Mediante un memorándum emitido por la Casa Blanca el presidente estadounidense Donald Trump, lanzó una nueva advertencia. El mandatario amenazó a los países que “nieguen o retrasen la aceptación de sus ciudadanos”.
La misiva, que cuenta con tres puntos, se refiere a las sanciones de visa a los países que no acaten lo antes mencionado.
El documento ordena sancionar a los países que incumplan con la política establecida en la Orden Ejecutiva 13768, del 25 de enero de 2017. A continuación se presenta una traducción libre del documento colgado en el referido sitio:
La sección 1, se refiere a la política implementada dadas las circunstancias de la pandemia (nuevo) coronavirus.
El gobierno de Estados Unidos aseguró que en la Orden Ejecutiva en mención, se destacó la importancia de la cooperación entre el Secretario de Estado y el Secretario de Seguridad Nacional para implementar efectivamente las sanciones previstas de la Ley de Inmigración y Nacionalidad.
Esto cobra notoriedad “teniendo en cuenta los profundos y únicos riesgos para la salud que plantea el SARS-CoV-2“. “La necesidad de esa cooperación y una implementación oportuna y efectiva es mayor que nunca”, se añade el escrito.
Países afectados por el Covid-19
Este viernes 10 de abril la pandemia de coronavirus superó el umbral simbólico de los 100 mil muertos en todo el mundo. Por la emergencia cientos de millones de cristianos conmemoran este Viernes Santo encerrados en sus casas.
Con más de la mitad de la población mundial confinada, la celebración de Semana Santa esta vez no llenó templos ni actividades de la época.
Hasta el viernes se contabilizaban 100 mil 661 muertos a causa de la pandemia y más de 1.6 millones de infectados en el mundo, según el último recuento de la AFP.
¿Qué es la Covid-19?
Se le llama así a la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019.
Los síntomas más comunes del Covid-19 son fiebre, cansancio y tos seca. Algunos pacientes pueden presentar dolores, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea. Estos síntomas suelen ser leves y aparecen de forma gradual.
Algunas personas se infectan pero no desarrollan ningún síntoma y no se encuentran mal.
La mayoría de las personas (alrededor del 80 por ciento) se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial. Alrededor de 1 de cada 6 personas que contraen el Covid-19 desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar.
Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas subyacentes, como hipertensión arterial, problemas cardíacos o diabetes, tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave. En torno al 2 por ciento de las personas que han contraído la enfermedad han muerto. Las personas que tengan fiebre, tos y dificultad para respirar deben buscar atención médica.
También te puede interesar:
Mediante un memorándum emitido por la Casa Blanca el presidente estadounidense Donald Trump, lanzó una nueva advertencia. El mandatario amenazó a los países que “nieguen o retrasen la aceptación de sus ciudadanos”.
La misiva, que cuenta con tres puntos, se refiere a las sanciones de visa a los países que no acaten lo antes mencionado.
El documento ordena sancionar a los países que incumplan con la política establecida en la Orden Ejecutiva 13768, del 25 de enero de 2017. A continuación se presenta una traducción libre del documento colgado en el referido sitio:
La sección 1, se refiere a la política implementada dadas las circunstancias de la pandemia (nuevo) coronavirus.
El gobierno de Estados Unidos aseguró que en la Orden Ejecutiva en mención, se destacó la importancia de la cooperación entre el Secretario de Estado y el Secretario de Seguridad Nacional para implementar efectivamente las sanciones previstas de la Ley de Inmigración y Nacionalidad.
Esto cobra notoriedad “teniendo en cuenta los profundos y únicos riesgos para la salud que plantea el SARS-CoV-2“. “La necesidad de esa cooperación y una implementación oportuna y efectiva es mayor que nunca”, se añade el escrito.
Países afectados por el Covid-19
Este viernes 10 de abril la pandemia de coronavirus superó el umbral simbólico de los 100 mil muertos en todo el mundo. Por la emergencia cientos de millones de cristianos conmemoran este Viernes Santo encerrados en sus casas.
Con más de la mitad de la población mundial confinada, la celebración de Semana Santa esta vez no llenó templos ni actividades de la época.
Hasta el viernes se contabilizaban 100 mil 661 muertos a causa de la pandemia y más de 1.6 millones de infectados en el mundo, según el último recuento de la AFP.
¿Qué es la Covid-19?
Se le llama así a la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019.
Los síntomas más comunes del Covid-19 son fiebre, cansancio y tos seca. Algunos pacientes pueden presentar dolores, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea. Estos síntomas suelen ser leves y aparecen de forma gradual.
Algunas personas se infectan pero no desarrollan ningún síntoma y no se encuentran mal.
La mayoría de las personas (alrededor del 80 por ciento) se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial. Alrededor de 1 de cada 6 personas que contraen el Covid-19 desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar.
Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas subyacentes, como hipertensión arterial, problemas cardíacos o diabetes, tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave. En torno al 2 por ciento de las personas que han contraído la enfermedad han muerto. Las personas que tengan fiebre, tos y dificultad para respirar deben buscar atención médica.