientras que Estados Unidos reportó 27 mil 921 casos positivos y 722 defunciones.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

México y Perú, que vivieron una “fase valle” entre martes y miércoles, consignaron en las últimas 24 horas una escalada preocupante.

Las autoridades mexicanas dieron cuenta este jueves de 4 mil 599 casos, con un saldo de 722 decesos. En tanto las autoridades peruanas informaron de 4 mil 164 nuevos diagnósticos y 196 óbitos.

Chile sufrió el incremento más grande en un solo día, ya que hace dos días sumó a sus balances 31 mil 412 contagios. El país suramericano, que tiene un recuento mortal de 3 mil 615 personas, llegó este jueves 18 de junio a los 225 mil 103 infectados.

En toda América, según la Universidad Johns Hopkins, ya se contabilizan 4 millones 111 mil 988 contagios y 213 mil 044 muertes.

Trump señala a China

En una entrevista publicada este jueves en el The Wall Street Journal, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a señalar a China.

Según el mandatario, China es responsable de la propagación del Covid-19, pues busca desestabilizar las economías de otros países.

“Existe la posibilidad de que haya sido intencional”, criticó Trump.

El presidente recordó que algunos expertos internacionales han dicho que China debió haberse movido rápidamente para contener el coronavirus entre diciembre y enero pasados.

Por su parte China ya se defendió de estas críticas y negó que ocultara el alcance de la propagación.

Asimismo, aseguró que el uso de los test para diagnosticar la enfermedad están “sobrevalorados” y al final logran hacer quedar mal a su país. “Personalmente creo que las pruebas están sobrevaloradas, a pesar de que creé la mejor máquina de pruebas de la historia”, apuntó el mandatario estadounidense.

Una muerte por Covid-19 en vivo

Un doble debate sobre la ética periodística y el estado del sistema sanitario desató en Bolivia la transmisión en vivo de una muerte por Covid-19.

La emisión se produjo la noche del miércoles 17 de junio durante un programa del canal de televisión PAT, cuando narraba la labor de los voluntarios “Ángeles Covid” que intentaban reanimar al enfermo y falleció entre lamentos de unos familiares.

La Defensoría del Pueblo boliviana consideró una “falta de ética” la transmisión, con “imágenes que vulneran los derechos a la privacidad, intimidad, honra, honor, y transgreden la inviolabilidad de la dignidad”.

“Denota sensacionalismo al exhibir, de forma reiterativa y morbosa, imágenes de un procedimiento cardiopulmonar efectuado a una persona con presuntos síntomas de coronavirus que, lamentablemente, concluyó con su deceso; lo cual, además de transgredir derechos constitucionales y legales, daña la sensibilidad de los espectadores”, denunció la defensora interina del Pueblo, Nadia Cruz.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?