Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Panamá inicia su plan para la “nueva normalidad” con cautela

Edgar Quiñónez
12 de octubre, 2020

Panamá reactivó este lunes 12 de octubre la aviación comercial e internacional y el turismo tras siete meses de pandemia del covid-19 con sus fronteras aéreas limitadas, pero mantendrá restricciones de movilidad en un plan hacia “nueva normalidad” que se ha visto frenado en el último momento ante la vigencia de los riesgos de la pandemia en curso.

“Hoy es un día de esperanza para Panamá y para las conexiones de América y el mundo; y es, sin duda, un impulso importante para la reactivación económica de nuestro país”, dijo el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, en el aeropuerto de Tocumen, el principal del país y un importante centro de conexiones para la región y que desde hoy vuelve a operar sin limitaciones.

Fotografía de EFE/ Bienvenido Velasco.

Plan progresivo

Este lunes, según el plan ideado por el Gobierno hacia “la nueva normalidad” basado en la reactivación de actividades económicas y el desconfinamiento social, se reactiva la aviación internacional, actividades turísticas, hoteles, industria creativa, bibliotecas, ocio cultural al 50 por ciento y piscinas a un 25 por ciento de su capacidad y los juegos de azar, y se autorizó la reapertura de escuelas públicas para el personal administrativo y directivo.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Este cronograma contemplaba para este lunes la eliminación de las restricciones de movilidad aún vigentes, como la cuarentena los domingos y el toque de queda nocturno, pero una decisión tomada a última hora prorrogó su continuación debido al temor de un posible rebrote del nuevo coronavirus.

El Gobierno también ha prorrogado indefinidamente la prohibición del uso de las playas, el principal atractivo turístico del país, aunque Cortizo instó hoy públicamente al Ministerio de Salud reconsiderar esta misma semana esa decisión.

La decisión fue criticada por varios gremios, entre ellos los empresarios, quienes pidieron “coherencia” al Gobierno para la reactivación de la economía, y el sector turístico al confirmar que dichas limitaciones no suponen una “verdadera” reactivación.

Fotografía de EFE/ Bienvenido Velasco.

Reactivación total

“Este lunes estamos optimistas por la reactivación aeroportuaria en Tocumen”, dijo a Efe el gerente general del Aeropuerto Internacional de Tocumen, S.A. (Aitsa), Raffoul Arab.

Tocumen, considerado como el “hub” de las Américas, comenzó a recibir y despedir este lunes los primeros vuelos internacionales con 80 operaciones diarias a 14 destinos, 36 ciudades de América y Europa, operados por siete aerolíneas.

Para entrar a Panamá es necesario tener una prueba de PCR o de antígeno negativa de covid-19 con un máximo de 48 horas previas, la cual también podrá realizarse bajo costo en los tres centros de hisopado del aeropuerto.

“Se espera que para noviembre y diciembre se sumen tres aerolíneas más, pues el ritmo de actividad aumentará paulatinamente a media que el resto del mundo abra sus aeropuertos y reactive sus economías”, señaló el presidente Cortizo.

Panamá inicia su plan para la “nueva normalidad” con cautela

Edgar Quiñónez
12 de octubre, 2020

Panamá reactivó este lunes 12 de octubre la aviación comercial e internacional y el turismo tras siete meses de pandemia del covid-19 con sus fronteras aéreas limitadas, pero mantendrá restricciones de movilidad en un plan hacia “nueva normalidad” que se ha visto frenado en el último momento ante la vigencia de los riesgos de la pandemia en curso.

“Hoy es un día de esperanza para Panamá y para las conexiones de América y el mundo; y es, sin duda, un impulso importante para la reactivación económica de nuestro país”, dijo el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, en el aeropuerto de Tocumen, el principal del país y un importante centro de conexiones para la región y que desde hoy vuelve a operar sin limitaciones.

Fotografía de EFE/ Bienvenido Velasco.

Plan progresivo

Este lunes, según el plan ideado por el Gobierno hacia “la nueva normalidad” basado en la reactivación de actividades económicas y el desconfinamiento social, se reactiva la aviación internacional, actividades turísticas, hoteles, industria creativa, bibliotecas, ocio cultural al 50 por ciento y piscinas a un 25 por ciento de su capacidad y los juegos de azar, y se autorizó la reapertura de escuelas públicas para el personal administrativo y directivo.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Este cronograma contemplaba para este lunes la eliminación de las restricciones de movilidad aún vigentes, como la cuarentena los domingos y el toque de queda nocturno, pero una decisión tomada a última hora prorrogó su continuación debido al temor de un posible rebrote del nuevo coronavirus.

El Gobierno también ha prorrogado indefinidamente la prohibición del uso de las playas, el principal atractivo turístico del país, aunque Cortizo instó hoy públicamente al Ministerio de Salud reconsiderar esta misma semana esa decisión.

La decisión fue criticada por varios gremios, entre ellos los empresarios, quienes pidieron “coherencia” al Gobierno para la reactivación de la economía, y el sector turístico al confirmar que dichas limitaciones no suponen una “verdadera” reactivación.

Fotografía de EFE/ Bienvenido Velasco.

Reactivación total

“Este lunes estamos optimistas por la reactivación aeroportuaria en Tocumen”, dijo a Efe el gerente general del Aeropuerto Internacional de Tocumen, S.A. (Aitsa), Raffoul Arab.

Tocumen, considerado como el “hub” de las Américas, comenzó a recibir y despedir este lunes los primeros vuelos internacionales con 80 operaciones diarias a 14 destinos, 36 ciudades de América y Europa, operados por siete aerolíneas.

Para entrar a Panamá es necesario tener una prueba de PCR o de antígeno negativa de covid-19 con un máximo de 48 horas previas, la cual también podrá realizarse bajo costo en los tres centros de hisopado del aeropuerto.

“Se espera que para noviembre y diciembre se sumen tres aerolíneas más, pues el ritmo de actividad aumentará paulatinamente a media que el resto del mundo abra sus aeropuertos y reactive sus economías”, señaló el presidente Cortizo.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?