Autoridades sanitarias de Brasil confirmaron este lunes 30 de marzo, 23 nuevas muertes en las últimas 24 horas por Covid-19. La cifra eleva a 159 la cantidad de personas fallecidas por el virus.
A la fecha se contabilizan 4 mil 579 personas infectadas en Brasil.
San Pablo continúa siendo el epicentro del brote en ese país. Hasta el domingo las autoridades contabilizaban mil 451 casos confirmados. Le sigue Río de Janeiro con 600 casos.
El Ministerio de Salud de Brasil espera un repunte de los casos en las próximas semanas. Además advirtió que es necesario mantener las medidas de restricción de movilidad adoptadas ya por los gobernadores de los 27 estados de ese país.
No obstante, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro ha criticado duramente el “confinamiento en masa” de la población para contener la pandemia.
El mandatario, decidió el domingo dar un paseo por Brasilia y algunas de las ciudades satélite de la capital brasileña, donde conversó con vendedores ambulantes.
“Tenemos el problema del virus, nadie lo niega, pero también la cuestión del desempleo. El empleo es esencial“, explicó el presidente a periodistas. Asimismo, dijo que está “pensando” en publicar un decreto que permita trabajar a todo aquel profesional, formal o informal lo requiera necesario.
Según Bolsonaro, las cuarentenas pueden provocar un “caos” social con “saqueos de supermercados” y representan una amenaza para la “normalidad democrática”.
Contra medidas de prevención en Brasil
El pasado martes 24 de marzo, el presidente Jair Bolsonaro, criticó el cierre de escuelas y comercios en algunas partes de Brasil. Según el mandatario el Covid-19 es como una “gripe” o un “resfriado”.
Durante un pronunciamiento en televisión y radio nacional, Bolsonaro mostró su rechazo a las medidas adoptadas por algunos gobernadores.
“Debemos volver a la normalidad. Algunas autoridades estatales y municipales tienen que abandonar el concepto de tierra arrasada. La prohibición de transportes, el cierre del comercio y el confinamiento en masa”, dijo el presidente.
“No hay por qué cerrar escuelas”, cuando “en el mundo” los más afectados por la pandemia son las personas mayores de 60 años, agregó.
Según el mandatario de Brasil, su gobierno está adoptando las medidas necesarias, pero sin la “histeria” que, a su juicio, esparcen en el mundo “algunos medios de comunicación”.
“Difunden exactamente la sensación de temor, teniendo como su buque insignia el anuncio de la gran cantidad de víctimas en Italia. Un país con una gran cantidad de personas mayores y con un clima totalmente diferente al nuestro. El escenario perfecto, potenciado por los medios, para que verdadera histeria se extendiera por todo nuestro país”, dijo Bolsonaro.
También te puede interesar:
Autoridades sanitarias de Brasil confirmaron este lunes 30 de marzo, 23 nuevas muertes en las últimas 24 horas por Covid-19. La cifra eleva a 159 la cantidad de personas fallecidas por el virus.
A la fecha se contabilizan 4 mil 579 personas infectadas en Brasil.
San Pablo continúa siendo el epicentro del brote en ese país. Hasta el domingo las autoridades contabilizaban mil 451 casos confirmados. Le sigue Río de Janeiro con 600 casos.
El Ministerio de Salud de Brasil espera un repunte de los casos en las próximas semanas. Además advirtió que es necesario mantener las medidas de restricción de movilidad adoptadas ya por los gobernadores de los 27 estados de ese país.
No obstante, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro ha criticado duramente el “confinamiento en masa” de la población para contener la pandemia.
El mandatario, decidió el domingo dar un paseo por Brasilia y algunas de las ciudades satélite de la capital brasileña, donde conversó con vendedores ambulantes.
“Tenemos el problema del virus, nadie lo niega, pero también la cuestión del desempleo. El empleo es esencial“, explicó el presidente a periodistas. Asimismo, dijo que está “pensando” en publicar un decreto que permita trabajar a todo aquel profesional, formal o informal lo requiera necesario.
Según Bolsonaro, las cuarentenas pueden provocar un “caos” social con “saqueos de supermercados” y representan una amenaza para la “normalidad democrática”.
Contra medidas de prevención en Brasil
El pasado martes 24 de marzo, el presidente Jair Bolsonaro, criticó el cierre de escuelas y comercios en algunas partes de Brasil. Según el mandatario el Covid-19 es como una “gripe” o un “resfriado”.
Durante un pronunciamiento en televisión y radio nacional, Bolsonaro mostró su rechazo a las medidas adoptadas por algunos gobernadores.
“Debemos volver a la normalidad. Algunas autoridades estatales y municipales tienen que abandonar el concepto de tierra arrasada. La prohibición de transportes, el cierre del comercio y el confinamiento en masa”, dijo el presidente.
“No hay por qué cerrar escuelas”, cuando “en el mundo” los más afectados por la pandemia son las personas mayores de 60 años, agregó.
Según el mandatario de Brasil, su gobierno está adoptando las medidas necesarias, pero sin la “histeria” que, a su juicio, esparcen en el mundo “algunos medios de comunicación”.
“Difunden exactamente la sensación de temor, teniendo como su buque insignia el anuncio de la gran cantidad de víctimas en Italia. Un país con una gran cantidad de personas mayores y con un clima totalmente diferente al nuestro. El escenario perfecto, potenciado por los medios, para que verdadera histeria se extendiera por todo nuestro país”, dijo Bolsonaro.