Las autoridades colombianas impusieron este lunes multas por más de 295.000 millones de pesos (unos US$84 millones) a la firma brasileña Odebrecht. El castigo abarca a otras empresas y personas por “violar el régimen de libre competencia en la adjudicación y ejecución” de la construcción de una carretera.
Así lo informó la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).
La entidad detalló en un comunicado que “impuso sanciones a las empresas de Odebrecht en Colombia, a Corficolombiana, Episol y la Concesionaria. También a cuatro personas naturales por haber colaborado, facilitado, autorizado, ejecutado o tolerado estas conductas”.
A la Sociedad Concesionaria Ruta del Sol, liderada por Odebrecht, le había sido adjudicada una concesión de la Ruta del Sol II para la construcción de unos 600 kilómetros. Era una carretera de doble calzada de la carretera que comunica el centro del país con la costa atlántica.
Según la Justicia, Odebrecht pagó una coima de US$6,5 millones al hoy condenado exviceministro de Transporte Gabriel García Morales. El soborno fue para que le adjudicaran la Ruta del Sol II al consorcio, integrado también por Episol, que forma parte del grupo Corficolombiana, y por CSS Constructores.
- Deberías leer:
Estafa de Odebrecht le cuesta Q2 mil 945 millones a los guatemaltecos
Las investigaciones contra Odebrecht
La investigación, agregó la SIC, contó con la colaboración del exviceministro Morales, quien confesó su participación y “aportó información determinante sobre el sistema anticompetitivo”.
Según el organismo, los involucrados idearon y ejecutaron “un sistema restrictivo de la libre competencia”. Ello les permitió adjudicar a la concesionaria el contrato de la Ruta del Sol II.
Luego entraron en una dinámica de “reembolsos y pagos irregulares, que se materializó través de la instrumentalización de diferentes contratos”.
Esto les permitió “dividir los costos derivados del pago del acuerdo anticompetitivo y, en forma concomitante, desplegar una estrategia de compensación por medio de una adición contractual. Ello con la finalidad de extraer indebidamente la mayor utilidad posible del proyecto”.
Sanciones impuestas por la SIC
La SIC detalló que las compañías Constructora Norberto Odebrecht S.A. y Odebrecht Participacoes e Investimentos S.A. deberán pagar multas de 87.780 millones de pesos (unos US$25 millones) cada una.
Entre tanto la Corficolombiana fue sancionada con multa de 55.564 millones de pesos (cerca de 16 millones de dólares). Esta firma tiene como accionista mayoritario al Grupo Aval, propiedad de Luis Carlos Sarmiento Angulo, uno de los hombres más ricos de Colombia.
Por su parte Episol deberá pagar 33.826 millones de pesos (unos US$9,6 millones) y la Concesionaria Ruta del Sol, que está en proceso de liquidación, 221 millones de pesos (unos US$63.000).
Igualmente tendrán que pagar multas millonarias los directivos de Odebrecht Luiz Antonio Bueno, Luiz Antonio Mameri y Yezid Augusto Arocha. Así como el expresidente de la Corficolombiana José Elías Melo, quien ya fue condenado a 11 años de cárcel tras ser hallado culpable por haber conocido y avalado el soborno.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos reveló en diciembre de 2016 un informe según el cual Odebrecht pagó sobornos en Colombia por US$11 millones. Esto como parte de la millonaria red de corrupción montada por la empresa en América Latina y África.
Sin embargo, la Fiscalía colombiana calcula en 84.000 millones de pesos (unos US$24 millones de hoy) el monto de los sobornos de la constructora en el país.
Las autoridades colombianas impusieron este lunes multas por más de 295.000 millones de pesos (unos US$84 millones) a la firma brasileña Odebrecht. El castigo abarca a otras empresas y personas por “violar el régimen de libre competencia en la adjudicación y ejecución” de la construcción de una carretera.
Así lo informó la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).
La entidad detalló en un comunicado que “impuso sanciones a las empresas de Odebrecht en Colombia, a Corficolombiana, Episol y la Concesionaria. También a cuatro personas naturales por haber colaborado, facilitado, autorizado, ejecutado o tolerado estas conductas”.
A la Sociedad Concesionaria Ruta del Sol, liderada por Odebrecht, le había sido adjudicada una concesión de la Ruta del Sol II para la construcción de unos 600 kilómetros. Era una carretera de doble calzada de la carretera que comunica el centro del país con la costa atlántica.
Según la Justicia, Odebrecht pagó una coima de US$6,5 millones al hoy condenado exviceministro de Transporte Gabriel García Morales. El soborno fue para que le adjudicaran la Ruta del Sol II al consorcio, integrado también por Episol, que forma parte del grupo Corficolombiana, y por CSS Constructores.
- Deberías leer:
Estafa de Odebrecht le cuesta Q2 mil 945 millones a los guatemaltecos
Las investigaciones contra Odebrecht
La investigación, agregó la SIC, contó con la colaboración del exviceministro Morales, quien confesó su participación y “aportó información determinante sobre el sistema anticompetitivo”.
Según el organismo, los involucrados idearon y ejecutaron “un sistema restrictivo de la libre competencia”. Ello les permitió adjudicar a la concesionaria el contrato de la Ruta del Sol II.
Luego entraron en una dinámica de “reembolsos y pagos irregulares, que se materializó través de la instrumentalización de diferentes contratos”.
Esto les permitió “dividir los costos derivados del pago del acuerdo anticompetitivo y, en forma concomitante, desplegar una estrategia de compensación por medio de una adición contractual. Ello con la finalidad de extraer indebidamente la mayor utilidad posible del proyecto”.
Sanciones impuestas por la SIC
La SIC detalló que las compañías Constructora Norberto Odebrecht S.A. y Odebrecht Participacoes e Investimentos S.A. deberán pagar multas de 87.780 millones de pesos (unos US$25 millones) cada una.
Entre tanto la Corficolombiana fue sancionada con multa de 55.564 millones de pesos (cerca de 16 millones de dólares). Esta firma tiene como accionista mayoritario al Grupo Aval, propiedad de Luis Carlos Sarmiento Angulo, uno de los hombres más ricos de Colombia.
Por su parte Episol deberá pagar 33.826 millones de pesos (unos US$9,6 millones) y la Concesionaria Ruta del Sol, que está en proceso de liquidación, 221 millones de pesos (unos US$63.000).
Igualmente tendrán que pagar multas millonarias los directivos de Odebrecht Luiz Antonio Bueno, Luiz Antonio Mameri y Yezid Augusto Arocha. Así como el expresidente de la Corficolombiana José Elías Melo, quien ya fue condenado a 11 años de cárcel tras ser hallado culpable por haber conocido y avalado el soborno.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos reveló en diciembre de 2016 un informe según el cual Odebrecht pagó sobornos en Colombia por US$11 millones. Esto como parte de la millonaria red de corrupción montada por la empresa en América Latina y África.
Sin embargo, la Fiscalía colombiana calcula en 84.000 millones de pesos (unos US$24 millones de hoy) el monto de los sobornos de la constructora en el país.