Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Cierran los colegios electorales en más de la mitad de EE.UU.

Edgar Quiñónez
03 de noviembre, 2020

Más de la mitad de estados de EE.UU. han cerrado ya este martes todos o algunos de sus colegios electorales, incluidos los de siete territorios clave: Florida, Georgia, Carolina del Norte, Ohio y parte de Pensilvania, Michigan y Texas.

A las 20:00 horas de la costa este (01:00 GMT del miércoles), cerraron todas las urnas en 16 estados y el Distrito de Columbia, donde se encuentra la capital estadounidense, y empezaron a cerrar los primeros colegios en Michigan, Texas, Kansas, Dakota del Norte y Dakota del Sur.

En total, 24 de los 50 estados de EE.UU. han cerrado ya todos sus colegios electorales, al igual que el Distrito de Columbia, mientras que otros cinco territorios citados han empezado a clausurar algunos.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Otros estados que ya han cerrado sus urnas

Los 16 estados que cerraron todas sus urnas a la 01:00 GMT son Pensilvania, Maine, Massachusetts, Rhode Island, Connecticut, Nueva Jersey, Delaware, Maryland, Tennessee, Alabama, Misisisipi, Illinois, Misuri y Oklahoma, además de completarse los últimos cierres en Florida y Nuevo Hampshire.

Con antelación, habían cerrado ya las urnas en Vermont, Virginia, Carolina del Sur, Georgia, Kentucky e Indiana.

Los centros de votación de los diferentes estados irán cerrando de manera escalonada en el resto de Estados Unidos, cuyo territorio abarca nueve husos horarios distintos, hasta que las últimas urnas cierren en Alaska a las 05:00 GMT.

Elecciones en Estados Unidos

Los estadounidenses escogen este martes al futuro presidente entre el actual mandatario, el republicano Donald Trump, y el candidato demócrata, Joe Biden, pero también a los 435 miembros de la Cámara de Representantes y a un tercio de los cien miembros del Senado.

Los votantes también eligen una decena de gobernadores y se pronuncian sobre numerosas iniciativas populares que, de prosperar, son tenidas en cuenta por las legislaturas estatales.

Estas elecciones se han visto condicionadas por la pandemia del coronavirus, que ha causado más de 9,3 millones de contagios confirmados y 232 mil muertes en Estados Unidos.

Debido a esto, la participación anticipada alcanzó un récord al superar los 100 millones de electores, de los que 35,9 millones corresponden a sufragios emitidos en persona en las pasadas jornadas y otros 64,8 millones a votos por correo, según la organización U.S. Elections Project de la Universidad de Florida.

Con esta cifra, sumada a los votos depositados este martes y los enviados por correo y que aún no han sido contabilizados, se espera que la participación rebase con creces los 136,6 millones de votantes, o un 55,7 por ciento del electorado, que participaron en los comicios de 2016.

Las últimas encuestas dan al demócrata Joe Biden una ventaja de 7,2 puntos frente al presidente Donald Trump, que aspira a la reelección, según el promedio de sondeos de RealClearPolitics.

Información de EFE noticias.

Cierran los colegios electorales en más de la mitad de EE.UU.

Edgar Quiñónez
03 de noviembre, 2020

Más de la mitad de estados de EE.UU. han cerrado ya este martes todos o algunos de sus colegios electorales, incluidos los de siete territorios clave: Florida, Georgia, Carolina del Norte, Ohio y parte de Pensilvania, Michigan y Texas.

A las 20:00 horas de la costa este (01:00 GMT del miércoles), cerraron todas las urnas en 16 estados y el Distrito de Columbia, donde se encuentra la capital estadounidense, y empezaron a cerrar los primeros colegios en Michigan, Texas, Kansas, Dakota del Norte y Dakota del Sur.

En total, 24 de los 50 estados de EE.UU. han cerrado ya todos sus colegios electorales, al igual que el Distrito de Columbia, mientras que otros cinco territorios citados han empezado a clausurar algunos.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Otros estados que ya han cerrado sus urnas

Los 16 estados que cerraron todas sus urnas a la 01:00 GMT son Pensilvania, Maine, Massachusetts, Rhode Island, Connecticut, Nueva Jersey, Delaware, Maryland, Tennessee, Alabama, Misisisipi, Illinois, Misuri y Oklahoma, además de completarse los últimos cierres en Florida y Nuevo Hampshire.

Con antelación, habían cerrado ya las urnas en Vermont, Virginia, Carolina del Sur, Georgia, Kentucky e Indiana.

Los centros de votación de los diferentes estados irán cerrando de manera escalonada en el resto de Estados Unidos, cuyo territorio abarca nueve husos horarios distintos, hasta que las últimas urnas cierren en Alaska a las 05:00 GMT.

Elecciones en Estados Unidos

Los estadounidenses escogen este martes al futuro presidente entre el actual mandatario, el republicano Donald Trump, y el candidato demócrata, Joe Biden, pero también a los 435 miembros de la Cámara de Representantes y a un tercio de los cien miembros del Senado.

Los votantes también eligen una decena de gobernadores y se pronuncian sobre numerosas iniciativas populares que, de prosperar, son tenidas en cuenta por las legislaturas estatales.

Estas elecciones se han visto condicionadas por la pandemia del coronavirus, que ha causado más de 9,3 millones de contagios confirmados y 232 mil muertes en Estados Unidos.

Debido a esto, la participación anticipada alcanzó un récord al superar los 100 millones de electores, de los que 35,9 millones corresponden a sufragios emitidos en persona en las pasadas jornadas y otros 64,8 millones a votos por correo, según la organización U.S. Elections Project de la Universidad de Florida.

Con esta cifra, sumada a los votos depositados este martes y los enviados por correo y que aún no han sido contabilizados, se espera que la participación rebase con creces los 136,6 millones de votantes, o un 55,7 por ciento del electorado, que participaron en los comicios de 2016.

Las últimas encuestas dan al demócrata Joe Biden una ventaja de 7,2 puntos frente al presidente Donald Trump, que aspira a la reelección, según el promedio de sondeos de RealClearPolitics.

Información de EFE noticias.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?