Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Presidente de Uruguay anuncia el reinicio de clases presenciales en ese país

Edgar Quiñónez
22 de mayo, 2020

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, anunció esta semana el reinicio de las clases presenciales en ese país.

Lacalle Pou indicó que las clases se retomaran el próximo mes de junio en todos los niveles educativos.

“En Uruguay, los estudiantes a fin de junio van a estar cursando sus clases de manera presencial”, anunció el mandatario en conferencia de prensa.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

El retorno en la región, será gradual y voluntario, agregó, antes de dar a conocer el calendario de reintegro de los distintos centros educativos.

Según el presidente uruguayo el regreso a las actividades se realizará en tres etapas: el 1, el 15 y el 29 de junio.

“La segmentación, que obedece a características territoriales y de los alumnos de cada centro, tiene un justificativo científico y pedagógico”, aseguró Lacalle Pou.

Las escuelas rurales serán de las primeras en regresar.

A mediados de mes reabrirán todos las escuelas primarias y secundarias, a excepción de las de Montevideo, y los centros de educación inicial. Los institutos restantes volverán el último lunes del mes.

“Este paso lo damos porque estamos convencidos de que el riesgo es mínimo”, indicó el mandatario. 

Clases suspendidas en Uruguay

Las clases en Uruguay están suspendidas desde el 14 de marzo, un día después de que se confirmaran los primeros cuatro casos de coronavirus.

El 22 de abril reabrieron 879 escuelas rurales. Estos centros abrieron con un porcentaje de concurrencia menor al 30 por ciento y que a la fecha alcanza el 50 por ciento.

¿Cómo se tomó la decisión?

Lacalle Pou anunció la decisión luego de reunirse con integrantes del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) del gobierno, quienes destacaron que la situación actual de la pandemia en Uruguay está bajo “un relativo control”.

En una conferencia realizada este jueves 21 de mayo, los científicos se mostraron a favor del reinicio de clases. 

“La evidencia que tenemos disponible hasta la fecha es que el impacto del cierre de las escuelas sobre el desarrollo de la enfermedad es muy bajo, confrontado a los impactos desde el punto de vista educativo, social, nutricional y de salud mental”, dijo el bioquímico Rafael Radi, coordinador del GACH.

Tras investigar la dinámica de transmisión en niños “ciertamente podemos decir que no es igual a otras enfermedades altamente contagiosas” en esa población, “como puede ser la influenza”, agregó.

En tanto el médico Henry Cohen, a cargo del equipo de Salud del GACH, señaló que de acuerdo a evidencia internacional “los niños se enferman poco, levemente y transmiten poco la enfermedad”. 

Los 14 niños registrados con el virus en Uruguay cursaron el cuadro en forma leve y ninguno requirió internación, aseguró, al tiempo que aclaró que no hay casos positivos de menores de cinco años en el país.

Uruguay registra 749 casos, 20 fallecidos y 594 recuperados de covid-19, según las cifras oficiales del jueves. Actualmente, cursan la enfermedad apenas 135 personas, cantidad que va en descenso: a fines de abril, eran 209. 

También te puede interesar:

Presidente de Uruguay anuncia el reinicio de clases presenciales en ese país

Edgar Quiñónez
22 de mayo, 2020

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, anunció esta semana el reinicio de las clases presenciales en ese país.

Lacalle Pou indicó que las clases se retomaran el próximo mes de junio en todos los niveles educativos.

“En Uruguay, los estudiantes a fin de junio van a estar cursando sus clases de manera presencial”, anunció el mandatario en conferencia de prensa.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

El retorno en la región, será gradual y voluntario, agregó, antes de dar a conocer el calendario de reintegro de los distintos centros educativos.

Según el presidente uruguayo el regreso a las actividades se realizará en tres etapas: el 1, el 15 y el 29 de junio.

“La segmentación, que obedece a características territoriales y de los alumnos de cada centro, tiene un justificativo científico y pedagógico”, aseguró Lacalle Pou.

Las escuelas rurales serán de las primeras en regresar.

A mediados de mes reabrirán todos las escuelas primarias y secundarias, a excepción de las de Montevideo, y los centros de educación inicial. Los institutos restantes volverán el último lunes del mes.

“Este paso lo damos porque estamos convencidos de que el riesgo es mínimo”, indicó el mandatario. 

Clases suspendidas en Uruguay

Las clases en Uruguay están suspendidas desde el 14 de marzo, un día después de que se confirmaran los primeros cuatro casos de coronavirus.

El 22 de abril reabrieron 879 escuelas rurales. Estos centros abrieron con un porcentaje de concurrencia menor al 30 por ciento y que a la fecha alcanza el 50 por ciento.

¿Cómo se tomó la decisión?

Lacalle Pou anunció la decisión luego de reunirse con integrantes del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) del gobierno, quienes destacaron que la situación actual de la pandemia en Uruguay está bajo “un relativo control”.

En una conferencia realizada este jueves 21 de mayo, los científicos se mostraron a favor del reinicio de clases. 

“La evidencia que tenemos disponible hasta la fecha es que el impacto del cierre de las escuelas sobre el desarrollo de la enfermedad es muy bajo, confrontado a los impactos desde el punto de vista educativo, social, nutricional y de salud mental”, dijo el bioquímico Rafael Radi, coordinador del GACH.

Tras investigar la dinámica de transmisión en niños “ciertamente podemos decir que no es igual a otras enfermedades altamente contagiosas” en esa población, “como puede ser la influenza”, agregó.

En tanto el médico Henry Cohen, a cargo del equipo de Salud del GACH, señaló que de acuerdo a evidencia internacional “los niños se enferman poco, levemente y transmiten poco la enfermedad”. 

Los 14 niños registrados con el virus en Uruguay cursaron el cuadro en forma leve y ninguno requirió internación, aseguró, al tiempo que aclaró que no hay casos positivos de menores de cinco años en el país.

Uruguay registra 749 casos, 20 fallecidos y 594 recuperados de covid-19, según las cifras oficiales del jueves. Actualmente, cursan la enfermedad apenas 135 personas, cantidad que va en descenso: a fines de abril, eran 209. 

También te puede interesar:

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?