Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Nace en Rusia un bebé contaminado por coronavirus

Edgar Quiñónez
17 de mayo, 2020

Un bebé, hijo de madre portadora, nació infectado de coronavirus Covid-19 en Osetia del Norte, en el Cáucaso ruso. La información se dio a conocer este domingo por portavoz del Ministerio de Salud regional a la agencia de noticias TASS.

“Una mujer embarazada había sido contagiada por coronavirus, y su bebé nació infectado”, informó el portavoz. “Actualmente se encuentran en su casa, su situación es satisfactoria”, añadió. 

A mediados de abril, ya había nacido en Perú un bebé infectado de Covid-19. Las autoridades de salud de ese país dijeron en aquel momento que era el “segundo caso” de estas características en el mundo.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

En el caso de Osetia del Norte, el bebé contaminado nació en el hospital central de Beslán. Según autoridades, a la fecha en ese hospital hay 17 de 35 mujeres embarazadas infectadas de Covid-19 a la espera de su parto.

¿Qué es el Covid-19?

Se le llama así a la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidas antes de que estallara el brote en Wuhan, China, en diciembre de 2019.

Los síntomas más comunes del Covid-19 son fiebre, cansancio y tos seca.

Algunos pacientes pueden presentar dolores, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea. Estos síntomas suelen ser leves y aparecen de forma gradual.

Algunas personas se infectan pero no desarrollan ningún síntoma y no se encuentran mal.

La mayoría de las personas (alrededor del 80 por ciento), se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial. Alrededor de 1 de cada 6 personas que contraen el Covid-19 desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar.

Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas subyacentes, como hipertensión arterial, problemas cardíacos o diabetes, tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave.

También te puede interesar:

Nace en Rusia un bebé contaminado por coronavirus

Edgar Quiñónez
17 de mayo, 2020

Un bebé, hijo de madre portadora, nació infectado de coronavirus Covid-19 en Osetia del Norte, en el Cáucaso ruso. La información se dio a conocer este domingo por portavoz del Ministerio de Salud regional a la agencia de noticias TASS.

“Una mujer embarazada había sido contagiada por coronavirus, y su bebé nació infectado”, informó el portavoz. “Actualmente se encuentran en su casa, su situación es satisfactoria”, añadió. 

A mediados de abril, ya había nacido en Perú un bebé infectado de Covid-19. Las autoridades de salud de ese país dijeron en aquel momento que era el “segundo caso” de estas características en el mundo.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

En el caso de Osetia del Norte, el bebé contaminado nació en el hospital central de Beslán. Según autoridades, a la fecha en ese hospital hay 17 de 35 mujeres embarazadas infectadas de Covid-19 a la espera de su parto.

¿Qué es el Covid-19?

Se le llama así a la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidas antes de que estallara el brote en Wuhan, China, en diciembre de 2019.

Los síntomas más comunes del Covid-19 son fiebre, cansancio y tos seca.

Algunos pacientes pueden presentar dolores, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea. Estos síntomas suelen ser leves y aparecen de forma gradual.

Algunas personas se infectan pero no desarrollan ningún síntoma y no se encuentran mal.

La mayoría de las personas (alrededor del 80 por ciento), se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial. Alrededor de 1 de cada 6 personas que contraen el Covid-19 desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar.

Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas subyacentes, como hipertensión arterial, problemas cardíacos o diabetes, tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave.

También te puede interesar:

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?