Se frustra intento del Gobierno de El Salvador de prorrogar emergencia por 15 días más
El Órgano Ejecutivo de El Salvador presentó la tarde de este jueves 14 de mayo a la Asamblea Legislativa una petición para prorrogar por otros 15 días el estado de emergencia por el Covid-19.
No obstante, en la plenaria de esta tarde, la Asamblea no alcanzó los votos necesarios para poder incorporar a la agenda la solicitud del Gobierno.
La prórroga que solicita el Gobierno pretende extender el estado de Emergencia en El Salvador, el cual vence el 16 de mayo.
La modificación de agenda solo alcanzó 38 votos, que no fueron suficientes para discutirla.
Las bancadas FMLN, diputados de ARENA y parte del PCN se negaron a dar sus votos para prorrogar el decreto legislativo 593 de la Ley de Emergencia.
En la actualidad, en El Salvador están vigentes tres instrumentos jurídicos para regular la cuarentena ante la pandemia. La Ley de Emergencia, la cual es la más próxima a vencer, el 16 de mayo.
También la Ley de Cuarentena y Aislamiento, que vence el 19 de mayo. Y el Decreto 24, que vence el 21 de mayo.
OMS lanza advertencia
El nuevo coronavirus quizá nunca desparecerá y la población tendrá que vivir con él, advirtió este miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La advertencia se da mientras algunos países empiezan a suavizar gradualmente las restricciones impuestas para frenar su propagación.
El nuevo coronavirus, que surgió en la ciudad china de Wuhan a finales de 2019, ha infectado ya a más de 4.2 millones de personas.
Sobre el fin del confinamiento
La OMS ha alertado de que no hay garantías de que el fin del confinamiento que ha afectado a la mitad de la humanidad, no genere una segunda oleada de infecciones.
“Muchos países desearían acabar con las diferentes medidas de confinamiento”, afirmó el director de la máxima autoridad de salud mundial, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
“Pero nuestra recomendación es que los países mantengan todavía la alerta al máximo nivel posible”, comentó. Según Ryan, todavía queda un “largo, largo camino por recorrer” hasta volver a la normalidad.
Ryan también condenó las agresiones a personal sanitario que trabaja con el Covid-19, e informó de que en abril se reportaron más de 35 incidentes “muy serios” de este tipo en 11 países.
¿Qué es el Covid-19?
Se le llama así a la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidas antes de que estallara el brote en Wuhan, China, en diciembre de 2019.
Los síntomas más comunes del Covid-19 son fiebre, cansancio y tos seca.
Algunos pacientes pueden presentar dolores, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea. Estos síntomas suelen ser leves y aparecen de forma gradual.
Algunas personas se infectan pero no desarrollan ningún síntoma y no se encuentran mal.
La mayoría de las personas (alrededor del 80 por ciento), se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial. Alrededor de 1 de cada 6 personas que contraen el Covid-19 desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar.
Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas subyacentes, como hipertensión arterial, problemas cardíacos o diabetes, tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave.
También te puede interesar:
Se frustra intento del Gobierno de El Salvador de prorrogar emergencia por 15 días más
El Órgano Ejecutivo de El Salvador presentó la tarde de este jueves 14 de mayo a la Asamblea Legislativa una petición para prorrogar por otros 15 días el estado de emergencia por el Covid-19.
No obstante, en la plenaria de esta tarde, la Asamblea no alcanzó los votos necesarios para poder incorporar a la agenda la solicitud del Gobierno.
La prórroga que solicita el Gobierno pretende extender el estado de Emergencia en El Salvador, el cual vence el 16 de mayo.
La modificación de agenda solo alcanzó 38 votos, que no fueron suficientes para discutirla.
Las bancadas FMLN, diputados de ARENA y parte del PCN se negaron a dar sus votos para prorrogar el decreto legislativo 593 de la Ley de Emergencia.
En la actualidad, en El Salvador están vigentes tres instrumentos jurídicos para regular la cuarentena ante la pandemia. La Ley de Emergencia, la cual es la más próxima a vencer, el 16 de mayo.
También la Ley de Cuarentena y Aislamiento, que vence el 19 de mayo. Y el Decreto 24, que vence el 21 de mayo.
OMS lanza advertencia
El nuevo coronavirus quizá nunca desparecerá y la población tendrá que vivir con él, advirtió este miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La advertencia se da mientras algunos países empiezan a suavizar gradualmente las restricciones impuestas para frenar su propagación.
El nuevo coronavirus, que surgió en la ciudad china de Wuhan a finales de 2019, ha infectado ya a más de 4.2 millones de personas.
Sobre el fin del confinamiento
La OMS ha alertado de que no hay garantías de que el fin del confinamiento que ha afectado a la mitad de la humanidad, no genere una segunda oleada de infecciones.
“Muchos países desearían acabar con las diferentes medidas de confinamiento”, afirmó el director de la máxima autoridad de salud mundial, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
“Pero nuestra recomendación es que los países mantengan todavía la alerta al máximo nivel posible”, comentó. Según Ryan, todavía queda un “largo, largo camino por recorrer” hasta volver a la normalidad.
Ryan también condenó las agresiones a personal sanitario que trabaja con el Covid-19, e informó de que en abril se reportaron más de 35 incidentes “muy serios” de este tipo en 11 países.
¿Qué es el Covid-19?
Se le llama así a la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidas antes de que estallara el brote en Wuhan, China, en diciembre de 2019.
Los síntomas más comunes del Covid-19 son fiebre, cansancio y tos seca.
Algunos pacientes pueden presentar dolores, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea. Estos síntomas suelen ser leves y aparecen de forma gradual.
Algunas personas se infectan pero no desarrollan ningún síntoma y no se encuentran mal.
La mayoría de las personas (alrededor del 80 por ciento), se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial. Alrededor de 1 de cada 6 personas que contraen el Covid-19 desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar.
Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas subyacentes, como hipertensión arterial, problemas cardíacos o diabetes, tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave.