Al menos 4 mil 500 millones de personas en 110 países o territorios del mundo están obligadas o incitadas a confinarse en sus casas para luchar contra el Covid-19, según un recuento realizado por la agencia de noticias AFP.
Esta cifra representa a cerca de seis personas de cada diez de la población mundial, que la ONU estima en 7 mil 790 millones de personas en 2020. La provincia china de Hubei y su capital, Wuhan, origen de la epidemia, fueron las primeras en confinarse, a finales de enero.
Mientras esos territorios van recuperando su vida normal de forma progresiva tras dos meses y medio de aislamiento, las mismas medidas de confinamiento que aplicaron se extendieron por el mundo en las últimas semanas, de forma rápidamente progresiva.
Más de 500 millones de personas se veían afectadas por este tipo de restricciones el 18 de marzo, más de 1 mil millones el 23, más de 2 mil millones un día después y más de 3 mil millones el 25 de marzo.
Hoy son al menos 4 mil 500 millones de personas las que deben permanecer en sus casas. La mayoría -al menos 2 mil 930 millones de habitantes de 66 países y territorios- estaban obligados a hacerlo.
En la mayoría de los casos sigue siendo posible salir del domicilio para ir a trabajar, comprar productos de primera necesidad o recibir atención médica.
Al menos otros 25 países y territorios (donde residen unos 500 millones de habitantes) pusieron en marcha toques de queda y prohibieron los desplazamientos a última hora de la tarde y por la noche.
- TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¡Francisco ya tiene trabajo! El vendedor de granizadas fue contratado en Aeronáutica Civil
El Covid-19 en Guatemala
El primer caso se registró el viernes 13 de marzo. A la fecha suman 214 personas contagiadas, de las cuales siete han fallecido.
Más de 45 mil han estado en cuarentena. El gobierno decretó toque de queda, suspensión de labores y de clases, así como el cierre de fronteras.
Las medidas están vigentes hasta el 19 de abril, con altas posibilidades de prorrogarse.
Información: AFP
También te puede interesar:
Al menos 4 mil 500 millones de personas en 110 países o territorios del mundo están obligadas o incitadas a confinarse en sus casas para luchar contra el Covid-19, según un recuento realizado por la agencia de noticias AFP.
Esta cifra representa a cerca de seis personas de cada diez de la población mundial, que la ONU estima en 7 mil 790 millones de personas en 2020. La provincia china de Hubei y su capital, Wuhan, origen de la epidemia, fueron las primeras en confinarse, a finales de enero.
Mientras esos territorios van recuperando su vida normal de forma progresiva tras dos meses y medio de aislamiento, las mismas medidas de confinamiento que aplicaron se extendieron por el mundo en las últimas semanas, de forma rápidamente progresiva.
Más de 500 millones de personas se veían afectadas por este tipo de restricciones el 18 de marzo, más de 1 mil millones el 23, más de 2 mil millones un día después y más de 3 mil millones el 25 de marzo.
Hoy son al menos 4 mil 500 millones de personas las que deben permanecer en sus casas. La mayoría -al menos 2 mil 930 millones de habitantes de 66 países y territorios- estaban obligados a hacerlo.
En la mayoría de los casos sigue siendo posible salir del domicilio para ir a trabajar, comprar productos de primera necesidad o recibir atención médica.
Al menos otros 25 países y territorios (donde residen unos 500 millones de habitantes) pusieron en marcha toques de queda y prohibieron los desplazamientos a última hora de la tarde y por la noche.
- TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¡Francisco ya tiene trabajo! El vendedor de granizadas fue contratado en Aeronáutica Civil
El Covid-19 en Guatemala
El primer caso se registró el viernes 13 de marzo. A la fecha suman 214 personas contagiadas, de las cuales siete han fallecido.
Más de 45 mil han estado en cuarentena. El gobierno decretó toque de queda, suspensión de labores y de clases, así como el cierre de fronteras.
Las medidas están vigentes hasta el 19 de abril, con altas posibilidades de prorrogarse.
Información: AFP
También te puede interesar: