Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Huracán Iota aumenta lluvia en el Caribe de Honduras

Agencia EFE
17 de noviembre, 2020

Las bandas del huracán Iota que alcanzó la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson y entrará a Nicaragua, ha incrementado la lluvia en una franja del Caribe de Honduras, según fuentes oficiales en Tegucigalpa.

La primera lluvia a causa de Iota se comenzó a registrar el domingo en el departamento de Gracias a Dios, al este hondureño, fronterizo con Nicaragua, indicó la estatal Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), que ha advertido de situaciones “catastróficas” que dejará el fenómeno natural.

Las precipitaciones han avanzado al departamento de Colón, siempre en el Caribe, donde se presume que los daños serán menores, porque Iota entrará a Honduras, quizá convertido en tormenta tropical, el martes, por el departamento de El Paraíso, en el oriente hondureño, colindante con Nicaragua.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

“Iota será más devastador que el huracán Eta”

Por el curso que trae Iota, su mayor influencia la ejercerá en las regiones oriental, sur, centro y occidente, hasta salir al Pacífico, por El Salvador.

La Copeco ha reiterado que Iota, será más devastador que el huracán Eta, que alcanzó la categoría 4, podría dejar precipitaciones de hasta 250 milímetros.

La semana pasada, Honduras extendió por tiempo indefinido la “alerta roja” decretada por Eta y ordenó evacuación de todas las personas que viven en zonas vulnerables, como orillas de ríos o en las que se pueden producir derrumbes.

Evacuaciones

Hasta primeras horas de hoy los cuerpos de socorro habían evacuado a más de 50 mil personas a nivel nacional, pero son “muchas las que lo han hecho de manera voluntaria”, dijo a periodistas un oficial de la Copeco.

Los daños que se presagian dejará Iota, se sumarán a los causados por Eta, que en Honduras dejó al menos 74 muertos, 2.9 millones de personas afectadas, más de 84 mil evacuadas y graves daños a la infraestructura y la producción agrícola y ganadera, entre otros.

La alta vulnerabilidad del suelo hondureño dejará daños más graves que Eta, según las autoridades del país centroamericano, que figura entre los más frágiles del mundo a los desastres naturales.

La reconstrucción de la obra dañada en Honduras, Nicaragua y Guatemala, ha sido analizada este lunes en una reunión virtual con los presidentes de esos países, lo mismo que los de Costa Rica y República Dominicana, con el titular del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Dante Mossi.

Huracán Iota aumenta lluvia en el Caribe de Honduras

Agencia EFE
17 de noviembre, 2020

Las bandas del huracán Iota que alcanzó la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson y entrará a Nicaragua, ha incrementado la lluvia en una franja del Caribe de Honduras, según fuentes oficiales en Tegucigalpa.

La primera lluvia a causa de Iota se comenzó a registrar el domingo en el departamento de Gracias a Dios, al este hondureño, fronterizo con Nicaragua, indicó la estatal Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), que ha advertido de situaciones “catastróficas” que dejará el fenómeno natural.

Las precipitaciones han avanzado al departamento de Colón, siempre en el Caribe, donde se presume que los daños serán menores, porque Iota entrará a Honduras, quizá convertido en tormenta tropical, el martes, por el departamento de El Paraíso, en el oriente hondureño, colindante con Nicaragua.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

“Iota será más devastador que el huracán Eta”

Por el curso que trae Iota, su mayor influencia la ejercerá en las regiones oriental, sur, centro y occidente, hasta salir al Pacífico, por El Salvador.

La Copeco ha reiterado que Iota, será más devastador que el huracán Eta, que alcanzó la categoría 4, podría dejar precipitaciones de hasta 250 milímetros.

La semana pasada, Honduras extendió por tiempo indefinido la “alerta roja” decretada por Eta y ordenó evacuación de todas las personas que viven en zonas vulnerables, como orillas de ríos o en las que se pueden producir derrumbes.

Evacuaciones

Hasta primeras horas de hoy los cuerpos de socorro habían evacuado a más de 50 mil personas a nivel nacional, pero son “muchas las que lo han hecho de manera voluntaria”, dijo a periodistas un oficial de la Copeco.

Los daños que se presagian dejará Iota, se sumarán a los causados por Eta, que en Honduras dejó al menos 74 muertos, 2.9 millones de personas afectadas, más de 84 mil evacuadas y graves daños a la infraestructura y la producción agrícola y ganadera, entre otros.

La alta vulnerabilidad del suelo hondureño dejará daños más graves que Eta, según las autoridades del país centroamericano, que figura entre los más frágiles del mundo a los desastres naturales.

La reconstrucción de la obra dañada en Honduras, Nicaragua y Guatemala, ha sido analizada este lunes en una reunión virtual con los presidentes de esos países, lo mismo que los de Costa Rica y República Dominicana, con el titular del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Dante Mossi.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?