Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Costa Rica anuncia activación de las fronteras aéreas con Centroamérica

Edgar Quiñónez
08 de octubre, 2020

Las autoridades de Costa Rica anunciaron este jueves que a partir del 15 de octubre se abrirán las fronteras aéreas con Centroamérica. Según autoridades, la decisión es una forma de promover el turismo y la reactivación económica en medio de la pandemia del covid-19.

El ministro de Turismo, Gustavo Segura, informó en conferencia de prensa que la apertura será para pasajeros procedentes de Panamá, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Belice.

Importancia del turismo centroamericano

Según los datos oficiales, en 2019 un total de 145 mil turistas centroamericanos visitaron Costa Rica por la vía aérea y la mayoría de ellos lo hizo para participar en congresos o actividades de negocios, pero además suelen extender su estadía para conocer sitios turísticos.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

El ministro también destacó la importancia de la apertura de estas fronteras porque El Salvador y Panamá cuentan con importantes centros de conexiones para vuelos procedentes de diversos destinos fuera de la región.

Medidas de prevención

Los turistas procedentes de Centroamérica deberán cumplir con los requisitos que exige Costa Rica para los viajeros internacionales, como los son una prueba negativa del covid-19 cuya muestra haya sido tomada 72 horas antes del viaje, y contar con un seguro que cubra los gastos médicos en caso de contagio y la estadía de una eventual cuarentena.

Costa Rica comenzó en julio pasado la apertura de sus fronteras aéreas y hasta ahora permite viajeros procedentes de países de Europa, Asia, así como de Estados Unidos y Canadá, y próximamente de Centroamérica.

“Costa Rica se va moviendo hacia adelante para poder regresar a la normalidad y reactivar la economía y el empleo, tan urgente en estos momentos”, declaró el ministro Segura.

Horarios en playas

El funcionario también anunció la ampliación del horario permitido para la estadía en las playas. Entre semana la gente podrá permanecer en las playas desde las 5:00 hasta las 22:00 horas, y los fines de semana entre las 5:00 y las 20:00 horas.

“El Ministerio de Salud ha verificado la buena conducta, en general, de quienes visitan las playas, que no se han convertido en focos de contagio. Han hecho turismo con responsabilidad”, afirmó el ministro.

Segura destacó que Costa Rica cuenta con 600 playas, con un total de mil 200 kilómetros, que representan uno de los grandes atractivos turísticos del país. “Esta decisión debe seguirse acompañando con estricto respeto a los protocolos sanitarios. Esto suma esperanza a la reactivación en cantones costeros”, declaró.

Costa Rica anuncia activación de las fronteras aéreas con Centroamérica

Edgar Quiñónez
08 de octubre, 2020

Las autoridades de Costa Rica anunciaron este jueves que a partir del 15 de octubre se abrirán las fronteras aéreas con Centroamérica. Según autoridades, la decisión es una forma de promover el turismo y la reactivación económica en medio de la pandemia del covid-19.

El ministro de Turismo, Gustavo Segura, informó en conferencia de prensa que la apertura será para pasajeros procedentes de Panamá, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Belice.

Importancia del turismo centroamericano

Según los datos oficiales, en 2019 un total de 145 mil turistas centroamericanos visitaron Costa Rica por la vía aérea y la mayoría de ellos lo hizo para participar en congresos o actividades de negocios, pero además suelen extender su estadía para conocer sitios turísticos.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

El ministro también destacó la importancia de la apertura de estas fronteras porque El Salvador y Panamá cuentan con importantes centros de conexiones para vuelos procedentes de diversos destinos fuera de la región.

Medidas de prevención

Los turistas procedentes de Centroamérica deberán cumplir con los requisitos que exige Costa Rica para los viajeros internacionales, como los son una prueba negativa del covid-19 cuya muestra haya sido tomada 72 horas antes del viaje, y contar con un seguro que cubra los gastos médicos en caso de contagio y la estadía de una eventual cuarentena.

Costa Rica comenzó en julio pasado la apertura de sus fronteras aéreas y hasta ahora permite viajeros procedentes de países de Europa, Asia, así como de Estados Unidos y Canadá, y próximamente de Centroamérica.

“Costa Rica se va moviendo hacia adelante para poder regresar a la normalidad y reactivar la economía y el empleo, tan urgente en estos momentos”, declaró el ministro Segura.

Horarios en playas

El funcionario también anunció la ampliación del horario permitido para la estadía en las playas. Entre semana la gente podrá permanecer en las playas desde las 5:00 hasta las 22:00 horas, y los fines de semana entre las 5:00 y las 20:00 horas.

“El Ministerio de Salud ha verificado la buena conducta, en general, de quienes visitan las playas, que no se han convertido en focos de contagio. Han hecho turismo con responsabilidad”, afirmó el ministro.

Segura destacó que Costa Rica cuenta con 600 playas, con un total de mil 200 kilómetros, que representan uno de los grandes atractivos turísticos del país. “Esta decisión debe seguirse acompañando con estricto respeto a los protocolos sanitarios. Esto suma esperanza a la reactivación en cantones costeros”, declaró.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?