El presidente de Perú, Martín Vizcarra, extendió este jueves 26 de marzo el toque de queda nocturno de ese país hasta el 12 de abril.
Según el mandatario con la decisión se busca contener el avance del Covid-19. Además dijo que su Gobierno alista nuevas medidas para mitigar los efectos en la ciudadanía y la economía.
“Hemos tomado esta medida precisamente para frenar la propagación del coronavirus”, afirmó Vizcarra en una conferencia de prensa. “Vemos que la curva de la evolución de la enfermedad está respondiendo a los parámetros impuestos”, comentó.
El Gobierno decretó un estado de emergencia el 16 de marzo y luego el toque queda nocturno. Para el cumplimiento de esa medida, el Gobierno de Perú cuenta con el apoyo de las fuerzas armadas y la policía.
Vizcarra dijo que durante la emergencia solo seguirán operando las actividades esenciales como la producción y venta de alimentos, los servicios públicos, bancos y farmacias.
Covid-19 en Perú
Perú, con unos 32 millones de habitantes, tiene 580 casos confirmados de la enfermedad y nueve personas fallecidas.
“El Gobierno aprobó además un subsidio del Estado del 35% a la planilla de las empresas para los trabajadores que tienen un sueldo de hasta mil 500 soles (441 dólares)”, dijo el mandatario.
Vizcarra, cuya popularidad ha dado un tremendo salto por las rápidas medidas tomadas contra el coronavirus según una encuesta, aseguró que solicitó con urgencia al Congreso amplios poderes por 60 días para aprobar leyes y frenar los efectos del virus, en materia económica, de salud y de seguridad nacional.
Según el documento publicado en la página web del Congreso, el Gobierno pretende suspender temporalmente reglas fiscales vigentes y establecer medidas para la reactivación económica, para revertir la virtual paralización del aparato productivo.
La crisis “podría durar más de dos trimestres”, indicó.
“Hoy el país se ve en la obligación de revisar las cifras de crecimiento a la baja. Es factible que este 2020 se alcance un nivel de 2%”, indica el documento. La nueva cifra oficial estimada es la mitad del crecimiento calculado antes de la pandemia.
El Gobierno ya informó que dispondrá de 4 mil 550 millones de dólares para enfrentar la crisis, que incluye la postergación o fraccionamiento de impuestos.
Analistas afirman que por culpa del coronavirus, el segundo mayor productor mundial de cobre podría anotar el 2020 su primera contracción económica desde 1998.
En materia de salud, el Gobierno busca también reforzar la atención adecuada para las personas contagiadas y con riesgo de contagio, además de reorganizar el servicios de los hospitales.
También te puede interesar:
El presidente de Perú, Martín Vizcarra, extendió este jueves 26 de marzo el toque de queda nocturno de ese país hasta el 12 de abril.
Según el mandatario con la decisión se busca contener el avance del Covid-19. Además dijo que su Gobierno alista nuevas medidas para mitigar los efectos en la ciudadanía y la economía.
“Hemos tomado esta medida precisamente para frenar la propagación del coronavirus”, afirmó Vizcarra en una conferencia de prensa. “Vemos que la curva de la evolución de la enfermedad está respondiendo a los parámetros impuestos”, comentó.
El Gobierno decretó un estado de emergencia el 16 de marzo y luego el toque queda nocturno. Para el cumplimiento de esa medida, el Gobierno de Perú cuenta con el apoyo de las fuerzas armadas y la policía.
Vizcarra dijo que durante la emergencia solo seguirán operando las actividades esenciales como la producción y venta de alimentos, los servicios públicos, bancos y farmacias.
Covid-19 en Perú
Perú, con unos 32 millones de habitantes, tiene 580 casos confirmados de la enfermedad y nueve personas fallecidas.
“El Gobierno aprobó además un subsidio del Estado del 35% a la planilla de las empresas para los trabajadores que tienen un sueldo de hasta mil 500 soles (441 dólares)”, dijo el mandatario.
Vizcarra, cuya popularidad ha dado un tremendo salto por las rápidas medidas tomadas contra el coronavirus según una encuesta, aseguró que solicitó con urgencia al Congreso amplios poderes por 60 días para aprobar leyes y frenar los efectos del virus, en materia económica, de salud y de seguridad nacional.
Según el documento publicado en la página web del Congreso, el Gobierno pretende suspender temporalmente reglas fiscales vigentes y establecer medidas para la reactivación económica, para revertir la virtual paralización del aparato productivo.
La crisis “podría durar más de dos trimestres”, indicó.
“Hoy el país se ve en la obligación de revisar las cifras de crecimiento a la baja. Es factible que este 2020 se alcance un nivel de 2%”, indica el documento. La nueva cifra oficial estimada es la mitad del crecimiento calculado antes de la pandemia.
El Gobierno ya informó que dispondrá de 4 mil 550 millones de dólares para enfrentar la crisis, que incluye la postergación o fraccionamiento de impuestos.
Analistas afirman que por culpa del coronavirus, el segundo mayor productor mundial de cobre podría anotar el 2020 su primera contracción económica desde 1998.
En materia de salud, el Gobierno busca también reforzar la atención adecuada para las personas contagiadas y con riesgo de contagio, además de reorganizar el servicios de los hospitales.