Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

México estima 55 mil 951 casos de Covid-19

Edgar Quiñónez
16 de abril, 2020

Autoridades sanitarias de México dijeron este jueves que el número de casos positivos de Covid-19 en el país se estimaría en 55 mil 951, de acuerdo con un modelo de vigilancia desarrollado por el gobierno.

El modelo de “vigilancia Centinela” es un sistema de monitoreo epidemiológico surgido en México en 2006 que permite rastrear la enfermedad sin hacer pruebas masivas a la población.

Con este modelo se busca “que exista una apreciación representativa de la ocurrencia de la enfermedad a lo largo y ancho del territorio nacional y que también representen los distintos niveles de complejidad del sistema de salud”, dijo el subsecretario de Salud Hugo López-Gatell en su habitual conferencia vespertina.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

“Lo que no se ve es porque no está en las unidades monitoras de enfermedades respiratorias”, precisó el funcionario.

México reportó el jueves 6 mil 297 casos positivos, mientras que los fallecidos se elevaron a 486. Pero si se aplica el modelo Centinela el número de enfermos sería 8,2 veces mayor.

El gobierno amplió por un mes, hasta el próximo 30 de mayo, la suspensión de clases y actividades laborales no esenciales en las zonas con mayor propagación del nuevo coronavirus.

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó este jueves que las áreas donde el contagio ha sido menor o nulo la medida se mantendrá hasta el 17 de mayo. 

El fin de la suspensión de actividades no esenciales estaba previsto para el 30 de abril en todo el país.

El gobierno también recomendará a los ciudadanos restringir la movilidad de acuerdo con el grado de expansión del virus, cuya primera ola de dispersión en México, calcula, concluirá hacia finales de junio.

¿Qué es la Covid-19?

Se le llama así a la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidas antes de que estallara el brote en Wuhan, China, en diciembre de 2019.

Los síntomas más comunes del Covid-19 son fiebre, cansancio y tos seca. 

Algunos pacientes pueden presentar dolores, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea. Estos síntomas suelen ser leves y aparecen de forma gradual.

Algunas personas se infectan pero no desarrollan ningún síntoma y no se encuentran mal.

La mayoría de las personas (alrededor del 80 por ciento), se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial.

Alrededor de 1 de cada 6 personas que contraen el Covid-19 desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar.

Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas subyacentes, como hipertensión arterial, problemas cardíacos o diabetes, tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave.

En torno al 2 por ciento de las personas que han contraído la enfermedad han muerto. Las personas que tengan fiebre, tos y dificultad para respirar deben buscar atención médica.

También te puede interesar:

México estima 55 mil 951 casos de Covid-19

Edgar Quiñónez
16 de abril, 2020

Autoridades sanitarias de México dijeron este jueves que el número de casos positivos de Covid-19 en el país se estimaría en 55 mil 951, de acuerdo con un modelo de vigilancia desarrollado por el gobierno.

El modelo de “vigilancia Centinela” es un sistema de monitoreo epidemiológico surgido en México en 2006 que permite rastrear la enfermedad sin hacer pruebas masivas a la población.

Con este modelo se busca “que exista una apreciación representativa de la ocurrencia de la enfermedad a lo largo y ancho del territorio nacional y que también representen los distintos niveles de complejidad del sistema de salud”, dijo el subsecretario de Salud Hugo López-Gatell en su habitual conferencia vespertina.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

“Lo que no se ve es porque no está en las unidades monitoras de enfermedades respiratorias”, precisó el funcionario.

México reportó el jueves 6 mil 297 casos positivos, mientras que los fallecidos se elevaron a 486. Pero si se aplica el modelo Centinela el número de enfermos sería 8,2 veces mayor.

El gobierno amplió por un mes, hasta el próximo 30 de mayo, la suspensión de clases y actividades laborales no esenciales en las zonas con mayor propagación del nuevo coronavirus.

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó este jueves que las áreas donde el contagio ha sido menor o nulo la medida se mantendrá hasta el 17 de mayo. 

El fin de la suspensión de actividades no esenciales estaba previsto para el 30 de abril en todo el país.

El gobierno también recomendará a los ciudadanos restringir la movilidad de acuerdo con el grado de expansión del virus, cuya primera ola de dispersión en México, calcula, concluirá hacia finales de junio.

¿Qué es la Covid-19?

Se le llama así a la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidas antes de que estallara el brote en Wuhan, China, en diciembre de 2019.

Los síntomas más comunes del Covid-19 son fiebre, cansancio y tos seca. 

Algunos pacientes pueden presentar dolores, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea. Estos síntomas suelen ser leves y aparecen de forma gradual.

Algunas personas se infectan pero no desarrollan ningún síntoma y no se encuentran mal.

La mayoría de las personas (alrededor del 80 por ciento), se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial.

Alrededor de 1 de cada 6 personas que contraen el Covid-19 desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar.

Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas subyacentes, como hipertensión arterial, problemas cardíacos o diabetes, tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave.

En torno al 2 por ciento de las personas que han contraído la enfermedad han muerto. Las personas que tengan fiebre, tos y dificultad para respirar deben buscar atención médica.

También te puede interesar:

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?