Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Congelan cuentas del presidente de la Cooperativa Cruz Azul

Redacción República
30 de mayo, 2020

La Unidad de Inteligencia Financiera de México (UIF) ha denunciado a los líderes de la cementera y del popular equipo de fútbol mexicano.

La Unidad ha congelado las cuentas de la cúpula de la Cooperativa Cruz Azul, que agrupa una de las cementeras más importantes del país y el popular club de fútbol.

La oficina dependiente de la Secretaría de Hacienda ha denunciado por los presuntos delitos de lavado de dinero y delincuencia organizada al presidente de la cooperativa, Guillermo Álvarez.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Denuncia a directivos

Además denunció a los directivos Alfredo Álvarez y Víctor Garcés, según adelantó Televisa. El vocero de la empresa cementera, que apoya a sus líderes, ha rechazado las acusaciones.

Las cuentas de la Cooperativa Cruz Azul, en cuanto a su funcionamiento y operación, “están libres con el objetivo de salvaguardar los derechos laborales y salariales de los trabajadores de las diversas empresas de la cooperativa”, según ha informado este viernes la UIF.

Según la publicación de El País la UIF es la institución que presentó la denuncia ante la Fiscalía mexicana por las supuestas transferencias a cuentas en el extranjero y compras de inmuebles en EE UU.

Las autoridades de la Liga mexicana han informado de que no han recibido algún reporte de las investigaciones realizadas por la Unidad de Inteligencia Financiera y que colaborarán en la investigación, en caso de requerirlo.

Datos de la cooperativa

La cooperativa Cruz Azul se fundó en 1934. El modelo económico ha sido único en la industria del cemento en México, la cual produce hasta 10 millones de toneladas anuales.

Su sede se encuentra en el Estado de Hidalgo, al centro de México, aunque han creado otras tres plantas de producción en Oaxaca, Aguascalientes y Puebla.

La bonanza económica permitió a los cooperativistas fundar un club de fútbol en 1927 y en 1964 alcanzaron la Primera División mexicana.

Como la Federación Mexicana de Fútbol impedía nombrar un equipo como una marca comercial, los zares del cemento forzaron el cambio de nombre del municipio donde era su sede, Jasso, para llamarlo Ciudad Cooperativa Cruz Azul.

Información de El PAÍS

Congelan cuentas del presidente de la Cooperativa Cruz Azul

Redacción República
30 de mayo, 2020

La Unidad de Inteligencia Financiera de México (UIF) ha denunciado a los líderes de la cementera y del popular equipo de fútbol mexicano.

La Unidad ha congelado las cuentas de la cúpula de la Cooperativa Cruz Azul, que agrupa una de las cementeras más importantes del país y el popular club de fútbol.

La oficina dependiente de la Secretaría de Hacienda ha denunciado por los presuntos delitos de lavado de dinero y delincuencia organizada al presidente de la cooperativa, Guillermo Álvarez.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Denuncia a directivos

Además denunció a los directivos Alfredo Álvarez y Víctor Garcés, según adelantó Televisa. El vocero de la empresa cementera, que apoya a sus líderes, ha rechazado las acusaciones.

Las cuentas de la Cooperativa Cruz Azul, en cuanto a su funcionamiento y operación, “están libres con el objetivo de salvaguardar los derechos laborales y salariales de los trabajadores de las diversas empresas de la cooperativa”, según ha informado este viernes la UIF.

Según la publicación de El País la UIF es la institución que presentó la denuncia ante la Fiscalía mexicana por las supuestas transferencias a cuentas en el extranjero y compras de inmuebles en EE UU.

Las autoridades de la Liga mexicana han informado de que no han recibido algún reporte de las investigaciones realizadas por la Unidad de Inteligencia Financiera y que colaborarán en la investigación, en caso de requerirlo.

Datos de la cooperativa

La cooperativa Cruz Azul se fundó en 1934. El modelo económico ha sido único en la industria del cemento en México, la cual produce hasta 10 millones de toneladas anuales.

Su sede se encuentra en el Estado de Hidalgo, al centro de México, aunque han creado otras tres plantas de producción en Oaxaca, Aguascalientes y Puebla.

La bonanza económica permitió a los cooperativistas fundar un club de fútbol en 1927 y en 1964 alcanzaron la Primera División mexicana.

Como la Federación Mexicana de Fútbol impedía nombrar un equipo como una marca comercial, los zares del cemento forzaron el cambio de nombre del municipio donde era su sede, Jasso, para llamarlo Ciudad Cooperativa Cruz Azul.

Información de El PAÍS

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?