Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Dos estados de México inician aislamiento obligatorio por avance de Covid-19

Edgar Quiñónez
20 de abril, 2020

Los estados de Jalisco y Michoacán, implementan a partir de este lunes el aislamiento social obligatorio para frenar el avance del Covid-19.

En estos estados viven cerca del 10 por ciento de los 120 millones de mexicanos. Ahora estos estados se convierten en los primeros en endurecer sus políticas de prevención.

El gobierno de Michoacán, decretó la entrada en vigor del aislamiento obligatorio. Además anunció que se impondrán trabajos comunitarios a quienes no acaten la disposición. Las medidas fueron anunciadas por el gobernador, Silvano Aureoles.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

“Ante la indisciplina de personas que siguen desarrollando fiestas, a partir de hoy se inicia el periodo de aislamiento obligatorio”, dijo Aureoles. 

La medida establece que sólo podrán salir de sus casas las personas que tengan que ir por comida y medicinas. También a centros de salud, bancos o para asistir a ancianos, menores o discapacitados.

“La policía de Michoacán, repartirá ayuda alimentaria entre sus pobladores más necesitados para facilitar el cumplimento de la medida”, agregó Aureoles. 

Quienes no acaten la orden, recibirán sanciones que van desde multas hasta el aislamiento obligatorio en 10 centros establecidos para tal fin, prosiguió. También serán obligados a confeccionar “mascarillas y hacer limpieza en hospitales y centros de salud”, entre otros trabajos.

Aislamiento en Jalisco

Otro estado de México que aplicó la misma medida es Jalisco. “Hemos tomado la decisión de que el aislamiento social tendrá carácter obligatorio”, indicó Enrique Alfaro, gobernador de ese estado.

“Quien no cumpla las medidas será sancionado”, dijo el funcionario en un video que compartió en sus redes sociales.

Guadalajara, la capital de Jalisco, es la segunda mayor urbe de México (unos 4,6 millones de habitantes), mientras la economía de ese Estado es la cuarta más grande del país en cuanto a su aporte al PIB del país, según datos oficiales.

El gobierno federal de México, que preside Andrés Manuel López Obrador, ha dicho que no impondrá ninguna medida obligatoria, a diferencia de otros países de la región como Perú o Argentina.

Hasta ahora solo ha suspendido las clases, ha instado a empresas no esenciales a detener actividades y canceló eventos deportivos y culturales hasta el 30 de mayo.

Casos de Covid-19 en México

México suma 8 mil 261 casos confirmados de contagios y 686 decesos por coronavirus. Las autoridades calculan que la segunda semana de mayo será la más crítica para el país, donde casi la mitad de la población vive en situación de pobreza.

¿Qué es la Covid-19?

Se le llama así a la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidas antes de que estallara el brote en Wuhan, China, en diciembre de 2019.

Los síntomas más comunes del Covid-19 son fiebre, cansancio y tos seca. 

Algunos pacientes pueden presentar dolores, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea. Estos síntomas suelen ser leves y aparecen de forma gradual.

Algunas personas se infectan pero no desarrollan ningún síntoma y no se encuentran mal.

La mayoría de las personas (alrededor del 80 por ciento), se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial.

Alrededor de 1 de cada 6 personas que contraen el Covid-19 desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar.

Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas subyacentes, como hipertensión arterial, problemas cardíacos o diabetes, tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave.

En torno al 2 por ciento de las personas que han contraído la enfermedad han muerto. Las personas que tengan fiebre, tos y dificultad para respirar deben buscar atención médica.

También te puede interesar:

Dos estados de México inician aislamiento obligatorio por avance de Covid-19

Edgar Quiñónez
20 de abril, 2020

Los estados de Jalisco y Michoacán, implementan a partir de este lunes el aislamiento social obligatorio para frenar el avance del Covid-19.

En estos estados viven cerca del 10 por ciento de los 120 millones de mexicanos. Ahora estos estados se convierten en los primeros en endurecer sus políticas de prevención.

El gobierno de Michoacán, decretó la entrada en vigor del aislamiento obligatorio. Además anunció que se impondrán trabajos comunitarios a quienes no acaten la disposición. Las medidas fueron anunciadas por el gobernador, Silvano Aureoles.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

“Ante la indisciplina de personas que siguen desarrollando fiestas, a partir de hoy se inicia el periodo de aislamiento obligatorio”, dijo Aureoles. 

La medida establece que sólo podrán salir de sus casas las personas que tengan que ir por comida y medicinas. También a centros de salud, bancos o para asistir a ancianos, menores o discapacitados.

“La policía de Michoacán, repartirá ayuda alimentaria entre sus pobladores más necesitados para facilitar el cumplimento de la medida”, agregó Aureoles. 

Quienes no acaten la orden, recibirán sanciones que van desde multas hasta el aislamiento obligatorio en 10 centros establecidos para tal fin, prosiguió. También serán obligados a confeccionar “mascarillas y hacer limpieza en hospitales y centros de salud”, entre otros trabajos.

Aislamiento en Jalisco

Otro estado de México que aplicó la misma medida es Jalisco. “Hemos tomado la decisión de que el aislamiento social tendrá carácter obligatorio”, indicó Enrique Alfaro, gobernador de ese estado.

“Quien no cumpla las medidas será sancionado”, dijo el funcionario en un video que compartió en sus redes sociales.

Guadalajara, la capital de Jalisco, es la segunda mayor urbe de México (unos 4,6 millones de habitantes), mientras la economía de ese Estado es la cuarta más grande del país en cuanto a su aporte al PIB del país, según datos oficiales.

El gobierno federal de México, que preside Andrés Manuel López Obrador, ha dicho que no impondrá ninguna medida obligatoria, a diferencia de otros países de la región como Perú o Argentina.

Hasta ahora solo ha suspendido las clases, ha instado a empresas no esenciales a detener actividades y canceló eventos deportivos y culturales hasta el 30 de mayo.

Casos de Covid-19 en México

México suma 8 mil 261 casos confirmados de contagios y 686 decesos por coronavirus. Las autoridades calculan que la segunda semana de mayo será la más crítica para el país, donde casi la mitad de la población vive en situación de pobreza.

¿Qué es la Covid-19?

Se le llama así a la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidas antes de que estallara el brote en Wuhan, China, en diciembre de 2019.

Los síntomas más comunes del Covid-19 son fiebre, cansancio y tos seca. 

Algunos pacientes pueden presentar dolores, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea. Estos síntomas suelen ser leves y aparecen de forma gradual.

Algunas personas se infectan pero no desarrollan ningún síntoma y no se encuentran mal.

La mayoría de las personas (alrededor del 80 por ciento), se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial.

Alrededor de 1 de cada 6 personas que contraen el Covid-19 desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar.

Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas subyacentes, como hipertensión arterial, problemas cardíacos o diabetes, tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave.

En torno al 2 por ciento de las personas que han contraído la enfermedad han muerto. Las personas que tengan fiebre, tos y dificultad para respirar deben buscar atención médica.

También te puede interesar:

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?