En la pandemia de Covid-19 ha resaltado de manera conmovedora el papel fundamental que desempeñan los trabajadores de salud. Por eso a través de un nuevo informe, la Organización Mundial de la Salud (OMS) solicitó invertir en quienes desempeñan esa profesión.
El documento titulado “Situación de la enfermería en el mundo 2020” solicita una mayor inversión en educación.
También una mejora en las condiciones de trabajo y fortalecimiento del liderazgo para mejorar las contribuciones de enfermeras y enfermeros a los sistemas de salud.
“Todos los días, estamos siendo testigos de la valentía, la habilidad y la dedicación de los profesionales de la salud“, afirmó Carissa F. Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
“Las enfermeras y los enfermeros siempre han estado al frente para salvar vidas y cuidar a las personas. Pero nunca antes su valor ha sido tan claro como lo es ahora”, indicó. “Estas personas merecen no sólo nuestra gratitud, sino también un apoyo tangible”, agregó.
El informe fue elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en colaboración con el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) y la campaña Nursing Now.
Fue lanzado en el marco del Día Mundial de la Salud 2020.
El documento también destaca las contribuciones y los desafíos que enfrentan los casi 28 millones de enfermeras y enfermeros del mundo. Además hace un llamado a los gobiernos a invertir más recursos en el personal de salud, principalmente en la educación de enfermería.
Enfermería en América según la OMS
Según el reporte de la OMS, América alberga el 30% de enfermeras y enfermeros del mundo, es decir unos 8,4 millones. De esa cifra el 87 por ciento son mujeres.
El 87 por ciento de todas las enfermeras de América se concentran en tres países: Brasil, Canadá y Estados Unidos. Este último albergan el 57 por ciento de la población total de la Región. Esto se traduce en una densidad de 80 enfermeras por cada 10 mil habitantes en esos tres países.
Cautela para levantar las restricciones
Este lunes 6 de abril, en otro pronunciamiento autoridades de la OMS pidieron cautela a los países que quieren levantar las restricciones para frenar el Covid-19.
El director de emergencias de la OMS, Mike Ryan, señaló que las restricciones en muchos países involucran cierres de escuelas, lugares de trabajo y parques. “Es una mala idea levantar todas las restricciones (a la vez)”, declaró. El funcionario resaltó que “ningún país debe salir del status actual sin tener un plan para mantener el Covid-19 a niveles manejables”.
“Para levantar las restricciones, se debe tener un método para suprimir las infecciones”, comentó.
Lo importante, señaló, es que los países tengan métodos para detectar casos, rastrear contactos, colocar a personas en cuarentena y aplicar pruebas de detección.
OMS pide priorizar uso de mascarillas
La OMS también expresó su preocupación por el uso de mascarillas quirúrgicas por parte del público en general. Según la organización los países deberían mantener un control al respecto para evitar la escasez de estos implementos. El organismo dijo que los gobiernos tienen que priorizar a los trabajadores de salud a la hora de repartir mascarillas.
“Las mascarillas no pueden detener la pandemia, los países deben continuar con el aislando”, dijo el director de la OMS, Tedros Adhanom Gheybresus.
También te puede interesar:
En la pandemia de Covid-19 ha resaltado de manera conmovedora el papel fundamental que desempeñan los trabajadores de salud. Por eso a través de un nuevo informe, la Organización Mundial de la Salud (OMS) solicitó invertir en quienes desempeñan esa profesión.
El documento titulado “Situación de la enfermería en el mundo 2020” solicita una mayor inversión en educación.
También una mejora en las condiciones de trabajo y fortalecimiento del liderazgo para mejorar las contribuciones de enfermeras y enfermeros a los sistemas de salud.
“Todos los días, estamos siendo testigos de la valentía, la habilidad y la dedicación de los profesionales de la salud“, afirmó Carissa F. Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
“Las enfermeras y los enfermeros siempre han estado al frente para salvar vidas y cuidar a las personas. Pero nunca antes su valor ha sido tan claro como lo es ahora”, indicó. “Estas personas merecen no sólo nuestra gratitud, sino también un apoyo tangible”, agregó.
El informe fue elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en colaboración con el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) y la campaña Nursing Now.
Fue lanzado en el marco del Día Mundial de la Salud 2020.
El documento también destaca las contribuciones y los desafíos que enfrentan los casi 28 millones de enfermeras y enfermeros del mundo. Además hace un llamado a los gobiernos a invertir más recursos en el personal de salud, principalmente en la educación de enfermería.
Enfermería en América según la OMS
Según el reporte de la OMS, América alberga el 30% de enfermeras y enfermeros del mundo, es decir unos 8,4 millones. De esa cifra el 87 por ciento son mujeres.
El 87 por ciento de todas las enfermeras de América se concentran en tres países: Brasil, Canadá y Estados Unidos. Este último albergan el 57 por ciento de la población total de la Región. Esto se traduce en una densidad de 80 enfermeras por cada 10 mil habitantes en esos tres países.
Cautela para levantar las restricciones
Este lunes 6 de abril, en otro pronunciamiento autoridades de la OMS pidieron cautela a los países que quieren levantar las restricciones para frenar el Covid-19.
El director de emergencias de la OMS, Mike Ryan, señaló que las restricciones en muchos países involucran cierres de escuelas, lugares de trabajo y parques. “Es una mala idea levantar todas las restricciones (a la vez)”, declaró. El funcionario resaltó que “ningún país debe salir del status actual sin tener un plan para mantener el Covid-19 a niveles manejables”.
“Para levantar las restricciones, se debe tener un método para suprimir las infecciones”, comentó.
Lo importante, señaló, es que los países tengan métodos para detectar casos, rastrear contactos, colocar a personas en cuarentena y aplicar pruebas de detección.
OMS pide priorizar uso de mascarillas
La OMS también expresó su preocupación por el uso de mascarillas quirúrgicas por parte del público en general. Según la organización los países deberían mantener un control al respecto para evitar la escasez de estos implementos. El organismo dijo que los gobiernos tienen que priorizar a los trabajadores de salud a la hora de repartir mascarillas.
“Las mascarillas no pueden detener la pandemia, los países deben continuar con el aislando”, dijo el director de la OMS, Tedros Adhanom Gheybresus.