Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Una posible vacuna contra el Covid-19 financiada por Bill y Melinda Gates

Edgar Quiñónez
06 de abril, 2020

Una posible vacuna contra el Covid-19, recibió este lunes 6 de abril la aprobación para ser testeada en humanos. La vacuna fue desarrollada por la compañía farmacéutica Inovio y contó con el apoyo de la fundación de Bill y Melinda Gates. Se trata de la segunda en llegar a esta fase de desarrollo luego de que el laboratorio Moderna, en Massachussetts, enviara su primer lote.

Algunos expertos aseguran que si se confirma que ambas vacunas son efectivas, estas tardarían alrededor de dos años en recibir aprobación para su uso.

Más allá de ello, la próxima etapa de testeo de la posible vacuna tendrá lugar dentro de las próximas semanas. El testeo se hará en la Escuela de Medicina Perelman de Filadelfia o en el Centro de Investigación Farmacéutica en Kansas City. La empresa espera que los resultados sobre las respuestas inmunes de los 40 voluntarios estén listos lo antes posible.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

En total, los procesos de esta naturaleza constan de cuatro etapas de testeo en humanos. A medida que se avanza, los grupos de control son cada vez mayores, lo mismo que la información sobre la vacuna, su efectividad en condiciones naturales, posibles efectos adversos y la inmunidad a largo plazo que pueda generar.

Componentes de la vacuna

La vacuna en cuestión, es parte del grupo conocido como DNA, está compuesta de una estructura genética. Al ser insertada busca que sus células produzcan un anticuerpo específico que logre luchar contra la infección. Las vacunas DNA han sido aprobadas para su uso en animales, pero aún no en humanos.

Representantes de Inovio indicaron que, si los esfuerzos son fructíferos, serán capaces de producir hasta un millón de dosis para fin de año.

¿Qué es el Covid-19?

Según la Organización Mundial de la Salud los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos.

En los humanos, se sabe que varios coronavirus causan infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades graves.

Dentro de los padecimientos graves, se puede mencionar el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS).

AL ÚLTIMO CORONAVIRUS DESCUBIERTO SE LE DIO EL NOMBRE DE COVID-19.

Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidos en el mundo antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019.

Los síntomas más comunes de la Covid-19 son: fiebre, cansancio y tos seca. Pero en algunos pacientes, pueden presentarse dolores, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea.

También te puede interesar:

Una posible vacuna contra el Covid-19 financiada por Bill y Melinda Gates

Edgar Quiñónez
06 de abril, 2020

Una posible vacuna contra el Covid-19, recibió este lunes 6 de abril la aprobación para ser testeada en humanos. La vacuna fue desarrollada por la compañía farmacéutica Inovio y contó con el apoyo de la fundación de Bill y Melinda Gates. Se trata de la segunda en llegar a esta fase de desarrollo luego de que el laboratorio Moderna, en Massachussetts, enviara su primer lote.

Algunos expertos aseguran que si se confirma que ambas vacunas son efectivas, estas tardarían alrededor de dos años en recibir aprobación para su uso.

Más allá de ello, la próxima etapa de testeo de la posible vacuna tendrá lugar dentro de las próximas semanas. El testeo se hará en la Escuela de Medicina Perelman de Filadelfia o en el Centro de Investigación Farmacéutica en Kansas City. La empresa espera que los resultados sobre las respuestas inmunes de los 40 voluntarios estén listos lo antes posible.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

En total, los procesos de esta naturaleza constan de cuatro etapas de testeo en humanos. A medida que se avanza, los grupos de control son cada vez mayores, lo mismo que la información sobre la vacuna, su efectividad en condiciones naturales, posibles efectos adversos y la inmunidad a largo plazo que pueda generar.

Componentes de la vacuna

La vacuna en cuestión, es parte del grupo conocido como DNA, está compuesta de una estructura genética. Al ser insertada busca que sus células produzcan un anticuerpo específico que logre luchar contra la infección. Las vacunas DNA han sido aprobadas para su uso en animales, pero aún no en humanos.

Representantes de Inovio indicaron que, si los esfuerzos son fructíferos, serán capaces de producir hasta un millón de dosis para fin de año.

¿Qué es el Covid-19?

Según la Organización Mundial de la Salud los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos.

En los humanos, se sabe que varios coronavirus causan infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades graves.

Dentro de los padecimientos graves, se puede mencionar el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS).

AL ÚLTIMO CORONAVIRUS DESCUBIERTO SE LE DIO EL NOMBRE DE COVID-19.

Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidos en el mundo antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019.

Los síntomas más comunes de la Covid-19 son: fiebre, cansancio y tos seca. Pero en algunos pacientes, pueden presentarse dolores, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea.

También te puede interesar:

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?