Estados Unidos anunció que ofrece una recompensa de US$5 millones (20 mil millones de pesos) por información que permita dar con el paradero del guerrillero Iván Márquez.
La suma es superior al monto fijado por el presidente de Colombia, quién dijo que pagarán unos 3 mil millones de pesos (moneda colombiana) por información que permita capturar a Márquez.
El gobierno de EE.UU. acusa a ‘Márquez’ de controlar la producción y distribución de cocaína en Colombia, y espera su pronta captura, después de que anunciara que retomaría las armas y la ilegalidad, según medios colombianos.
Washington señala al guerrillero de la “dirección, control y distribución de cientos de toneladas de cocaína a EE.UU. y el mundo”.
Márquez, junto con otros militantes de la guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), anunciaron esta semana que retomaron las armas.
Con su decisión, Márquez le dio un fuerte golpe a la firma de la paz suscrita entre el Gobierno y las FARC, porque se retoman los hechos violentos.
Deberías leer:
Nueve muertos en operación a gran escala contra la guerrilla de Colombia
Con orden de captura
Aparte de las recompensas, las autoridades de Colombia anunciaron orden de captura contra Márquez y otros hombres que forman parte del grupo guerrillero que volvió a tomar las armas.
También las autoridades del régimen creado en Colombia para tratar asuntos de la exguerrilla, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), pidió de inmediato su captura y analiza expulsar a Márquez y otros alzados.
En el caso también está involucrado Jesús Santrich, reclamado por Estados Unidos por vínculos con el narcotráfico.
Previo al anuncio de Márquez, Santrich se encontraba prófugo de la justicia que analizaba su caso para extraditarlo a Estados Unidos, por vínculos con el narcotráfico.
Te sugerimos leer:
Estados Unidos anunció que ofrece una recompensa de US$5 millones (20 mil millones de pesos) por información que permita dar con el paradero del guerrillero Iván Márquez.
La suma es superior al monto fijado por el presidente de Colombia, quién dijo que pagarán unos 3 mil millones de pesos (moneda colombiana) por información que permita capturar a Márquez.
El gobierno de EE.UU. acusa a ‘Márquez’ de controlar la producción y distribución de cocaína en Colombia, y espera su pronta captura, después de que anunciara que retomaría las armas y la ilegalidad, según medios colombianos.
Washington señala al guerrillero de la “dirección, control y distribución de cientos de toneladas de cocaína a EE.UU. y el mundo”.
Márquez, junto con otros militantes de la guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), anunciaron esta semana que retomaron las armas.
Con su decisión, Márquez le dio un fuerte golpe a la firma de la paz suscrita entre el Gobierno y las FARC, porque se retoman los hechos violentos.
Deberías leer:
Nueve muertos en operación a gran escala contra la guerrilla de Colombia
Con orden de captura
Aparte de las recompensas, las autoridades de Colombia anunciaron orden de captura contra Márquez y otros hombres que forman parte del grupo guerrillero que volvió a tomar las armas.
También las autoridades del régimen creado en Colombia para tratar asuntos de la exguerrilla, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), pidió de inmediato su captura y analiza expulsar a Márquez y otros alzados.
En el caso también está involucrado Jesús Santrich, reclamado por Estados Unidos por vínculos con el narcotráfico.
Previo al anuncio de Márquez, Santrich se encontraba prófugo de la justicia que analizaba su caso para extraditarlo a Estados Unidos, por vínculos con el narcotráfico.
Te sugerimos leer: