Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

México deporta a hondureños que buscaban llegar a EE. UU.

Luis Gonzalez
21 de enero, 2020

México empezó a deportar a los migrantes hondureños que intentaban pasar por ese país sin cumplir con la regulaciones mexicanas.

Los hondureños eran parte de la caravana de centroamericanos que buscaban llegar a territorio estadounidense, pero México no los dejó pasar.

Se informó que los primeros retornados llegaron a San Pedro Sula vía aérea, pero México anunció que también los regresará por la vía terrestre.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Nelly Jerez, vicecanciller para Asuntos Consulares y Migratorios de México, indicó que los hondureños deben portar pasaporte y visa mexicana para ingresar en esa nación.

Quienes no cuenten con esa documentación son repatriados. Previo a retornarlos son enviados a estaciones migratorias de la zona fronteriza con Guatemala.

México los regresa a Honduras

El embajador de Honduras en México, Alden Rivera, indicó que los consulados de Chiapas y Tabasco apoyan el retorno de los centroamericanos.

Asimismo se informó que este martes fueron enviados los primeros 110 hondureños provenientes de Villa Hermosa y Tabasco, México.

Esta semana serán enviados en buses, unos 500 hondureños cada día. Todos forman parte de la caravana de migrantes con rumbo a EE. UU.

Las autoridades mexicanas aseguran que están prestando toda la atención a los centroamericanos en los Centros de Atención al Migrante Retornado (CAMR).

Apoyo a migrantes

Reciben alimentación y un artículos de higiene personal. Luego realizan el control biométrico.

También asistencia médica y psicológica, y se les entrega un boleto para que puedan trasladarse a su lugar de origen.

Asimismo, una dependencia especializada atiende a los niños no acompañados o menores que viajan con un miembro de la familia.

Las autoridades mexicanas insistieron en que no podrán ingresar en su país quienes no porten pasaporte o visa.

“No arriesguen su vida, ni inviertan su dinero en una ruta que está destinada al fracaso”, indicaron funcionarios mexicanos.

México deporta a hondureños que buscaban llegar a EE. UU.

Luis Gonzalez
21 de enero, 2020

México empezó a deportar a los migrantes hondureños que intentaban pasar por ese país sin cumplir con la regulaciones mexicanas.

Los hondureños eran parte de la caravana de centroamericanos que buscaban llegar a territorio estadounidense, pero México no los dejó pasar.

Se informó que los primeros retornados llegaron a San Pedro Sula vía aérea, pero México anunció que también los regresará por la vía terrestre.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Nelly Jerez, vicecanciller para Asuntos Consulares y Migratorios de México, indicó que los hondureños deben portar pasaporte y visa mexicana para ingresar en esa nación.

Quienes no cuenten con esa documentación son repatriados. Previo a retornarlos son enviados a estaciones migratorias de la zona fronteriza con Guatemala.

México los regresa a Honduras

El embajador de Honduras en México, Alden Rivera, indicó que los consulados de Chiapas y Tabasco apoyan el retorno de los centroamericanos.

Asimismo se informó que este martes fueron enviados los primeros 110 hondureños provenientes de Villa Hermosa y Tabasco, México.

Esta semana serán enviados en buses, unos 500 hondureños cada día. Todos forman parte de la caravana de migrantes con rumbo a EE. UU.

Las autoridades mexicanas aseguran que están prestando toda la atención a los centroamericanos en los Centros de Atención al Migrante Retornado (CAMR).

Apoyo a migrantes

Reciben alimentación y un artículos de higiene personal. Luego realizan el control biométrico.

También asistencia médica y psicológica, y se les entrega un boleto para que puedan trasladarse a su lugar de origen.

Asimismo, una dependencia especializada atiende a los niños no acompañados o menores que viajan con un miembro de la familia.

Las autoridades mexicanas insistieron en que no podrán ingresar en su país quienes no porten pasaporte o visa.

“No arriesguen su vida, ni inviertan su dinero en una ruta que está destinada al fracaso”, indicaron funcionarios mexicanos.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?